NOTA PERIODÍSTICA/CULTURA/MÚSICA/CINE/TELEVISIÓN.
El famoso compositor de origen griego Evángelos Odysséas Papathanassiou (Ευάγγελος Οδυσσέας Παπαθανασίου), conocido simplemente como Vangelis, murió este martes en París, aunque se mundialmente se dio a conocer la noticia de su deceso a partir de este jueves mediante la agencia de noticias griega «Atenas». Como sabemos, el músico y autor de 79 años, se dio a conocer gracias a la banda sonora de la mítica película «Carros de Fuego» (1981), lo que le valió el Premio Óscar a la Mejor Banda Sonora, el cual le fue otorgado al año siguiente. Además, fue el creador de la banda sonora perteneciente a la película «Blade Runner», que fue dirigida por Ridley Scott.
Asimismo, la agencia informativa helénica citó un comunicado por parte de los abogados del compositor, donde señalaron que la muerte ocurrió a partir del martes, sin identificarse la causa. Hasta que finalmente, se confirmó que los motivos de su deceso fueron por complicaciones relacionadas con el Coronavirus. De paso, la noticia fue además confirmada y lamentada por el Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis quien manifestó: “Vangelis Papathanassiou ya no está con nosotros. El mundo de la música ha perdido al [artista] internacional Vangelis. El protagonista del sonido electrónico, los premios Oscar, el mito y los grandes éxitos”, a través de Twitter.
El músico, nacido en Volos (norte de Atenas) el 29 de marzo de 1943, inició su carrera -que se caracterizó por usar sintetizadores- en la década del 60. Entretanto, su salto a la fama llegó a partir de 1968, cuando se unió a la banda de rock progresivo «Aphrodite’s Child» junto a su primo, el famoso cantante Demis Roussos (voz), Loukas Sideras (batería) y Anargyros “Silver” Koulouris (guitarra) surgida en París, cuyos grandes éxitos fueron «Rain and Tears», «The Four Horsemen», «Marie Jolie» «Spring, Summer, Winter & Fall», además del famoso sencillo «It’s five o’ clock».
Y ya una vez que debutó en solitario a contar de 1974 con el álbum «Earth», Vangelis participó en los ensayos pertenecientes a la banda británica de rock progresivo «Yes» donde además se hizo amigo del cantante principal del grupo, Jon Anderson, ocasión en que llegaron a producir juntos un total de cuatro álbumes. Y no sólo eso, Vangelis creó también varias obras que quedaron marcadas para siempre en la historia del cine, la música y la cultura popular, como «Carros de Fuego» y «La Conquista del Paraíso», siendo esta última, nuevamente trabajada para la película «1492: La Conquista del Paraíso» (1992), la cual narra el viaje de Cristóbal Colón durante el Descubrimiento de América, siendo protagonizada por el actor francés Gérard Depardieu en dicho rol. Es así que en todas y cada una de sus obras, se aprecia el magnificente uso de los sintetizadores, cuyos teclados acompañaron a Vangelis en toda su carrera musical.
Uno de sus temas de hecho, fue la entrada de apertura del programa científico «Cosmos»: un viaje personal (1980), conducido por Carl Sagan. Además, en Chile buena parte de sus creaciones musicales se usaron para diversos spots publicitarios, espacios televisivos y algunos openings radiales como el conocido programa de actualidad y debate político «Controversia» de Radio Araucana. Y hoy en día, uno de los más importantes precursores de las bandas sonoras de Hollywood y de la cultura popular, dijo adiós a los 79 años de edad en la capital francesa, apagándose definitivamente la antorcha de su carrera musical y que hoy entra en la historia de la cultura y el entretenimiento.
¡HASTA SIEMPRE, MAESTRO Y GRACIAS!