El Ministerio Público de La Araucanía informó durante la tarde de este jueves, que no pueden investigar en torno a los dichos emitidos por el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, mientras no exista una acción por parte del Gobierno. Sobre lo anterior, ello tiene que ver con un llamado que hizo el jefe de la organización mapuche a un levantamiento armado, lo que guarda relación con un eventual surgimiento de un Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
«Se viene el Estado intermedio, que no es otra cosa que un nuevo Estado de Excepción. Es decir, los milicos esbirros nuevamente desplegados por el Wallmapü custodiando los intereses del gran capital”, refirió Llaitul días antes.
En tanto, Llaitul se refirió al tema como “la expresión en pleno de la dictadura militar que los mapuches siempre hemos sufrido, dictadura que ahora asume el gobierno lacayo de Boric. (…) A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía”, manifestó.
El vocero de la Fiscalía Regional Luis Torres, señaló respecto de esta materia que «no se han recibido nuevos antecedentes del caso, y que no se tratan estas últimas declaraciones de hechos nuevos que pueden configurar delitos contemplados en la Ley de Seguridad Interior del Estado. Por tanto la Fiscalía no puede investigarlos de oficio ni tampoco incorporarlos a investigaciones vigentes, salvo que el titular de la acción penal -donde alude al Gobierno– lo haga, lo que hasta el momento no ha ocurrido”, explicó el representante del Ministerio Público.
Asimismo, los “hechos nuevos” a los que el Fiscal Torres se refiere, tienen que ver con una investigación eventual, muy distinta a la que hoy se está realizando, sobre la cual se invocó la Ley de Seguridad del Estado durante el gobierno del ex-Presidente Sebastián Piñera, en razón de los dichos emitidos previamente por el líder de la CAM.