PROGRAMA «DENUNCIA SEGURO» REGISTRÓ 122 DENUNCIAS DURANTE PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO

Desde que inició el periodo comprendido entre los meses de enero a marzo de este año, el programa “Denuncia Seguro” perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito ha recibido este último tiempo, alrededor de unas 140 llamadas con información delictual, de las cuales unas 122 de estas terminaron en denuncias. En tanto, el Coordinador Regional de Seguridad Pública de La Araucanía, Francisco Vega Duarte, enfatizó la importancia de denunciar los delitos, ya que de esta manera «es posible iniciar una persecución penal y terminar con las bandas criminales a nivel regional y nacional».

Entretanto, el principal compromiso del programa tiene que ver con el anonimato de las personas, las cuales se suelen comunicar a través del número telefónico 600 400 0101, donde la comunidad puede entregar información sobre aquellos delitos de los que ha sido testigo, entregando además datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún tipo de ilícito. Entretanto, es preciso señalar que en La Araucanía, durante los últimos 12 meses, más en concreto, el año pasado, el 80,7% de los delitos informados corresponden a drogas, mientras que el 19,3% pertenecen a otros delitos, los cuales se desagregan en un 6,6% en violencia intrafamiliar (VIF), el resto, un 3,0% en ilícitos contra la propiedad intelectual, un 1,5 en tenencia de armas, un 1,5 en delitos sexuales, otro 0,6% en trata de personas y un 6,1% en otro tipo de delitos.

De la misma manera, en torno a las estadísticas manejadas a nivel nacional entre enero y marzo de 2021, se recibieron alrededor de unas 4.145 llamadas con información delictual, mientras que en el mismo período a partir del año 2022, subieron las llamadas a partir de una cantidad de 4.813 cuya variación porcentual corresponde a un 16,1%, de las cuales alrededor de unas 4.238 llamadas terminaron en denuncias. En tanto, el principal delito declarado a nivel nacional del listado de estas denuncias corresponde a drogas.

Es preciso señalar además que «Denuncia Seguro» es un programa perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, en medio de una serie de delitos entre los que se incluyen tráfico y microtráfico de drogas, falsificación de documentos, delitos sexuales contra menores, tráfico y tenencia de armas, violencia intrafamiliar (VIF), maltrato animal, entre otro tipo de ilícitos de acción penal pública.

En tanto, el programa «Denuncia Seguro» consta además de dos canales de atención, entre ellos, el canal telefónico 600 400 0101, el cual funciona las 24 horas del día, además del canal web https://denunciaseguroweb.spd.gov.cl/general/index.php, que puede encontrarse disponible de manera on-line. Entretanto, la atención telefónica se basa en una entrevista de tipo semi-estructurada, la cual es guiada por profesionales de dicho programa. Por su parte, el canal web se encuentra disponible para la entrega de información delictual a partir de diferentes módulos. Asimismo, cabe recordar que en caso de contar con antecedentes suficientes, el programa se encarga de realizar una denuncia al Ministerio Público, con el fin de iniciar la correspondiente investigación y asimismo, efectuar la persecución penal de los hechos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.