NOTA PERIODÍSTICA/CULTURA/ARTES/ÁMBITO ESCOLAR/ESPECIAL ARAUCANEWS.
La jornada de este miércoles se realizó una espectacular actividad desde la Escuela «Ami» del sector San Antonio, uno de los barrios residenciales más conocidos de Temuco, ubicado en las cercanías de Santa Rosa. A contar de las 13:00 hrs. se inició la llegada de varios stands pertenecientes a diversos grupos culturales, quienes mostraron sus propios emprendimientos y creaciones a la comunidad, las cuales incluyeron encuadernación, talleres y funciones de títeres, lo que incluye además, fotografía, escultura, relatos, apicultura, semillas y plantines, etc. De esta manera, miles de niños, alumnos de este establecimiento de EGB ubicado al pie del Cerro Conun Huenu, tuvieron la maravillosa oportunidad de disfrutar una entretenida tarde, con el fin de acercarlos tanto a la creación como al cultivo de saberes y aprendizaje de diversos oficios, actividades y cultivos de especies vegetales, algo que con el tiempo, se ha ido perdiendo por el continuo avance de la modernidad, principalmente la industria. Cabe recordar que esta actividad se denomina «Encuentro Ampliado de Intercambio de Saberes, Artes y Oficios Comunitarios». Cabe recordar que esta instancia se encuentra financiada a través del Fondo de Iniciativas para el Fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias, perteneciente a la Red Cultura del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, lo que busca el desarrollo y fomento de las artes y creación comunitarias.
Esta presente nota incluye un trabajo colaborativo entre nuestro medio AraucaNews que lleva ante ustedes lo mejor de esta actividad artístico-cultural realizada durante la tarde de este miércoles y el canal Abajo e’la Línea TV Señal 3 Comunitaria perteneciente a la Población Santa Rosa. Todo ello enmarcado en el «Encuentro de Saberes, Artes y Oficios Comunitarios», cuya instancia es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Fondos de Financiamiento para el Desarrollo de Actividades Comunitarias, las cuales forman parte de Red Cultura, que agrupa a varias organizaciones comunitarias, creacionistas y artísticas. Junto a todo lo demás, la actividad realizada tuvo como objetivo acercar el arte y creaciones ancestrales mediante creación de talleres y muestras de dichos trabajos, las cuales pertenecen a diversas instancias de emprendimiento relacionadas con la artesanía en madera nativa, reciclaje de ropa y desarrollo de sastrería, talleres y muestra de apicultura. Entre las organizaciones convocantes se hallan la compañía Titerike, a cargo de efectuar talleres de creación de estos entretenidos personajes, además de mostrar diversas funciones dirigidas a los niños y la Casa de la Tertulia de Collipulli. A la vez, cuenta con la colaboración de otras organizaciones como «América Moderna» Oveja Verde, etc.
En esta actividad participó además el maestro artesano, don Marcelino Reilao, residente en Ercilla y dedicado al oficio de la cestería en mimbre. Todos ellos, tienen como principal objetivo acercar la creación de estos maravillosos artes ancestrales, tanto a los alumnos como a sus profesores. ,de manera que puedan acercarse a estos diversos oficios, los que en muchos casos, se ven amenazados por el paso del tiempo, principalmente el avance de la industria. Es preciso mencionar a la vez, que también se suman otros emprendimientos derivados como @Mio_Own, dedicado a la creación y venta de ropa reciclada y @psico.art, el cual se relaciona con la encuadernación a cargo de dos jóvenes emprendedores.
Uno de los organizadores de esta instancia, el antropólogo Cristián Paredes, refiere precisamente que la actividad busca acercar el desarrollo de estas actividades a la comunidad, en especial al ámbito docente y sus alumnos, de manera que puedan familiarizarse y además aprender de una manera fácil y entretenida, estos oficios y artes. Junto con todo lo demás, Paredes señaló la importancia y realce de la actividad, donde se busca efectuar un rescate de estas artes y oficios, que muchas veces se ven amenazadas por el paso del tiempo y de esta manera -según sus palabras- hacerle un guiño a la toma de decisiones relacionada con los efectos del cambio climático y la amenaza al medio ambiente, pero que hoy vuelven a la vida y luchan por mantenerse en el tiempo.
He aquí un nuevo desafío, cuya tarea es el rescate de estos saberes y mil creaciones, que a la vez forman parte de nuestra idiosincrasia y cultura regional.