51 AÑOS DE INTEL: LA GRAN JOYA TECNOLÓGICA Y EL PRIMER MICROPROCESADOR DE LA HISTORIA

NOTA PERIODÍSTICA/TECNOLOGÍA/HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Hace un año, la empresa tecnológica Intel cumplió sus bodas de oro (50 años), en razón de haber sido la empresa creadora del primer microprocesador a lo largo de su historia. Se trata del Intel 4004, el primer prototipo almacenador de memoria que tuvo desde sus inicios un gran éxito comercial (desde 1971), donde la compañía demostró que era posible construir circuitos integrados complejos, para después compactarlos en un objeto de un tamaño pequeño. Esto fue el germen por ejemplo, de los microchips, el cual sirvió para la creación de prácticos objetos tecnológicos, que en la actualidad son de uso común. Un claro ejemplo de ello, es el celular o los formatos MP3: geniales objetos de almacenamiento, así como los mini CPU (discos duros extraíbles), los cuales pueden albergar hasta 200 computadores si son conectados a un PC o computador real en formato «tower» o notebook en el que se pueden almacenar todo tipo de archivos.

A partir de entonces, la compañía japonesa Nippon Calculating Machine Corp. se contactó a partir de 1969 con Intel, para diseñar un compendio de circuitos integrales para su calculadora con impresión de ingeniería, modelo Busicom 141-PF.

Uno de los rasgos característicos de esta empresa tecnológica que ya lleva más de 35 años de exstencia, es la creación de objetos tecnológicos que se caracterizan por ser un todo integrado, de manera muy similar a un cerebro humano, que almacena información de todo tipo, quedando registrada automáticamente en los sistemas computacionales.

Gracias a esto, Federico Faggin, ingeniero de Intel y su equipo, conformado por Tedd Hoff y Stan Mazor, pusieron manos a la obra para adaptar los planes originales de doce chips personalizados en un conjunto de cuatro, incluyendo la CPU 4004, siendo presentada en noviembre de 1971. Por ende, dicho trabajo tuvo como resultado la creación del microprocesador (conocido popularmente además como microchip).

Este chip, que poseía menos del tamaño de una uña humana, se puso a nivel con la tecnología misma ofreciendo una potencia de cálculo similar al primer computador electrónico construido en 1946, el cual podía ocupar toda una habitación, siendo este último finalmente desplazado. El modelo más conocido por cierto, es el del inventor húngaro-estadounidense John von Neumann.

«El 4004 fue tan revolucionario que Intel tardó unos cinco años en educar a los ingenieros sobre cómo construir nuevos productos basados en microprocesadores», dijo en su momento Mazor, como ya señalamos, uno de los integrantes del equipo de Intel, durante el Aniversario N° 50 de creación de este mini-dispositivo de almacenamiento.

No por nada, la Intel 4004, considerado el primer microchip que revolucionó la tecnología computacional, fue la continuidad de los nuevos formatos dispositivos de almacenamiento que se fueron construyendo con los años y que lograron alojarse de manera compacta en cada formato de peso que ha sido de uso continuo por miles de personas en el mundo, que también garantizan el almacenamiento de archivos para fines laborales, informativos, académicos o de entretención, ya sea a través de celulares, reproductores de música MP3, etc.

¡Larga vida a Intel!

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.