PROFESOR IVÁN PIZARRO: «LOS NORMALISTAS APORTAN LO MEJOR PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN EL QUE LES HA TOCADO VIVIR».

ENTREVISTA EXCLUSIVA ARAUCANEWS/CULTURA/MÚSICA/HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.

Iniciamos esta presente sección de entrevistas AraucaNews con un nuevo invitado: esta vez nos acompaña un profesor normalista, con muchos años de experiencia en la docencia -valga la redundancia-, cuya especialidad es la música. Y así, tal como lo habíamos prometido, esta semana daríamos curso a aquella esperada entrevista, donde además queremos dar a conocer la historia y experiencia de los profesores normalistas de Chile y la Región. Una rama de la enseñanza, cuya pericia de muchos de sus integrantes en diferentes ramas del conocimiento, ha sido una poderosa herramienta a la hora de transmitir conocimientos a sus alumnos. Por ende, la figura del profesor normalista sin lugar a dudas a lo largo de su historia ha sido además clave para marcar la pauta de las futuras generaciones de docentes que se sumarían a las filas de la educación y que rescatarían muchas de sus enseñanzas entregadas por sus antecesores. Experto músico, gran docente normalista y ejecutante de instrumentos de cuerdas. Ha hecho clases principalmente en el Instituto de Cultura Británica de Temuco, donde enseñó música a algunas generaciones de alumnos a contar del año 2002.

Precisamente para hablar sobre este presente tema concerniente a la figura del profesor normalista en el país y ¿cómo no? en la capital regional, donde también ha establecido su impronta en la educación chilena, nos acompaña nuestro actual invitado, el Profesor Iván Pizarro, quien es efectivamente profesor normalista y que además nos cuenta su historia al momento de respondernos sobre su trayectoria docente, ejecución y enseñanza musical.

1. A.N.: Profesor Iván ¿Dónde se formó usted como docente normalista?

«En la Escuela Normal de Victoria, Generación años 1957/1962».

2. A.N.: ¿Cómo fue que se interesó por la música?

«Por condiciones naturales y una docencia adecuada por Profesores muy completos en todas las disciplinas (Normalistas)».

3. A.N.: ¿Qué instrumento es el que más domina o es su favorito?

«El Instrumento por adopción es la viola, porque en la Orquesta Filarmónica de Temuco (1969) faltaban ejecutantes de ese instrumento. No digamos dominio, porque ese término es amplio; pero, sería un nivel básico y medio. Mi instrumento por elección fue el violín, ya que para ser Profesor era fundamental saberlo».

4. A.N.: ¿Cómo ha sido para usted trabajar con la nueva generación de alumnos que suponemos, ha sacado buena parte de su enseñanza musical?

«Muy dificil por los insumos musicales, generalmente importados…pero con la Creación de la FOJI (Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles) del legendario Maestro Fernando Rosas fue mas expedita».

5. A.N.: ¿Cómo vé usted la figura del profesor normalista hoy en día…cree que estos difieren de la actual generación de profesores que hoy existe?

«Los que sobreviven trabajan silenciosamente dirigiendo Coros, Orquestas o desempeñando actividades de bien social o universitarias. No podríamos hablar de diferir, pero cada uno por la formación que ha tenido, aporta lo mejor para el desarrollo de la Sociedad que le ha tocado vivir….el único Profesor que ha sido Presidente de Chile, Don Pedro Aguirre Cerda tuvo un lema señero en la Historia de Chile: «Gobernar es Educar»…habría que re-estudiar ese legado».

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.