NOTA EXCLUSIVA ARAUCANEWS/ACTUALIDAD/MACROZONA.
Gran expectación causó en la opinión pública la condena a seis años de presidio y dos días, lo que equivale a dos penas de reclusión menor, al ex-miembro CAM y activista pro mapuche Emilio Berkhoff, quien además deberá pagar dos Unidades Tributarias Mensuales (UTM), de acuerdo a la pena impuesta por el Juzgado de Traiguén. Todo esto ocurrió en medio de un juicio abreviado, donde Berkhoff Jerez reconoció finalmente los hechos de los que fue acusado por la Fiscalía. Asimismo, el activista deberá cumplir una pena de tres años y un día de presidio por robo con intimidación, incluyendo además una pena de tres años y un día de presidio por delito de incendio. Uno de los delitos que se le imputaron, se relaciona con un hecho ocurrido el 30 de mayo de 2020, luego de que un grupo de sujetos irrumpió en una faena de mantención de carreteras en la comuna de Lumaco, donde abordó a unas cuatro víctimas de iniciales R.C.B., A.M.S., M.H.A., y Q.S.S., que incluyó además a otros trabajadores, a quienes intimidó con armas de fuego, obligándoles a internarse en un bosque.
Por el mismo motivo, dichos trabajadores debieron arrojarse al suelo y permanecer ahí mientras eran apuntados con las mismas armas. En ese aspecto, Berkhoff golpeó con la misma arma que llevaba a la victima R.C.B. para luego intimidarlo con un arma de fuego, ocasión en que además le aplastó la cara con la rodilla durante el contexto de la amenaza. Y no contento con eso, le sustrajo su celular y una chaqueta Columbia roja, mientras tanto el resto de sujetos mantenía a las victimas retenidas junto con sustraerles especies.
Así, luego del hecho, el grupo se trasladó hacia la cancha de acopio ubicada en el lugar, donde de acuerdo a informaciones, iniciaron focos de incendio en las maquinarias que allí se almacenaban, las cuales fueron incendiadas en su totalidad, Luego, sustrajeron dos camionetas cuyos vehículos menores de carga pertenecían a la empresa Obras Civiles Arévalo y Viveros Ltda. Del mismo modo, en el lugar donde ocurrió el ataque incendiario, los sujetos dejaron un panfleto que decía “Weichan Auka Mapü, fuera las forestales del Wallmapü y Libertad a los Presos Políticos Mapuche”. Respecto de este hecho, la jueza Karina Muñoz señaló que «en cuanto a las penas corporales impuestas, éstas deberán ser cumplidas de manera efectiva, por ser jurídicamente improcedente otorgarle algún beneficio para su cumplimiento. Condena que se le contará una vez que se encuentre firme y ejecutoriada, sin días de abono que considerar, en el centro penitenciario más cercano a su domicilio”.
En tanto, el Ministerio Público el cual es representado por el Fiscal Carlos Bustos, había solicitado en ese momento una condena de siete años para Berkhoff. Por su parte, la Fiscalía de Alta Complejidad a cargo del persecutor penal César Schibar, valoró el cumplimiento de dicha pena impuesta al ex-miembro de la Coordinadora Arauco-Malleco, la cual consideró «de cumplimiento efectivo». Sobre ello, el Fiscal Schibar agregó:
“El Tribunal rechazó una petición de la defensa que solicitaba abonar más de 500 días de prisión preventiva en esta causa, argumentando principalmente el Tribunal que esa privación de libertad es en otra causa, que está plenamente vigente relacionada con la Ley de Drogas en la Octava Región de nuestro país” .
En cuanto al revuelo que generó la detención del activista pro mapuche, actualmente este se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Lebu, donde espera el desarrollo de una investigación en su contra, debido a delitos relacionados con el tráfico de más de 800 kgs. de pasta base de cocaína. Si la justicia declara firme la sentencia, Berkhoff debería cumplir la misma pena en el recinto penitenciario donde hoy se encuentra.