ENTREVISTA EXCLUSIVA/MACROZONA/REGIÓN.
Esta semana estuvo marcada por una situación vivida por los agricultores en la zona de Malleco. Sucedió que desde este miércoles, los mismos trabajadores agrícolas intentaron establecer un diálogo con el Delegado Presidencial Raúl Allair, con el fin de solucionar los problemas que aquejan a la Macrozona y que por ende, ha ido en desmedro de los mismos trabajadores agrícolas tras el fin del Estado de Excepción, aumentando aún más los hechos de violencia y que en razón de eso, muchas veces ven sus cosechas perdidas o bien, no pueden desarrollar su trabajo tras los ataques, ya que de ello depende su fuente de ingresos.
Sobre el presente tema y más, conversaremos con el Diputado Miguel Mellado, quien abrirá esta presente entrevista a propósito del regreso de nuestro medio, AraucaNews.
1. A.N.: Diputado, ¿Qué opinión le merece el actual momento que viven los agricultores en Malleco?
De preocupación y no sólo por los agricultores, sino por todos quienes viven o se desplazan en sectores rurales. Con el fin del Estado de Excepción, más de 2 mil efectivos se retiraron de la zona, quienes realizaban rondas por caminos interiores y eso hacía que las personas se sientan seguras. Hoy, eso se acabó y de la mano volvieron los ataques violentos y usurpaciones. No debemos olvidar que estamos en periodo de siembra, por lo mismo, vía oficio solicité al Gobierno que implemente el programa «Siembra Segura», como continuidad del «Cosecha Segura», para que los agricultores puedan sembrar con medidas de seguridad porque la realidad es que en los sectores rurales se vive en medio de balas y el Gobierno no quiere entender eso. Al Presidente Piñera le costó, se demoró pero lo entendió y aplicó medidas que dieron resultado, pues, las cifras no mienten.
2. A.N.: ¿Hubo alguna razón de peso para que el oficialismo supuestamente extorsionara a los agricultores ante la negativa del Delegado Allard a dialogar con ellos?
Esa misma pregunta le haría yo al Delegado y a su jefe de Gabinete. ¿Era necesario?. Hay cosas que están demás y que no aportan en este momento tenso y de extrema violencia que estamos viviendo en la Macrozona Sur. Esto no suma, resta totalmente y da a entender que el Gobierno «quiere dialogar» con un determinado sector, sino, no me explico que el Delegado no haya atendido una audiencia solicitada a través de la Ley del Lobby pese a que se encontraba en su oficina.
3. A.N.: ¿Qué pretensiones tenía Allard con pedir una cesión de tierras a cambio de efectuar una negociación de diálogo con los agricultores?
Eso debe preguntárselo la ciudadanía al Jefe de Gabinete.
4. A.N.: Usted decía que Allard solía esconderse de la ciudadanía misma al no querer dar la cara con el tema del diálogo ¿Por qué razón cree usted, prefirió que el Jefe de Gabinete recogiera las inquietudes de los agricultores en vez del mismo delegado?
Eso habría que preguntarle al Delegado, a él le corresponde dar esa respuesta. Creo que Allard no está entendiendo lo que es la función pública y política de un representante de un Presidente de la República, en ese rol debe ser un fusible entre el Presidente y los problemas de la Región, pero al parecer al no tener experiencia lo delega en otras personas.
5. A.N.: ¿Qué nos puede decir acerca de los dichos emitidos por el Diputado Ratgheb al mencionar que el incremento del precio en la canasta básica pueda perjudicar a los agricultores, cree usted que esto se deba realmente a una falta de apoyo por parte del Gobierno para vender sus propias cosechas?
Lo que dice Jorge es que los subsidios y ayudas vayan a los agricultores en vez de ir al producto final, ese es el concepto de Jorge y estoy de acuerdo.
6. A.N.: ¿Es posible que en la reunión de este jueves entre los parlamentarios y el Subsecretario Monsalve se busque una solución definitiva al rechazo de diálogo con los agricultores?
La noche del miércoles nos avisaron que se suspende la reunión porque el Subsecretario debía ir a la Macrozona Sur por todos los problemas que existen y como no existe la ministra del Interior, él tiene que cumplir su rol, trasladarse hasta la zona para dar algo de tranquilidad y cumplir con lo dictado por la Corte Suprema. Nosotros teníamos una carta para entregar y tuvimos que cambiar el destinatario al Presidente Boric, donde se abordaban seis temas que nos preocupan, todo relacionado con la seguridad.