ENTREVISTA EXCLUSIVA/MACROZONA/TRANSPORTES/ACTUALIDAD.
La semana pasada, el sector macrozonal sur vivió un terrible infierno luego de sucesivos atentados que se vivieron en el lugar. Lo primero que encendió la mecha, fueron los atentados a tres camiones en Collipulli, seguido además de un ataque armado en contra de Ciro Palma Toro, de 35 años, que durante la madrugada del viernes sufrió un atentado en las cercanías de Ercilla (sector Quecheregua), lo que llevó a que inevitablemente su camión volcara a un costado de la ruta en tanto se efectuó su traslado posterior al Hospital Regional de Temuco, donde los médicos informaron que el conductor se encontraba en estado grave (riesgo vital). Hoy está internado en dicho recinto asistencial. De la misma manera, políticos, autoridades regionales y el Gobierno se han hecho parte de este presente tema mediante diversos comentarios, algunos a favor y otros en contra, lo que no deja de tener en vilo a media Región y por consiguiente a la opinión pública.
Sobre este presente tema y a modo de continuidad en esta segunda sección de entrevistas Araucanews, nos hablará José Villagrán, ex-Presidente de FEDESUR (cuyo cargo es desempeñado hoy en día por Carlos Bretti Leiva) y en la actualidad dirigente del gremio Camioneros de Malleco y Cautín, quien también en su minuto, solicitó el Estado de excepción emitido previamente por el Gobernador Luciano Rivas, y quien nos acompaña en este entrevista de hoy.
1. A.N.: Sr. Villagrán, en torno a la situación vivida por el conductor durante el atentado en ruta esta semana ¿Cree usted que pudo haber alguna razón política o más derechamente algún resquemor hacia los transportistas siendo que el foco de su trabajo es a través de empresas?
«En torno a lo ocurrido en el Sector Pidima, Ercilla, ese es un problema que los terroristas y delincuentes están en diferentes puntos de la Región de La Araucanía. Hace rato que no teníamos atentados en la Ruta 5 Sur, eso también vemos nosotros que había mucho patrullaje de la policía y también de parte militar. Pero lamentablemente este gobierno levantó el Estado de excepción, y pareciera que no tiene ninguna intención de reponerlo. Nosotros siempre hemos dicho, los camioneros que los terroristas lo único que pretenden es que nos paralicemos. ¿Cuáles son los objetivos de ellos? El objetivo es que nosotros nos paralicemos, entonces no hay traslado de mercadería, viene la escasez y se producen tremendos problemas en la población y ellos salen ganando. Por eso es que nosotros los camioneros decimos que vamos a seguir trabajando, porque si no, los más perjudicados en esta situación son la población, son la gente de escasos recursos, por eso nosotros seguimos trabajando, lo hicimos en pandemia, con todos los problemas que significo la pandemia y aún seguimos trabajando, aún cuando las condiciones no son seguras. No es que esto se trate de empresas de transportes, aquí los terroristas atacan a cualquier camión. Tampoco eligen los camiones, sino que el camión que está pasando, corre la mala suerte de atacarlo, pero antes eran atacados nuestros camiones. Hoy día les disparan a nuestros conductores. Entonces eso es lo que les hemos hechos saber a nuestras autoridades regionales y nacionales, de que hay una situación tremenda referente a la inseguridad que hay en la Ruta 5 sur. Y no solamente allí, sino que en todo el territorio nacional. porque cuando no nos queman los camiones, le disparan a nuestros conductores, o sencillamente nos roban la mercadería o nos roban los camiones. Entonces aquí hay un problema político, que los mismos políticos no quieren arreglar, porque si lo quisieran arreglar, rápidamente sacando leyes que le permitan a la policía, al Ministerio Público y a los jueces poder encontrar a los culpables, procesarlos y si son culpables sancionarlos. Pero hoy día tenemos ochocientos camiones quemados y lamentablemente no hay nadie procesado ni condenados, por supuesto.que no pueden haber condenados si no hay procesados. Aquí de repente, Carabineros y la PDI entregan a los culpables en forma inmediata por los jueces, que dicen que las pruebas no son suficientes, por lo tanto, los dejan en libertad y es ahí donde se siguen repitiendo todos los problemas de terrorismo todos los días, porque los problemas de terrorismo la verdad es que están impunes y ellos hacen lo que quieren, nos disparan de noche, en la mañana, en la tarde, a cualquier hora, porque ellos se sienten seguros de que no les va a pasar nada».
2. A.N:. ¿Qué opinión le merece lo sucedido con Palma Toro y siendo que su situación de salud tras los ataques a mano armada es de carácter grave?
«Lo que le sucedió a Ciro Palma Toro es una situación muy grave, porque él lo único que estaba haciendo, es cumplir con su labor de trasladar mercadería y lo estaba haciendo a las dos de la mañana. Él la verdad, no estaba ahí por gusto, él estaba trabajando para ganarse el pan del día y además llevar el pan del día a todas las familias del país que hoy día lamentablemente este ataque que se hizo con fusiles de guerra, tiene hoy día un proyectil nuestro conductor en el cuerpo, lo que lo tiene entre la vida y la muerte. Ojalá Dios le dé una segunda oportunidad a Ciro, para que él siga haciendo la labor que siempre ha hecho un camionero, que traslada mercadería para que todos los chilenos podamos tener el pan de cada día».
3. A.N.: ¿Fue duro para usted escuchar la determinación del Delegado Allard al negar un nuevo Estado de excepción en la zona?
«Es lamentable que el Delegado Presidencial no tenga atribuciones, ni siquiera para expresar su opinión. Yo estuve largamente reunido en el Hospital el día viernes, esperando nos entregaran antecedentes y cómo estaba evolucionando nuestro amigo Ciro. Él me reconoció de que estos eran actos terroristas y había que enfrentar la situación de una vez por todas. Pero lamentablemente todo se decía en Santiago. Dicen que Dios existe desde Arica a Punta Arenas, pero tiene su casa matriz en Santiago. Seguramente Santiago llamó al Delegado Presidencial, y le manifestó de que no dijera y que no reconociera de que estos actos son terroristas y así lo hizo porque es muy obediente. No tiene expresión propia lamentablemente, pero nosotros los camioneros y los que vivimos en la Región de La Araucanía, tenemos clarísimo de que cuando nos están disparando de diferentes puntos y con fusiles de guerra, son actos terroristas. Por lo tanto, los gobiernos que nos tienen que entregar seguridad, deben enfrentar a los terroristas con las leyes que están vigentes. No decimos que inventen cómo enfrentarlos, si la ley establece cómo enfrentar a los terroristas, y así se ha demostrado cuando los terroristas han actuado en otras oportunidades, principalmente en el Gran Santiago, donde en forma inmediata han encontrado a los culpables. Acá nosotros tenemos 800 camiones quemados, dos conductores asesinados, y todavía no tenemos a ningún culpable».
4. A.N.: ¿Ha tenido usted contacto con Palma Toro tras el ataque sufrido en las cercanías de Ercilla?
«Por supuesto que como nosotros como asociación gremial y dueños de Camiones de Malleco y Cautín, en forma inmediata tomamos contacto con el Presidente de FEDESUR que es una federación que une a todos los dueños de camiones desde Talcahuano a Punta Arenas, para hacerle saber de los hechos que sucedieron a las dos de la mañana del día viernes. Y…ellos en forma inmediata avisaron a todas las asociaciones gremiales y a las bases, para que supieran del problema tan grave que tenemos con Ciro. Hemos recibido un tremendo apoyo de parte de ellos. Hoy en día todos los camioneros desde Talcahuano a Punta Arenas, se encuentran en estado de alerta, esperando que se le entreguen mayores informaciones y cómo evoluciona la salud de Ciro. Nosotros seguimos rezando, seguimos rogando a Dios para que Ciro salga de esta situación tan complicada que nos tiene y que fue provocada por otros terroristas que no respetan tampoco a las personas que van manejando, porque no solamente los conductores se manejan con el sexo femenino, también hay mucho masculino, pero el femenino también está trabajando en este rubro y el día de mañana le puede tocar a una dama y también le suceda lo mismo que le pasó a Ciro. Si Ciro lo único que quería era cumplir y llegar con la mercadería a la hora indicada y al momento indicado. Pero los terroristas dijeron otra cosa».
5. A.N.: Por último, Sr. Villagrán, ¿Cree usted que se puedan solucionar los problemas que hoy viven los camioneros tras los ataques en ruta haya o no haya Estado de excepción o más en concreto, cesen los hecho de violencia?
«Por supuesto que hoy día se puede solucionar este gran problema que tenemos, pero los que tienen que solucionar este problema son los políticos, de izquierda, de derecha o de centro, porque son ellos los que tienen que entregarles las herramientas a las policías, al Ministerio Público y a los jueces para que de una vez por todas, podamos terminar con este problema, porque hoy día lamentablemente los políticos, no sacan las leyes que corresponden para poder atacar a los terroristas y poderlos llevar a los Tribunales, porque llevan años en el Parlamento, leyes que están relacionadas con la violencia y el terrorismo, pero lamentablemente ninguno de los políticos del centro, de derecha o de izquierda, hacen algo para solucionar este problema. Si ellos en conjunto con el Gobierno le entregan el respaldo y las herramientas a los Carabineros y a la PDI, podríamos solucionar este problema. Pero ellos cuando tratan de cumplir su función ¿qué hacen los políticos? les piden la baja en forma inmediata. Ellos también tienen deudas, hipotecarias, también tienen deudas, también tienen niños que educar, y también tiene que comer. ¿Y qué es lo que prefieren hacer? es conservar su trabajo. Por lo tanto, cuando llegan a haber estos actos de delincuencia o terroristas, encienden la baliza kilómetros antes, para que cuando lleguen al acto mismo del suceso, no se encuentren ni ningún delincuente ni ningún terrorista, porque así posteriormente hacen un informe, y ellos no han disparado, por lo tanto siguen trabajando sin que sean sancionados, entonces aquí es urgente que el Presidente de la República encabece una comisión en conjunto con todos los partidos políticos para poder solucionar y sacar esas leyes que están durmiendo en el Parlamento por años, porque mientras no existan las leyes suficientes, nosotros vamos a seguir esperando que nos quemen los camiones y nunca se encuentren a los culpables., porque hoy día la verdad de que los delincuentes y los terroristas están en la impunidad total. El Estado de Derecho en la Región de La Araucanía y en todo Chile, no funciona…¿y por qué no funciona? porque los políticos no han entregado las herramientas pertinentes para que esto funcione».