NUEVA INSTANCIA PARA EL ROCK FEMENINO EN LA ARAUCANÍA: MÚSICAS PARTICIPAN EN ESCUELA DE MUJERES CREADORAS

Esta semana, alrededor de unas 121 solistas y bandas provenientes de las 16 regiones del país, fueron parte de la primera clase perteneciente a la Escuela de Rock «Mujeres Creadoras», que hoy va por su quinta versión del proceso formativo, el cual es impartido por el programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La instancia tiene como objetivo acercar a las futuras creadoras y asimismo puedan tener un espacio en las filas de este género musical, ya sea al momento de iniciarse como solistas, o formar sus propias bandas.

“Este es un proceso muy significativo porque estamos dando pasos hacia un camino que nos interesa muchísimo como institución: acortar las brechas de género en los espacios artísticos. Y parte de esa labor implica que podamos apoyar programas como este con perspectiva de género; haciéndonos cargo de la deuda que tenemos con nuestras artistas. Celebramos el comienzo de este ciclo formativo y esperamos que sea una instancia positiva y poderosa para las 121 músicas que participan de ella”, señaló la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Las representantes más conocidas de este género musical en La Araucanía, considerada la tercera de las regiones con más presencia y con más participantes seleccionadas, después de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, que además son parte de la presente convocatoria son CIES, Mel Music, Susana Cofré, Yiliane, Soledad Ulloa «La Pispireta», Katamane, Cirel, María Compás, Katu Beltza, Kuamboka y Sol Alegría.

En tanto, la SEREMI y audiovisualista regional Jeannette Paillán destacó que: “Para La Araucanía esta es una gran noticia, principalmente porque es el segundo año en que estamos implementando Escuelas de Rock, y hoy tenemos un número relevante de músicas seleccionadas, siendo la tercera región con más participantes luego de RM y Valparaíso, lo que es una importante señal. Este programa ha sido una experiencia notable, que ha permitido que creadoras y creadores de la música regional se profesionalicen, adquieran nuevas herramientas y participen en importantes circuitos de aprendizaje y de difusión de su trabajo».

Asimismo, una de las participantes regionales, Kuamboka (Pamela Larraechea), cantautora y compositora regional, manifestó que “haber sido seleccionada en las Escuelas de Rock, es un escalón dentro de muchos para seguir aprendiendo, conseguir más herramientas para mejorar el proceso de creación y puesta en escena. Siempre me ha gustado entregar un show que implique detalles, conceptos y que se transforma en una experiencia única para quien lo presencia y vive. Por lo tanto, el tener la posibilidad de aprender en una instancia como esta se torna una posibilidad de alto valor para quienes somos creadoras, artistas”.

“El hecho de compartir con más amigas cantautoras de diversas ciudades viene a nutrir el sueño de que no estamos en la escena nadando contra corriente por un sueño, sino que además de todo lo técnico por aprender, se activan redes y nuevos vínculos«, finalizó. Por otro lado, una de las seleccionadas regionales es Cirel, quien destacó a su vez que “me parece una hermosa instancia de aprendizaje y al ser on-line nos acerca, independiente de que región seamos. Me siento muy feliz, agradecida de la oportunidad. Solo queda aprovechar el conocimiento, las redes que surgirán y seguir con la música”.

En dicha actividad a cargo de los contenidos, están las relatoras Constanza Órdenes (producción técnica), Francisca Droppelmann (producción escénica), la nominada al Premio Pulsar en calidad de productora 2021, Victoria Cordero (producción musical), y Carolina Vera (en categoría Capacitación a ventanilla abierta para la circulación de la música nacional). Y ya una vez concluida esta primera semana de clases, un grupo de evaluadoras seleccionará las bandas y solistas participantes, para que durante el segundo semestre de este año, sean las próximas protagonistas de los festivales y conciertos que produce el proyecto Escuelas de Rock: en total, son 16 escenarios regionales y citas como el Festival Carnaza y «Rockódromo» en Valparaíso.

De esta manera, Escuelas de Rock Mujeres Creadoras, marca el inicio de un nuevo año de ciclos de formación ofrecido por el programa del Ministerio de las Culturas, el cual invita cada año a bandas y solistas de todo el país a participar en clases de producción musical, técnica, gestión y difusión, además de otros aspectos para el desarrollo de proyectos de música popular, y que estén interesados en la creación de un repertorio original.

Los interesados pueden encontrar para más información el link a través de la página: escuelasderock.cultura.gob.cl

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.