Durante una ceremonia efectuada en el Gimnasio Municipal Carlos Martínez de Villarrica se realizó la entrega de fondos a 45 emprendedores pertenecientes a las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, las cuales corresponden a los fondos del Gobierno Regional, pertenecientes al programa “Transferencia Tecnológica para la Reactivación Económica de la Región de La Araucanía”, el cual es ejecutado por la Universidad Autónoma de Chile (UACH), a través de su sede regional.
En dicha ocasión, el Gobernador Regional, Luciano Rivas, en compañía del alcalde de la comuna lacustre Germán Vergara, la CORE Gilda Mendoza y el Vicerrector de la Universidad Autónoma, Emilio Guerra, se encargaron de reconocer y entregar los cheques a aquellos emprendedores por un monto de $295.000.000 cuyos recursos contribuirán a la reactivación de la actividad económica, además de la modernización de las micro y pequeñas empresas en la Región de La Araucanía. Así, en cuanto a la entrega de estos recursos directos, cuya iniciativa es de carácter inédita en el país, el Gobernador Luciano Rivas señaló que “esto cumple el compromiso con el que llegamos al Gobierno Regional, que era buscar cómo hacer transferencias mucho más directas a nuestros emprendedores, principalmente en este período donde la pandemia nos ha golpeado tan duro, sobre todo a los emprendedores del sector turístico”.
Del mismo modo, la autoridad regional manifestó que “estamos muy contentos, porque estamos llegando a diferentes rubros, mucha gente del turismo, prestadores de servicios, clínicas odontológicas, veterinarias y cafés, entre otros, así que contentos, porque cuando hablamos de modernizar la gestión del Estado es que tenemos que llegar de forma mucho más directa a nuestros emprendedores y eso es lo que estamos haciendo acá”.
Es por ello que uno de los beneficiados con dichos recursos, José Luis Manzur, quien es dueño de Impresos San José Ltda. de Villarrica, quien recibió un monto de $10.000.000, explicó que “es una cifra no menor y nos sirve mucho para complementar nueva tecnología y aprovechar de mejorar los rendimientos y la calidad de cada producto que hacemos. A través de la Municipalidad, nos comentaron, junto a mi hijo, de este proyecto y obviamente nos interesó, porque estamos tratando de implementar de mejor manera el taller de imprenta (…) Pasamos momentos muy difíciles, el 2020 sobre todo, en 2021 se notó una leve mejoría y, aunque tuvimos a muchos trabajadores en el Seguro de Cesantía, nos fuimos reintegrando de a poco y ahora volvimos a contratar más personal, volviendo a la planta que teníamos inicialmente”.
Mientras tanto, Francisco Iribarra, quien es representante del Restaurante de Gastronomía y Turismo «Nómade”, afirmó que dichos recursos recibidos por $10 millones, serán destinados a implementar una nueva línea de negocios en el rubro de la gastronomía y el turismo, que es el área musical. Sobre ello refirió: «
«Vamos a implementar una nueva sala de grabación para educar a los niños que tenemos en la zona, en el área musical, a orillas del lago. Por otro lado, bajaremos algunos costos de almacenaje y bodegaje en nuestro lugar de trabajo”.
De la misma manera, la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, se encargó de ejecutar dicho programa del Gobierno Regional “a través de nuestro Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI), de la Facultad de Negocios estamos realizando este tipo de actividades, nos queda una tarea larga con el Gobernador de visitar todas las comunas, porque este es un proyecto de carácter regional que abarca cerca de 450 micro y pequeños empresarios, por lo tanto, también nuestra labor educativa se va a dar en esos aspectos, porque estamos integrándonos -precisamente- en las asesorías posteriores a la entrega de los recursos con nuestros equipos supervisores que están integrados por gente de la universidad como del Gobierno Regional”, explicó Guerra.
Con esta nueva instancia, muchos beneficiados podrán levantar sus propios emprendimientos, los cuales contribuirán a su pronta reactivación, luego de pasar varios reveses debido a la pandemia. En definitiva, las autoridades regionales y la Universidad Autónoma ratifican su apoyo a dichas PYMES que hoy vuelven a renacer y a seguir adelante con nuevos desafíos.