GOBERNADOR RIVAS SE REFIERE A ATENTADOS EN MACROZONA: NO DESCARTA VUELTA A ESTADO DE EXCEPCIÓN

Durante la jornada, el Gobernador regional Luciano Rivas criticó al oficialismo diciendo que «erró el camino» cuando creyó que el diálogo «sería con grupos radicalizados que le dieron un portazo en la cara», donde aludió a la visita fallida de la Ministra Siches a Temucuicui. Al respecto, Rivas señaló a un medio que el hecho coincide con la perspectiva del Gobierno, la cual apuntó a que en la IX Región existe un «crimen organizado». Sobre el tema, el Gobernador señaló:

«Cuando hablamos de esta estructura, cuando el camionero que lamentable sigue luchando por su vida le disparan con armamento de guerra, cuando hay coordinación de estos atentados, claramente hay un crimen organizado, y eso es lo venimos viviendo hace mucho tiempo en la región. Crimen organizado que, por lo demás, está financiado con el robo de madera y el narcotráfico», fueron sus palabras.

En dicho contexto, la autoridad regional aseveró que de existir un crimen organizado, espera que «la reacción por parte de las autoridades sea acorde», y que si dicho delito se vincula -entre ellos a la CAM- «creo que el rol del Gobierno es que esto no quede solamente en una declaración de buenas intenciones ni en una querella contra quienes resulten responsables, sino que se pueda llegar al fondo», expresó.

En tanto, Rivas fue más allá al asegurar que La Araucanía necesita «más seguridad, no menos», sosteniendo además que «imponer un Estado de excepción no es un retroceso», porque «la Región ya no está para pequeñeces políticas, estamos para que las cosas sean efectivas», fueron sus palabras.  

Asimismo, se refirió una vez más a la postura del Ejecutivo sobre el diálogo en la zona, momento en que la autoridad local aseveró que «estamos todos disponibles a avanzar en el diálogo, pero lamentablemente pasa que este Gobierno, erró el camino cuando entró, ya que creyó que el diálogo seria con los grupos radicalizados que le dieron un portazo en la cara», manifestó.

Con todo lo anterior refirió además:

«Necesitamos, principalmente y en primer lugar, es poder tener un clima de paz, tener seguridad para poder avanzar en cualquier tipo de diálogo, porque no tengo duda que el 99% de las comunidades de esta región está disponible a dialogar, no la comunidad justo donde se fue a meter la ministra Izkia Siches, donde no la dejan entrar, o sea yo creo que es ahí donde esperaría que el Gobierno se junte principalmente con quiere dialogar sino se estigmatiza el mundo mapuche», cerró.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.