Tras los atentados que finalmente terminaron con una madre e hija heridas en Tirúa, comuna emplazada en la zona de Arauco, además de un hotel incendiado en Quidico, desde la Multigremial Nacional condenaron dichos ataques, pidiendo además a las autoridades restablecer el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Cabe recordar que la mujer y su hija resultaron heridas por los mismos impactos de perdigones luego del ataque ocurrido en ambas comunas. En tanto, el tiroteo que además afectó al retén de Carabineros de Tirúa ocurrió la madrugada de este viernes, extendiéndose por más de 20 minutos. Según los primeros antecedentes, ambas mujeres estaban en su hogar, ubicado en las cercanías del retén cuando fueron alcanzadas por los disparos de una escopeta. Las víctimas por su parte, de 37 y 15 años respectivamente, fueron trasladadas poco después al CESFAM de Tirúa, para recibir atención médica. Por otro lado, las dos afectadas quedaron fuera de riesgo vital.
“Con preocupación vemos que desde la eliminación del estado de excepción se han incrementado la quema de camiones, atacan a trabajadores y disparan a comisarías, pero el Gobierno sigue sin la capacidad de reaccionar frente a esta ola de terrorismo desatado que se instaló en la Macrozona Sur”, afirmaron desde la organización gremialista.
“Por lo mismo, estimamos que la única salida es implementar esta medida y dejar de inventar parches intermedios que no solucionan el real problema de terrorismo e inseguridad que viven miles de familias y emprendedores en la zona del conflicto”, indicaron, a la vez que condenaron dicho ataque.
Lo mismo hizo la Gobernación del Bío-Bío al declarar: «condenamos enérgicamente estos nuevos y gravísimos hechos de violencia registrados en Tirúa y exigimos la reposición del Estado de Derecho en la Provincia de Arauco. Desde el Gobierno de Bío-Bío enviamos nuestro apoyo decidido a las víctimas de estos repudiables actos».
Además, desde la asociación gremial solicitaron al Gobierno avanzar hacia una estrategia preventiva, lo que incluiría la presencia de las Fuerzas.Armadas, con el fin de que se restablezca la paz en la Macrozona Sur.
“Esto cobra mayor relevancia sabiendo que el líder de la CAM, Héctor Llaitul, amenazó públicamente al Gobierno y a todos los chilenos a través de una resistencia armada que traerá más muertes y violencia en la zona. Entonces, si después de estas declaraciones las autoridades insisten en dialogar con grupos radicales, evidentemente no está cumpliendo su mandato constitucional de brindar seguridad y protección a la ciudadanía”, cerró la entidad.