NOTA PERIODÍSTICA/INVESTIGACIÓN/REDES SOCIALES/REPORTAJE/ACTUALIDAD/CASOS POLICIALES.
El 7 de marzo de 2017, más del 80% de las fotos que en algún minuto Facebook reportó a la BBC, no fueron eliminadas por los moderadores de contenidos de dicha red social. La plataforma de Mark Zuckerberg por su parte, denunció a los periodistas de la cadena de radiodifusión inglesa, quienes hicieron la investigación. Del mismo modo, la British Broadcasting Corporation (BBC) reveló en su momento que Facebook no había hecho lo suficiente a la hora de remover fotografías de niños que en ese minuto eran de connotación sexual.
Para ese minuto, la BBC alertó a la conocida red social sobre la existencia de dichas imágenes que a esa altura ya eran decenas, sin embargo más del 80% de estas, no fueron retiradas del sitio. Entretanto, el material incluía imágenes de grupos donde los usuarios discutían el intercambio de lo en ese momento parecía ser material de abuso infantil. En vez de eso, Facebook denunció ante la policía a los periodistas de la BBC, quienes hicieron la investigación y al mismo tiempo, cancelaron los planes para una eventual entrevista.
Tras eso, la empresa emitió una declaración que decía: «Va en contra de la ley que alguien distribuya imágenes de explotación infantil». De la misma manera, Facebook reveló en su página de bienvenida que «elimina material obsceno» de acuerdo a sus políticas y condiciones de uso. Por lo mismo, la red siempre menciona que «la desnudez u otro contenido con connotaciones sexuales» no están permitidos en la plataforma. De la misma forma, Facebook alienta a los usuarios a informar sobre contenido inapropiado a través de su botón «Reportar».
En tanto, la firma virtual estadounidense señaló que «ha mejorado este sistema» en respuesta a la investigación hecha por la BBC, a partir de 2016. Por lo mismo, concluyó que muchos pederastas estaban usando grupos «secretos» de Facebook con el fin de encontrarse y asimismo intercambiar imágenes. De la misma manera, la información entregada por la BBC a la policía inglesa, logró que un hombre fuese sentenciado a cuatro años de prisión. Así, en medio de la investigación, la BBC hizo uso del botón de «Reportar» con el fin de alertar a la compañía de redes sociales, sobre las 100 imágenes que parecían romper sus directrices. Entre dicho contenido incluyeron:
– Páginas explícitamente para hombres que tengan o tuvieran interés sexual en menores de edad.
– Imágenes de menores de 16 años en poses sexuales, seguidas de comentarios obscenos.
– Grupos con nombres sugerentes y que aludan directamente a menores vestidos(as) con uniforme escolar, por ejemplo y que contengan imágenes robadas de niños o menores reales.
– Páginas explícitas para hombres y que presenten interés sexual en niños.
– Cualquier imagen que parezca ser una captura de video con contenido de maltrato infantil, incluyendo además una petición debajo de ella para compartir «pornografía infantil».
Según lo mencionado en dicha lista, de las 100 imágenes reportadas, únicamente se eliminaron 18 de acuerdo a los registros de ese tiempo, además de las respuestas autorizadas por Facebook, pero según las respuestas automatizadas de dicha red social, las 82 restantes «no infringieron los estándares comunitarios». De la misma manera, las reglas pertenecientes a Facebook prohíben asimismo que quienes hayan sido condenadas por delitos sexuales tengan cuentas. Entretanto, la BBC encontró a partir de ese momento, que unos cinco pedófilos que ya presentaban sentencia por parte de la justicia, tenían perfiles, siendo reportados finalmente a Facebook a través de su propio sistema. En consecuencia, ninguna de las cuentas de estos individuos fue eliminada.
Es así que en ese entonces. la BBC compartió los resultados de sus investigaciones con la Comisionada de Niños para Inglaterra y Gales, Anna Longfield.
«Estoy muy preocupada por lo que he visto. Muy decepcionada de que un año después de iniciada la investigación, seguimos viendo imágenes con contenido sexual, totalmente inaceptables en mi opinión», manifestó la encargada de la entidad británica.
Así, junto a todo lo demás agregó:
«La moderación claramente no está siendo efectiva. Me pregunto si hay realmente personas a cargo de la moderación y también creo que no están teniendo en cuenta el contexto de las imágenes».
De la misma manera, la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC, por sus siglas en inglés), expresó también su preocupación sobre el tema.
«El fracaso de Facebook para eliminar contenido ilegal de su sitio web es espantoso y viola los acuerdos que tienen para proteger a los niños», señaló en tanto una portavoz de dicha organización.
«También plantea la pregunta de qué contenido consideran inapropiado y peligroso para los niños», cerró.
Asimismo, la BBC le solicitó una entrevista a Facebook con el objetivo de hablar de su sistema de moderación por primera vez, a finales de 2015, repitiendo dicho pedido, después de dicha investigación de seguimiento. De la misma manera, el director de políticas de Facebook Simon Milner, accedió a ser entrevistado la semana anterior de ese año, con la condición de que la BBC proporcionase ejemplos del material reportado por la estación y que en ese momento no fue eliminado por los moderadores. En tanto, la BBC lo hizo y a modo de contraparte, el medio británico fue denunciado ante la Agencia Nacional de Delitos del Reino Unido.
Poco después, la plataforma social emitió la siguiente declaración:
«Hemos revisado cuidadosamente el contenido que nos han referido y hemos eliminado todos los elementos que eran ilegales o contrarios a nuestros estándares», informaron desde la red.
«Este contenido ya no está en nuestra plataforma, por lo que tomamos este asunto muy en serio y seguimos mejorando nuestras medidas de presentación de informes y eliminación. Va en contra de la ley que alguien distribuya imágenes de explotación infantil. Cuando la BBC nos envió esas imágenes, seguimos la práctica estándar de nuestra industria», afirmó en su comunicado.
«También informamos a las autoridades sobre las imágenes de explotación infantil que se habían compartido en nuestra propia plataforma», concluyó.
Sin embargo, el director de política editorial de la BBC de ese entonces, David Jordan, señaló que esto le pareció sorprendente.
«El hecho de que Facebook reenviara imágenes sobre las que le habían alertado, que aparecen en su sitio (…) el hecho de que las enviaron a la policía me pareció extraordinario», aseveró.
Respecto de todo lo anterior, Jordan manifestó en su minuto que «uno sólo puede asumir que los ejecutivos de Facebook no estaban dispuestos o ciertamente están reacios a participar en una entrevista o un debate sobre por qué estas imágenes están disponibles en su sitio».
Por aquel entonces, un portavoz de la Agencia Nacional de la Delincuencia, refirió en tanto que «no podía confirmar o negar que se estaba llevando a cabo una investigación». Al cierre de esta nota de investigación, podemos rescatar que la pornografía infantil, por más que intente eliminarse nadie hasta ahora, ni los mejores programadores computacionales, expertos o encargados de redes, han podido ponerle fin a esta información y archivos maliciosos, los que se sabe a todas luces, que están reñidos con la ley y que a la vez han perjudicado a sitios como también a usuarios de computadores, siendo a la vez, un riesgo para muchos usuarios, y más aún si le dan un uso no recomendado a este tipo de plataformas mediante ingreso o navegación. Algunos docentes de casas de estudios que imparten carreras relacionadas con la informática, han confirmado que el acceso a dichos sitios o links de redes sociales y/o internet que incluyan pornografía infantil, por más que intenten eliminarse, continúan circulando en la terminal sin ninguna restricción, ya que las redes de pedofilia en muchos casos continúan fomentando dichos contenidos, a los que hasta ahora ni Google, ni Facebook, ni las unidades especializadas de la policía en torno a delitos informáticos o distribución de imágenes poco apropiadas, ha podido hacerles frente.