Varios vecinos de la Villa Portal San Francisco de Temuco, denunciaron que las empresas de transporte público, de momento no están cumpliendo con los recorridos, por lo que han dejando sin transporte a más de 300 familias del sector. Entretanto, informaron desde la SEREMI de Transportes de la Región, que se comprometerían a fiscalizar sobre la materia, sin embargo, todo ello se atribuyó a un posible déficit de conductores, el cual llega a un 30%. Por su parte, las dirigentas vecinales pertenecientes a las villas del sector Altos del Portal San Francisco, ubicado al poniente de Temuco, señalaron que las líneas de micros 9A, 9C y 3 Troncal «no están cumpliendo con sus recorridos ni con el trayecto completo», por lo que están dejando sin traslado a las personas.
Sobre esta situación, Karen Angelbeck, Presidenta de la Junta de Vecinos Praderas del Portal, manifestó que «la falta de transporte público se agudiza todos los días después de las 18:00 hrs.».
Así, refirió en torno al tema:
«Estamos con un problema grande, porque las líneas de micros N° 9, 3, y 18 no están cumpliendo con sus recorridos establecidos, ni cumpliendo el trayecto (…) y la gente está quedando botada alrededor de las 9 de la noche, ya no tiene cómo volver a Temuco, y se están aprovechando también en el cobro de pasajes las líneas del Colectivo N° 18 A…nos suben el precio, nos cobran hasta 3 pasajes para traernos, porque por una persona ellos no vienen hacia acá».
Por su parte, la situación de acuerdo a informaciones, empeora los domingos, donde de acuerdo a lo señalado por la dirigente de Villa La Unión María González, «muchas familias no tienen posibilidades de salir de sus casas».
«El tema de la locomoción de la línea 9 variante que no cumple su recorrido, si no hay forma de venir a buscar a los pasajeros, no suben. Pero sí en venir a dejar pasajeros, sí llegan…somos 320 familias que estamos acá arriba y sufrimos ese problema a diario. No sabemos en qué horario suben, claro, a las 6 de la tarde ya no tenemos locomoción y los días domingo no hay locomoción. Generalmente hay una sola máquina o dos máquinas funcionando los días domingo. El día domingo lamentablemente la gente que no tiene vehículo, no sale», manifestó la líder vecinal.
Lo mismo señaló la CORE, Ana María Soto tras los reclamos, quien a su vez respaldó a los vecinos, declarando que «es impresentable la falta de servicio de locomoción».
«Es impresentable el incumplimiento que están dejando hoy día de manifiesto en este servicio público en este sector. Se establecieron algunos compromisos, primero, ahí yo fui enfática en solicitar que de alguna forma se fiscalicen estos horarios, se va a hacer un operativo de fiscalización donde se va a incorporar a los vecinos para que establezcan cuáles son los puntos más débiles», sostuvo.
En tanto, desde el Ministerio de Transportes, el SEREMI Patricio Poza, se comprometió a subir la fiscalización de dichos horarios. no obstante, la autoridad regional justificó la baja frecuencia, atribuyendo la situación al déficit de conductores y a la congestión vehicular. Por lo mismo, la propia autoridad, junto a varios representantes del municipio, acudieron personalmente al sector para escuchar las inquietudes de los vecinos, donde acordaron comprometerse a iniciar una mesa de trabajo de manera conjunta con las empresas, a fin de buscar una mejora en el servicio.
«Nos comprometimos principalmente con un proceso de fiscalización para corroborar en terreno esta situación, y nos vamos a poner en contacto también con los representantes legales de estas líneas para que nos hagan llegar la información respecto de estas denuncias, pero también les aclaramos el contexto que estamos viviendo en la Región con la merma de conductores que tenemos actualmente, que es aproximadamente un 30% la congestión vehicular que impide muchas veces cumplir con la frecuencia de los recorridos», cerró la autoridad.