En razón del retraso de las obras de reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco, que ya lleva 2 años de ejecución sin resultados positivos, hoy cuenta con un plazo de 7 meses pata finalizar dichos trabajos, los que de no concretarse, significará un nuevo revés para los locatarios, como también para la reactivación económica de la ciudad, lo que se inició con el incendio ocurrido hace 6 años donde el emblemático edificio quedó completamente destruido, empeorando el avance en las obras con motivo de la pandemia.
Tras esto, desde el Consejo Regional oficiaron a la SUBDERE, de modo que fiscalice la ejecución de dichas obras y establezca al respecto un plazo final para el término de reconstrucción de la emblemática obra temuquense. Es preciso recordar además, que el pasado 20 de abril se cumplieron 6 años del trágico incendio, el cual destruyó en su totalidad el histórico edificio de ventas de la capital regional. La situación por otro lado, no sólo impactó la vida de los locatarios y los dueños de restaurantes, sino que además la vida económica y turística de la ciudad, que a su vez se vio empañada debido al Coronavirus.
En tanto, las obras de reposición del Mercado Modelo de Temuco, debían estar entregadas a partir de julio de 2021, lo que obviamente no ocurrió, por lo que en razón de eso, se fijó un plazo final para diciembre de 2022. No obstante, la reconstrucción de la obra no supera en la actualidad el 50% de avance, lo que además abre una gran cantidad de dudas en el cumplimiento de los plazos. La moción fue corroborada por el dirigente de los locatarios, Ricardo Fierro.
Pero en el Consejo Regional -que en su minuto traspasó más de $5.000.000.000 para efectuar la reposición del Mercado- existe una enorme preocupación por el aumento del precio de los materiales y los problemas manifestados por la Empresa Constructora Andes. A su vez, el CORE, Marcelo Carrasco decidió oficiar a la SUBDERE, con el fin de que fiscalice la obra en terreno. Por su parte, la reposición del Mercado Municipal de Temuco posee actualmente una inversión de $18.000.000.000, la cual comenzó a partir de enero de 2020.
Además, desde aquella fecha, se halló una antigua red de alcantarillado, lo que fomentó un posible interés arqueológico obligando a su vez a suspender las obras. Con todo lo demás, se suman las consecuencias de la crisis sanitaria, seguidas de las cuarentenas obligatorias que se decretaron posteriormente.