NOTA PERIODÍSTICA/EMPRENDIMIENTOS/SUPERACIÓN/ÁMBITO SOCIAL.
En este nuevo segmento de notas AraucaNews, presentamos la historia de una emprendedora de origen lautarino, que luego de afrontar una historia de superación y lucha personal, logró convertirse en emprendedora gracias al apoyo de su familia, en especial, sus propios hijos, quienes han estado con ella en todo momento a la hora de conquistar nuevos desafíos personales. Queremos presentar la historia de María Gajardo, una mujer que ha sabido salir adelante pese a todas las dificultades que le ha presentado la vida, mostrando una capacidad de resiliencia a toda prueba. Conocida por sus más cercanos como Mary o Mané, nos cuenta su experiencia luego de postular al «Programa Familia», en el que al verse en una situación de vulnerabilidad social, logró postular a un fondo que le permitió levantarse y poder crear su actual emprendimiento denominado «Bazar Mané», que también se puede encontrar vía redes sociales, Facebook e Instagram a través de Tiendita Mane y @tiendita.mane. Cabe además que Mary Gajardo tiene un amplio movimiento en su propia cuenta personal de redes sociales, donde constantemente va publicando sus propias historias, además de explotar su propia faceta literaria donde también escribe sus propios versos.
La Municipalidad de Lautaro presentó un testimonio de varias emprendedoras a través de un video testimonial a través de Facebook, quienes mediante el «Programa Familia», consistente en un Sub-sistema de Seguridades y Oportunidades, se pudieron conocer algunos testimonios de aquellas beneficiarias que han tenido la experiencia de ser parte de este proyecto, contando además con un apoyo para salir adelante. Como sabemos, este programa tiene como finalidad potenciar las habilidades y capacidades de las familias, a través de un acompañamiento integral, con el fin de lograr un mayor desenvolvimiento ante la sociedad. Además, es preciso recordar que para la comuna de Lautaro, todo ello significa una importante red de apoyo, la que durante años ha ido en ayuda de muchas familias con el fin de alcanzar sus metas, tal como se evidencia en los mismos testimonios presentados por las usuarias. En el caso de nuestra protagonista, ella se atrevió y al mismo tiempo explicó su historia y cómo logró surgir mediante su actual emprendimiento:
«Lo que sí hizo este programa fue formarme como PYME, me ayudó bastante en primer lugar porque estuve un embarazo de alto riesgo, en el cual me significaba que no podía trabajar por padecer el Síndrome HELLP (consistente en una falla multisistémica durante el embarazo) esto para mí fue muy importante el programa porque pude emprender y poder llevar recursos a mi bebé, porque la verdad que no tenía nada…», refirió. Además, Mary Gajardo explicó además que se sintió agradecida por el apoyo del Programa Familia, donde según refiere, está en otra etapa de su vida junto al FOSIS, cosa que manifestó en el fanpage de la Municipalidad de Lautaro, donde aparece en calidad de «fan destacada».
Gajardo refirió además que «es importante esa cercanía, y el cambio que tuve yo para mí, muy importante, porque yo al ser seleccionada por el Programa Familia, la coordinadora de todo esto fue la Sra. Loreto Reyes, con el cual me ayudó mucho, tuve una cercanía en la cual pude abrirme de todos los problemas que estaba pasando». Además, la microempresaria aprovechó de agradecer su apoyo mediante Facebook, donde resaltó la importancia de su nueva etapa gracias al FOSIS, cuyo programa le permitió postular a un Capital Semilla, desde la DIDECO de la Municipalidad de Lautaro y que le permitió sacar adelante a toda su familia.
«Yo enfrenté un embarazo sola, pensaba trabajar los primeros meses cuando a una no se le nota la guatita y todo eso, pero lo más fuerte fue cuando durante los primeros controles, el médico me dijo que «usted no puede trabajar, tiene que estar en cama», y más que en ese tiempo mi hijo era menor de edad todavía…ahora mi hijo tiene 21 años de edad recién. Entonces significaba que tenía que generar lucas, porque ese menor de edad que había que era un jovencito dependía de mí. Entonces ¿qué hacía? lo que sí hice fue tejer a crochet acostadita. Esto fue seguir adelante y creerme un poco el cuento, creerme el cuento de que sí podía sentir la palabra de la gente que yo la llevo en mi corazón, la palabra «empoderada». Decir «yo sí puedo», porque muchas veces venimos de un hogar machista, donde muchas veces el hombre le dice a uno: «tú no puedes o «no sirves», manifestó.
Continúa su testimonio:
«Este fue el primero que me marcó cuando estuve embarazada (muestra una de sus creaciones a crochet), cuando enfrenté mi embarazo sola fue simplemente este -muestra una funda de cojín tejida por ella- y fue este el que yo subí por las redes sociales y después una señora me empezó a comprar más, e hice una infinidad de cosas, y tejí llorando, llorando porque estaba como en la nada, de cero -rememora entre lágrimas- y después esto me generó mucha plata (…) ahí puede pagar luz y agua porque cuando una es jefa de hogar, eres tú quien tiene que pagar luz, agua, gas…todos los gastos de una casa. De hecho, de este (la funda) nunca me voy a deformar».
Cabe recordar que todo este apoyo dirigido a emprendedores, tiene que ver con un acompañamiento constante a los mismos usuarios que se arriesgan a emprender y mostrar sus propias creaciones u otras instancias de negocio a través de PYMES, teniendo en cuenta cada situación, la que muchas veces va de la mano con algún tipo de vulnerabilidad social, a la vez que los mismos profesionales de dicha área suelen acompañar a cada persona que lo necesite, a través de un seguimiento constante en torno al desarrollo de su propia calidad de vida, como también al momento de emprender una nueva vida a través de diversas oportunidades de venta y desarrollo psicosocial, con el surgimiento de diferentes tipos de microempresas, entre las que se cuentan, manualidades, artesanía, corte y confección, así como en el caso de nuestra protagonista María Gajardo (más conocida como Mary Gajardo o Mane por sus cercanos), que se dedica al área de bazar y paquetería. Además, no es poco señalar que el vínculo entre cada usuario emprendedor que participa a través del Programa Familia, perteneciente a DIDECO (Dirección de Desarrollo Comunitario), de la Municipalidad de Lautaro y los monitores a cargo del proyecto, cobra cada vez más importancia durante todo el desarrollo del proceso.
De la misma manera, María Gajardo señala:«Yo por ejemplo siempre le preguntaba a la señorita Loreto (Loreto Reyes, Asistente Social encargada del Programa Familia de DIDECO Lautaro), le preguntaba de repente que a las 6 de la tarde estaba dispuesta, nunca me ha dicho que no. A veces estoy tan ocupada que le preguntaba los sábados y los domingos, y siempre le decía «respóndame cuando usted pueda, que yo sé perfectamente que usted trabaja de lunes a viernes».
Asimismo, otra usuaria que también forma parte del programa municipal de DIDECO, señaló que con la pandemia «la gente comenzó a ponerse más empática, hay mucha más cordialidad, hay más afecto y eso se siente cuando hay un feeling con una profesional o con el equipo que trabaja en los programas es muy importante, no solamente porque hay confianza, sino que también se genera un lazo que va más allá, por decirte, un fin de semana te llaman o te mandan un mensaje y eso motiva, te da fuerzas para seguir adelante».
Nuestra protagonista de esta presente nota, Mary Gajardo, siendo consultada en algún momento sobre su actual desarrollo como persona y como emprendedora, donde le preguntaron qué le diría a la gestora que la acompañó durante el programa, ella respondió que «ella es una gran persona (ríe) enamorada de su trabajo, tengo una oportunidad eso le dije (se emociona), y fue muy importante en la etapa. Muchas veces me junto con ella y eso es importante».
Sobre ello, algunos representantes municipales como el Alcalde Raúl Schifferli refiere:
«El funcionario municipal aparte de serlo, tiene que ser un amigo, alguien que busque una solución y que también dé las facilidades, o sea que no lo vean como funcionario municipal, sino como una parte más de su familia, en buscar las soluciones y buscar las soluciones concretas que vayan requiriendo las personas. Los funcionarios municipales, como el Alcalde, tenemos que trabajar para la gente y por la gente para mejorar su calidad de vida».
En tanto, el Director de DIDECO Lautaro, Marat Yévenes señaló en su momento sobre este programa municipal:
«El Programa Familia es un programa de inclusión, es un programa en el cual estamos albergando y trabajando con 207 familias de extrema vulnerabilidad de nuestra comuna, unas 200 familias de las cuales están ofreciendo un acompañamiento, un trabajo profesional de poder incorporarlas en todo lo que tiene que ver con la oferta programática del Estado, pero a la vez, la oferta programática que tiene este Municipio a través de la gestión del Alcalde Raúl Schifferli».
Desde la Radio «Rayén del Sur» y +Conectados Canal 2 Televisión de Lautaro, informaron acerca de la empresa consultora EROS y el FOSIS que llevaron a cabo el objetivo de entregar certificaciones a todo tipo de usuarios que se encontraran cesantes o en un estado de vulnerabilidad social a través del Programa «Yo Emprendo Semilla, Seguridad y Oportunidades» correspondiente a la temporada 2020-21, a fin de que pudieran capacitarse y mejorar sus condiciones de vida a través del trabajo. Además, con esto se potencian sus capacidades personales, dejando atrás su situación de pobreza y cesantía, y del mismo modo insertarse en el mercado laboral. También es preciso señalar que dichas capacitaciones, van dirigidas a su vez a personas que se integran de manera reciente al ámbito de trabajo. Según informaciones, durante ese período, cada beneficiario recibió a título personal un monto de $485.000 dando un total aproximado de $50.440.000. Sobre ello, muchos beneficiarios contaron su propia experiencia luego de obtener dicho incentivo.
Asimismo, Mary Gajardo, la protagonista principal de esta nota, señaló además que luego de ser beneficiada con el Programa Semilla del FOSIS, explicó que su emprendimiento va dirigido a la dueña de casa en lo que es maquillaje, bazar, paquetería y ocasiones especiales, en este caso, «Bazar Mané». Gajardo refiere además que gracias al curso de capacitación, aprendió cómo distribuir el dinero de la mejor forma posible en torno a modalidades de negocio, logró obtener incluso la adquisición de una máquina de coser, además de construir un techo a la entrada de su casa donde vende dichos productos, además de obtener ropa para venta, con el fin de atender de mejor manera a su público, a la vez que no dejó de señalar que sintió mucha alegría al estar entre las mejores de su promoción a la hora de obtener su certificado, lo que da cuenta de su propio testimonio en el que como ella señala, partió de la nada, de lo que -según sus palabras- de lo que se llama nada. De ahí su historia del ingreso al Programa Familia, que la llevó posteriormente a partir de 2021 a obtener la capacitación del FOSIS, junto con abrirse a los monitores a quienes les confió su experiencia.
«Y así, gracias a Dios fui premiada con los mejores monitores como fue la Sra. Loreto Reyes y aquí presente la Sra. Alejandra Parra. Entonces lo importante es uno tener esa confianza de ellos, porque al final de estar en la nada no te hace ser menos mujer y menos emprendedora. Hay que buscar la alternativa de que sí se puede, sí sentirse más empoderada, no porque de repente la gente machista te diga «no puedes», «no eres capaz», porque al final la mujer sí se siente empoderada y es capaz…¿y por qué no hacerle sentir a las dueñas de casa que aún están estancadas, que sí, que realmente se pierde plata porque de repente uno no llega cómo a los clientes, pero uno tiene que buscar los clientes, a qué clientes necesito llegar».
En tanto, la monitora de dichas capacitaciones Alejandra Parra, quien es representante de la Consultora EROS y quien acompañó a María Gajardo en la creación de su actual emprendimiento Bazar Mané refirió que «la persona que le correspondió el territorio de la comuna de Lautaro, yo trabajé con 52 familias tanto del sector urbano como del sector rural, y del Programa «Yo Emprendo Semilla de Seguridades y Oportunidades», estamos en lo que es entrega de certificación que consisten diplomas de participación y una caja de mercadería que va en ayuda de lo que es el bienestar de la familia acá en la comuna», lo que a la vez benefició íntegramente a María Gajardo en calidad de participante de dicho programa siendo habitante de la comuna de Lautaro. Además la información fue corroborada por la directora de FOSIS Araucanía, María Alejandra Brun, quien se refirió a la visita realizada a esta comuna, donde señaló incluso la entrega de las certificaciones a cada usuario integrante de dicho programa suscrito entre la entidad estatal y la Consultora EROS SpA durante 2021.
María Gajardo como sabemos, fue seleccionada para el Programa Familia a partir del año 2020, donde comenzó su propio proyecto emprendedor, a la vez que tuvo problemas iniciales debido a su embarazo como la la vez una considerable falta de recursos, lo que la llevó a sufrir las carencias iniciales, que al poco fueron superadas al dedicarse a crear manualidades, principalmente hechas a crochet, donde comenzó su primera experiencia emprendedora, presentándose en ferias libres y postulando a varios proyectos, mientras que coincidiendo con su eventual separación, debió cargar con dichos embarazos sola, pero en el camino, su hermana que estudiaba Prevención de Riesgos, la ayudó a levantarse y sacar adelante a toda su familia. No es poco mencionar que el motor principal de su espíritu emprendedor, fue el nacimiento de su hijo mayor que hoy es un joven de 21 años, así como la llegada posterior de otro hijo, en este caso el menor, lo que la motivó a salir adelante y ganarle con todo a la adversidad.
Madre de 2 hijos, sus ganas de querer superarse pudieron más, lo que reflejó en cada testimonio su épica lucha y superación, lo que le llevó a la creación de sus propios motivos de manualidades, lo que forjaron la creación de Bazar Mané, en la que hoy vende todo tipo de objetos relacionados con bazar y paquetería. Destaca a su vez, en torno a su propio testimonio su propio orgullo de lo que a la fecha ha podido lograr, e incluso el apoyo de sus propios hijos que la motivaron a salir adelante y asimismo proyectarse. Sus hijos, Christopher de 22 años y Daniel de 2 años y 5 meses, fueron su principal motor de superación y lo que la llevó al cambio y superación que hoy tiene a su haber.
Las redes sociales fueron su principal salida para crear una alternativa de mercado viable y a la vez vender sus propias creaciones, como también dedicarse a la venta de bazar y paquetería que la ha llevado a consolidarse como emprendedora, ofreciendo dicho servicio como ya habíamos señalado, a la dueña de casa, consistente en objetos como maquillaje y ocasiones especiales, junto con la venta de ropa y otros objetos como souvenirs, calendarios, etc. Y hoy, a un año de haber logrado en poco tiempo su sorprendente resurgimiento, tras hallarse en esta situación de vulnerabilidad social ya superada, Bazar Mané es una prueba de su propia lucha por tener una instancia de emprendimiento y trabajo, lo que a la vez ella agradece a quienes estuvieron acompañándola en este importante proceso, entre ellos, el equipo del Programa Familia, los monitores del Programa Semilla de FOSIS y la Consultora EROS, además de su hermana, sus hijos y la Municipalidad de Lautaro a través de DIDECO, el edil comunal Raúl Schifferli y el Director de DIDECO Marat Yévenes, junto al equipo de cada programa correspondiente, quienes la ayudaron en este momento de adversidad y al mismo tiempo de superación a través de su propia PYME.
Y así para ir concluyendo, la historia de María Gajardo como el testimonio de sus otros/as compañeros/as que también son emprendedores, da cuenta de una preocupación integral por la vida de cada usuario, que pelea por ver sus sueños cumplidos como a la vez generar instancias de trabajo y empoderarse, por medio de sus propias capacidades, con el fin de lograr una plena integración al mercado laboral como también una exitosa inserción social. Como vemos, cada historia perteneciente a diferentes usuarios y que participan de dichos programas sociales, que van destinados al mejoramiento en la calidad de vida de estos y sus familias, son la llave de entrada a lograr un mejor espacio y un pleno desarrollo de cada miembro integrante como también, una alternativa de superación en base a la creación de sus propias PYMES.
Nuestro medio otorga sus felicitaciones a cada integrante que participó en el Programa Familia, como también en las capacitaciones FOSIS, en especial a María Gajardo, que fue una de las principales beneficiarias de este programa y a la vez protagonista de esta presente nota AraucaNews.
¡Siga adelante y mucho éxito!
Gracias x su tiempo don José llevar esta historia adelante 😊 la cual nos emocionamos es gran comunicador gracias gracias .
Gracias don José de salas es 7n gran comunicador y sensiblisar con mi historia y hacerla parte de usted
Gracias, Mané…estamos para ayudar!