La cuenta regresiva para el acceso a la universidad comienza: pues un total de 33.375 egresados y egresadas de Enseñanza Media, se inscribieron a lo largo del país con el objetivo de rendir la primera Prueba de Transición de Invierno (PTI), el próximo 4 y 5 de julio de cara al nuevo Proceso de Admisión 2023 para las 45 universidades pertenecientes al Sistema de Acceso a la Educación Superior, donde serán mil 23 alumnas y alumnos de la IX Región, las que realizarán dicho examen.
Así, un total de 20.261 inscritas fueron mujeres, quienes equivalieron al 60,7%, mientras que alrededor de 13.114 de los postulantes fueron hombres, representando al 39,3% de estos. De hecho, en esta primera prueba de invierno, los y las postulantes, podrán elegir de forma inédita qué pruebas quieren rendir, inscribirse en sólo una o bien de las cuatro asignaturas disponibles. Por lo tanto, un 4,3% eligió registrar sólo una, 13,3% de ellos, dos, 60,9% arrojó un total de tres interesados y un 21,5% optó por las cuatro pruebas de dicho sistema de medición de conocimientos (Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales).
“Este año se abrió una nueva oportunidad para las y los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Estamos muy contentas de ver el alto interés de las y los postulantes para sumarse a esta primera versión de una prueba de invierno y es una excelente noticia que el sistema haya permitido que no quedaran estudiantes fuera del proceso por falta de vacantes”, subrayó la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.
Por su parte, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, recalcó que “estos cambios son parte de una agenda que ahora nosotros queremos profundizar, con el propósito de ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo, que ponga al centro a las y los postulantes, reconociendo y dando cuenta de la diversidad de sus talentos a lo largo de todos los territorios”.
La directora del DEMRE de la Universidad de Chile menciona que «el balance es positivo debido a la buena participación de las y los postulantes, estamos seguros de que, de ahora en adelante, con más información y con un sistema ya en marcha, habrá un interés creciente por participar en la prueba de invierno, una aplicación que implementamos buscando ofrecer más oportunidades a los jóvenes, para construir un sistema de admisión más justo y acorde a las necesidades del Chile de hoy», subrayó.
Hay que recordar además que a lo largo del país, se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Rapa Nui, cuya información se encuentra disponible en acceso.mineduc.cl. De manera adicional, para las personas que no pudieron inscribirse en la prueba de invierno, a contar del próximo 29 de junio, se abrirá un nuevo plazo de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) la cual se rendirá a fin de año y en la que también se podrán sumar quienes cursan actualmente 4° medio.
Al final, durante el proceso de admisión 2023 -el cual parte con la rendición de la Prueba de Transición de Invierno- la selección de cada postulante se realizará una vez considerado el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, donde se tomarán en cuenta los exámenes rendidos el año pasado, como los que se rendirán a contar de este año.