DELEGADO PRESIDENCIAL DE LA ARAUCANÍA AL BORDE DE LA RENUNCIA

NOTA PERIODÍSTICA/ACTUALIDAD/MACROZONA SUR.

Tras las fuertes polémicas en las que se ha visto involucrado el Delegado Presidencial Raúl Allard, debido a los conflictos en la Macrozona que se han ido suscitando en el último tiempo, los diputados de oposición tanto regionales como de bancada RN y UDI, ingresaron dos presentaciones a Contraloría: una al ente fiscalizador nacional y otra al regional, donde se pide investigar si existen «faltas a la probidad y prescindencia política», tras las declaraciones de Allard que no han dejado de estar en el centro de la polémica luego de que quedara al descubierto en medio de un encuentro territorial con comunidades pertenecientes a Teodoro Schmidt este martes.

Sin embargo, lo que los diputados derechamente cuestionan, es que Allard se haya referido a la importancia de dicho Plebiscito de Salida dirigido a los pueblos originarios en horario laboral, mediante uso de recursos fiscales. Lo malo es que las mismas polémicas emitidas por Allard y que fueron la gota que sencillamente rebalsó el vaso, quedaron registradas en un video que encendió las redes sociales, donde el Delegado Presidencial confirmó su cometido en el marco de los diálogos, la cual estará mediada por el plebiscito de salida de la Convención Constitucional.

“Es importante ese plebiscito de salida, puede consagrar una Constitución en donde estén reconocidos los pueblos originarios y mapuche y tiene relevancia para todo lo que se va a desarrollar bajo el gobierno del Presidente Boric”. Tras eso, añadió además que “tiene la mayor de las relevancias (el plebiscito). Tiene relevancia para que haya un Estado Plurinacional que obligue a los parlamentarios, al Poder Judicial, al Poder Ejecutivo, a los órganos autónomos a tener en
cuenta de que ya no es un Estado de Chile sin pluri-nacionalidad y sin pueblos y naciones con derechos garantizados, sino con ellos”.

En tanto, el Diputado UDI Henry Leal, interpuso la presentación ante el contralor general de la República Jorge Bermúdez, donde indicó que “los hechos, a juicio de esta parte, constituyen faltas a la probidad y prescindencia política en los términos expuestos por usted a través de jurisprudencia administrativa, en el sentido de hacer uso de recursos públicos y abusar de su posición y cargo que ostenta, a fin de hacer proselitismo político, tal como se prohíbe por usted”.

De la misma manera. la presentación de la bancada de RN, está dirigida al Contralor Regional de La Araucanía, Marcello Limone Muñoz, la cual fue además firmada por los diputados Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Miguel Becker (ex-Alcalde de Temuco) y Juan Carlos Beltrán.

En tanto, la presentación de la bancada RN, se halla dirigida al contralor regional de La Araucanía, Marcello Limone Muñoz, la cual fue firmada por los
diputados Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Miguel Becker y Juan Carlos Beltrán. En dicho oficio, la bancada de diputados RN manifiesta que los dichos de Allard “demuestran de forma inequívoca una contravención al principio de probidad (…) para favorecer o perjudicar la posición de quienes estarían por rechazar la propuesta emanada de la Convención Constitucional; todo ello en desmedro de los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que rigen el desempeño de los cargos públicos, con grave entorpecimiento del servicio del ejercicio de los derechos ciudadanos ante la administración”.

Las solicitudes de fiscalización, que posteriormente se sumaron a dicho documento, fue la instancia donde los diputados argumentaron en los oficios, que existe una jurisprudencia suficiente con el fin de validar la transgresión. Además, le pidieron la renuncia a la autoridad regional. Por su parte, el Diputado Miguel Mellado (RN) señaló que “los diputados de Renovación Nacional hemos estado pendientes de este tema y le decimos con cariño al delegado que dé un paso al costado”. El Diputado UDI Henry Leal expresó que “el Gobierno tiene la obligación de solicitarle la renuncia al delegado presidencial de inmediato. De lo contrario, tendremos todos los antecedentes para presentar una acusación constitucional en su contra por notable abandono de deberes y faltas a la probidad y por estar infringiendo la Constitución, al no darle garantías a todos los habitantes de la Región y al no protegerlos ante la violencia y el terrorismo que sufren a diario”.

Pero más aguda aún fue la respuesta del Diputado Andrés Jouannet quien le espetó a Allard, que «no puede funcionar como operador político», ya que “está condicionando un diálogo necesario ante la crisis de seguridad por cuestiones futuras e inciertas”. Respecto de dicho tema, el parlamentario independiente señaló que se halla en desacuerdo con sus dichos, ya que «está promoviendo la aprobación de un texto constitucional que aún no conocemos (…) No puede estar actuando en favor de una u otra postura, eso me parece burdo e improcedente. Le recuerdo que las normas de la Convención, no pasan de ser un proyecto que aún debe someterse a aprobación, donde además corre el serio riesgo de ser rechazado por la ciudadanía. Por tanto, el Delegado está también condicionando el inicio del diálogo, muy necesario ante la crisis de seguridad que hoy vivimos, a cuestiones tan futuras como inciertas”, cerró el parlamentario.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.