¡DESPEGUE TOTAL! FUERZAS ARMADAS SE EXPANDEN POR LA ARAUCANÍA TRAS COMIENZO DE ESTADO DE EXCEPCIÓN

Este martes por la noche, se dio inicio al despliegue militar por distintos puntos de La Araucanía, tras el inicio del Estado de Excepción acotado durante dicha jornada. Así, en el caso de la Provincia de Cautín, los grupos uniformados salieron desde el Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel de Temuco.

A ello se sumaron el Regimiento Logístico N° 3 de Victoria y el Regimiento de Caballería N° 3 Húsares de Angol, los cuales componen las unidades militares pertenecientes a la provincia de Malleco. De la misma manera, un amplio contingente policial escoltó a los carros blindados del Ejército emplazados en la zona, con el objetivo de patrullar los sectores de mayor conflicto. El General de Brigada, Edward Slater Escanilla, Jefe encargado de Defensa Nacional en La Araucanía llegó durante la tarde de este martes a la capital regional para reunirse con los efectivos militares de la mencionada unidad y así coordinar su despliegue por el resto de la Región.

Además, durante la tarde de este martes, cabe recordar que entró en vigencia el Estado de Excepción como se acordó en ese momento, en calidad de acotado al interior de la Región/Provincia del Bío-Bío y Arauco, así como en toda la Región de La Araucanía luego de ser publicado el mencionado decreto en el Diario Oficial. Además, el Ministro de la SEGPRES, Giorgio Jackson, admitió en su minuto que al final se desechó de la idea de un “Estado Intermedio” por falta de consenso, tanto al interior del oficialismo como de la oposición.

Cabe señalar que el decreto impulsado por la administración del Presidente Gabriel Boric, intentó marcar ciertas diferencias con la gestión del Gobierno del ex-Mandatario Sebastián Piñera, tras incluir un breve párrafo en el texto legal. Se trata en este caso del Artículo 3°, el cual se refiere a las facultades que tendrían los jefes de la Defensa Nacional. Así, en el caso del decreto anterior, se indicó en algún momento que dichas autoridades podrán “impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de las zonas bajo su jurisdicción”.

Sin embargo, en el documento del actual decreto, se agregó finalmente «el respeto a los derechos humanos y las Reglas del uso de la Fuerza (RUF)».

Por ende, el texto en curso señala:

“Impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de las zonas, siempre en el marco del respeto a los Derechos Humanos y en conformidad con las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), especialmente de los principios de uso de la fuerza de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad”.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.