ULISES MONSALVE EL HOMBRE TRAS LOS CONTROLES NOS CUENTA SU EXPERIENCIA EN LA GRAN MANADA DE RADIO ARAUCANA

ENTREVISTA EXCLUSIVA ARAUCANEWS/RADIO/MEDIOS/COMUNICACIONES.

Siguiendo esta ruta de Entrevistas Exclusivas AraucaNews, esta vez dedicaremos la cuarta entrega de este formato, aprovechando la vuelta de nuestro medio, a un destacado comunicador y locutor, el cual por mucho tiempo ha estado vinculado a la radio y los medios. Es conocido por ser la voz comercial y a la vez, co-animador del espacio «La Gran Manada», perteneciente a Radio Araucana, donde participa junto al conductor principal, Miguel Ángel Contreras, con quien comparte estudio y micrófonos, amenizando gran parte del espacio cada mañana a través del dial, desde las 10:00 A.M. donde además se encarga de los radiocontroles y la toma de notas de la audiencia. Asimismo, participa en otro espacio de la misma emisora, el «Entre Amigas», que conduce Azul Díaz durante las tardes y donde desempeña las mismas funciones de radiocontrol y locución comercial, ganándose un importante espacio entre la audiencia temuquense y regional. En este segmento, nos acompaña precisamente Ulises Monsalve, una de las voces principales de Araucana FM.

1. A.N.: Ulises, ¿cómo ha sido para ti la experiencia de trabajar en medios?

«Bastante enriquecedora, trabajar en medios es un trabajo dinámico, de mucha entrega, de mucha pasión y lo mejor de todo esto es que me ha dejado un tema muy enriquecedor, he conocido mucha gente, muchos casos, muchas experiencias, de vivencias que en el fondo van enriqueciendo los conocimientos y a la vez van enriqueciendo experiencias que cuentan las otras personas, y te reitero, ha sido bastante enriquecedor trabajar en medios, y sobre todo en el medio en el que estoy trabajando, que es Radio Araucana en un programa que se llama «La Gran Manada», que ha sido una experiencia muy positiva, lo llevo al contexto de lo personal, para mí honestamente ha sido una experiencia enriquecedora. Como te dije anteriormente, he conocido mucha gente a través de la radio, he conocido muchas experiencias, muchas vivencias y son cosas palpables, son cosas que suceden en lo cotidiano, cosa que les suceden a las personas igual que a uno y eso enriquece personalmente».

2. A.N.: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando junto a Miguel Ángel en “La Gran Manada”?

«Bueno, en radio llevamos aproximadamente 12 años trabajando juntos en lo que es el programa, pero con Miguel nos conocemos hace más de 30 años y llevamos una experiencia laboral bastante grande en cuanto a tiempo. Como te digo, lo conozco hace más de 30 años y con él trabajando hace más de 12 a 13 años en lo que es el programa, así teniendo la cuenta exacta, lo que ha sido bastante grato, como todo, como en todo orden de cosas, como en todos los trabajos que han tenido sus altos y bajos, pero hemos tratado de ir solucionando las cosas a medida que ha ido avanzando el programa «La Gran Manada».

3. A.N.: ¿Cómo ha sido para ti llevar la conducción del programa cuando Miguel Ángel se ausenta por acudir a reuniones de sesión por su actual cargo de CORE?

«La conducción del programa yo creo que es circunstancial, como tú dices, se ha tenido que ausentar en gran parte una, por el hecho de estar como CORE y lo que hago yo específicamente es llevar una continuidad del programa, y cuando digo una continuidad, atender llamados telefónicos, ver el tema de la publicidad, la música, todo el tema, pero me he sentido cómodo, como te digo en un principio, un pánico escénico pero heavy hacia el micrófono, después ya horas de vuelo, como se dice, más de confianza y ya tocando otro tipo de cosas, otro tipo de temas, tratando de escuchar a la gente, que en el fondo es eso, es mi sentir, el hecho de llevar la conducción del programa cuando no está el CORE o el «Animal de Radio» en el micrófono, esa es más o menos la tónica de respuesta que te puedo dar».

4. A.N.: ¿Has recibido mucho cariño de la audiencia en tanto Miguel Ángel te menciona de forma constante durante el programa?

«Yo creo que es como el antagonista del programa, es el hombre que se va al detalle, tira pesadeces, es como la antítesis del conductor, yo soy su némesis, pero en el fondo eso es todo como parte del trabajo, de la línea del programa de cómo lo logra plantear, como columna vertebral del programa, en ningún momento ha sido faltas de respeto, para nada, al contrario, es un juego lúdico que tenemos ahí entre el locutor, en este caso Miguel Ángel y yo, por eso muchas veces mi voz sale muy lejana porque no me pongo micrófono al conversar con él y tirarle esas cosas que de repente se tiran por debajo del micrófono, pero como te digo, no es un tema que llevamos trabajando hace mucho tiempo…ese bandejeo que se llama a las cosas que yo le contesto, las tallas, las pesadeces que le voy diciendo al aire, más que nada eso, un tema lúdico que tenemos dentro del programa.

5. A.N.: ¿Cómo ha sido la experiencia de estar llevando los radiocontroles y tomando notas en cuando empiezan a llegar los llamados de la audiencia?

«Mira, siempre hemos dicho que el programa es un programa de puertas abiertas y es más que nada la analogía, de decir que todos tienen cabida entro del programa, y te digo, n es tan complicado como honestamente tomar el teléfono, y preguntarle a auditor cuál es el tema, nada más que eso. En ningún momento se empautea para decir lo que tienen que decir, al contrario, lo único que se les pregunta es el tema al que se refiere y vamos al aire. Si bien es cierto, hay programas que son demasiado intensos, donde estás preocupado de la puesta en el aire, de lo que viene a salir, qué tipo de música vas a poner, o qué tiepo de cortina vas a colocar de fondo, dependiendo el tema que estén hablando, eso parte todo de tu creatividad, del momento que se está viviendo en ese minuto, con un auditor o cualquier comentario, y eso es parte tuya, es parte de la persona que está detrás de los controles, la fineza, la sensibilidad a lo que se está conversando en el minuto. Hay momentos en los que son bastante emotivos y para eso va una cortina musical emotiva, lenta, audible y hay momentos en que tenemos de jolgorio o de fiesta y pones otro tipo de música, ahí va variando, dependiendo del tipo de tema que se está tratando. Más que nada eso, para ir matizando y darle un poco de agilidad al programa».

6. A.N.: ¿Y cuando estás haciendo locución comercial? Ya que cómo sabemos se te escucha mencionar diversos auspiciadores durante las pausas comerciales del programa o productos como “Golden Fish…”.

«Eso, nació por una tema de empezar a experimentar y yo le propuse a Miguel de poder yo algunos avisos comerciales, yo digo que ha sido bastante enriquecedor tener un cliente y grabarlo con tu voz y que el cliente se sienta conforme con tu trabajo y eso como te digo partió de una forma espontánea, porque yo le solicité grabar un par de avisos comerciales y hasta el momento se ha repetido la tónica, no son todos, por supuesto, la mayoría de los avisos que vienen dentro del programa vienen de agencias de Santiago y vienen con locutores de Santiago y todo el tema. Pero los locales acá, tengo la oportunidad de yo grabar un aviso comercial, les ofrezco yo la opción de grabar el aviso y como te digo hasta el momento no he tenido ninguna mala experiencia con respecto a un cliente que yo le haya grabado un aviso, así que no, me siento súper bien y te reitero, esto comenzó por una solicitud mía, de yo poder grabar comerciales y creo estar haciendo lo mejor. A los primeros avisos que grabé, que están irradiando el día de hoy, hay una gran diferencia, hay un trabajo y llega el momento en que te escuchas y te vuelves a escuchar y no te gustó y lo vuelves a hacer, pero le pones todo el corazón para que en este caso el cliente, el cual está pasando su publicidad quede conforme. Es eso, cuando partió por una petición mía».

7. A.N.: ¿Cómo llegaste a Radio Araucana y cómo no…a “La Gran Manada”?

«De hecho, cuando yo llegué a Radio Araucana, llegué por el programa «La Gran Manada», en sus inicios cuando este programa partió, Miguel Ángel tenía otra persona trabajando con él y llegué haciendo una continuidad y un ordenamiento al avisaje comercial, en el fondo, en esa parte llegué a «La Gran Manada» y de hecho, como se irradia por radio llegué a Radio Araucana y empecé a trabajar silenciosamente haciendo lo que me correspondía hacer en su minuto, tratar de darle una estructura al tema publicitario y de a poco fui tomando un poco más de mesa, fui viendo el tema del avisaje, coordinando el tema publicitario, coordinando cierto tipo de cosas, que me acuerdo cuando antes eran presenciales y tenía que hacer una coordinación, de dar las horas, me acuerdo que los tiempos en radio son súper acotados y sobre todo nuestro programa que se hace en tres horas, diariamente de lunes a sábado y hay que optimizar los tiempos, en el fondo era eso, de llevar un orden en cuanto a las notas y entrevistas que debíamos dar al aire y después se fue dando la opción de tomar la mesa de control. de poderme encargar de la programación, de la puesta en el aire, como te digo, de a poco empecé y estamos en esa, parate ya de la puesta en el aire, estoy encargado de la producción del programa, en el fondo así es como llegué a Radio Araucana, por la «La Gran Manada».

8. A.N.: ¿Te fue difícil ingresar al trabajo en medios?

«Mira, yo empecé a trabajar en medios hace muchos años, te hablo del año 89. 90 y mi primera radio fue Radio Bío-Bío, allí aprendí lo que es ser radiocontrolador, ahí estuve trabajando un tiempo, después por circunstancias de la vida, empecé a hacer otro tipo de cosas, me alejé de la radio y como te digo retomé nuevamente el tema de la radio cuando empecé a trabajar en «La Gran Manada», como te decía hace unos 10, 12, 13 años atrás, pero mis primeros pasos fueron en Radio Bío-Bio como radiocontrolador» y no fue tan difícil entrar a los medios, me he sentido muy acogido, me he sentido muy cómodo trabajando en medios y dar gracias a esa gente que me dio la oportunidad para tirar mis primera manos en la mesa y todo eso, súper agradecido en este tema, siemopre he trabajado en la radio como medio de comunicación».

9. A.N.: ¿De dónde nace esta pasión o el bichito por las comunicaciones?

«Es el hecho de marcar un precedente, marcar la nota, dejar algo en el subconciente de la gente que está haciendo un programa en el cual transmites y comunicas, y que esa comunicación sea con sentido, sea con altura de miras y que sea con conocimiento que sea sustancioso y en el fondo, de lo que es parte de tu trabajo, porque no tan solo es ser parte de un programa como en el cual estoy trabajando, sentarse y hablar, no….hay todo un trabajo detrás, tod un tema de ver lo que se va a hablar, de lo que se está diciendo y transmitiendo, en el fondo, eso te da pasión, eso te da ser mejor entrega en cuanto a los que estás comunicando, y en el fondo el bichito es eso, dejar algo y que te quede dando vuelta, de que estás haciendo un aporte en el fondo para la sociedad. Dentro de este programa hay un equipo que está detrás y que trabajamos y que en el fondo es eso, de marcar un precedente y que quede en el inconsciente colectivo de que existe un programa que se llama «La Gran Manada», lo que te deja una gran satisfacción cuando dices «me voy a trabajar». porque algo te deja esa satisfacción, de estar comunicando y ayudar a comunicar».

10. A.N.: ¿Tienes otros proyectos en mente o alguna instancia similar en medios como los digitales o a través de internet, por ejemplo?

«Siempre hay que estar innovando comunicaciones, si bien es cierto, estoy trabajando en una radio que se transmite al aire y a su vez por sistemas digitales, como internet, hay que ir innovando e ir tomando la manija y reinventándose cada día, ya que lo exigen las plataformas digitales, a la tecnología que está disponible y si bien es cierto, sí hay otros proyectos que a corto plazo se van a empezar a transmitir por medios digitales, llámese streaming, plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y utilizar todo lo que está a tu alcance, para hacer una mayor difusión, ya que hay que entender que hay mucha gente que no escucha radio, sino que escucha otros medios, que son los medios digitales, que hay podcast, programas que puedes escuchar en el momento en el que tú tengas tiempo para darte ese momento de escuchar radio y un programa que realmente te gusta, pero cuál es la magia de la radio, ahí donde estoy trabajando es que todo es instantáneo, todo es en el momento y yo creo que esa es la gracia. En cuanto a si tengo proyectos a futuro, para medios digitales se podría decir que sí hay algunos proyectos que estamos trabajando para editar todas las plataformas digitales que tenemos disponibles y que son gratis. En el fondo es eso para poder seguir comunicando».

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.