La última Encuesta CADEM de esta semana, señala que la decisión del Presidente Gabriel Boric de declarar el Estado de excepción acotado, debió realizarse antes en razón de los últimos atentados y hechos de violencia registrados durante el último tiempo. Así, entre quienes se sometieron al estudio, alrededor de un 77% se mostró a favor de dicha medida, la que sumó más de un 20% de acuerdo a los datos manejados durante octubre del año pasado. Sin embargo, un 19% se mostró en desacuerdo, cuya opción significaba una baja considerable, a diferencia de la cifra emitida hace atrás, la que consignaba un 41% de apoyo.
Así, un 77% se mostró a favor de la decisión emanada por el Ejecutivo, mientras que un 85% aseguró que «el Estado de Excepción debió aplicarse antes», mientras que sólo un 15% cree que «la medida fue aplicada a tiempo». Otros resultados especifican consultas sobre si en La Araucanía se creía que hubiese terrorismo, donde un 76% pensaba que era así, a diferencia de un 19% que negaba dicha existencia. Entretanto, quienes creen que aún hay terrorismo en la Región, un 44% piensa que «hay que enfrentarlo a través de las FF.AA»., en tanto un 25% cree que «debe ser por medio de un diálogo político», mientras que un 25% cree que «debe ser mediante un diálogo político», en tanto un 24% cree que debe ser «a través de la vía judicial y policial».
Por su parte, entre las razones que han motivado la violencia en La Araucanía, alrededor de un 54% cree que «es por la presencia de grupos violentistas/terrorismo en la zona», en tanto, un 38% manifiesta que es «por la pobreza y falta de oportunidades al pueblo mapuche», del mismo modo, un 35% manifiesta que es por la «falta de apoyo y recursos a Carabineros». Asimismo, un 34% refiere que esto se atribuye a la «mala gestión de los Tribunales», y por último, un 29% atribuye lo sucedido a una «falta de entrega de tierras». En razón de todo lo anterior, los resultados aplicados por la encuesta, varían según las opiniones entregadas por la gente a propósito de estos conflictos que aún aquejan a la Macrozona y que dan cuenta de la última gestión realizada por el Gobierno de Boric al momento de aplicar el Estado de Excepción, y las continuas críticas de la ciudadanía al no aplicar de forma oportuna esta medida, como también un apoyo masivo a la determinación, lo que quedó reflejado en el actual porcentaje, a diferencia de otras opiniones que manifiestan una clara baja en los resultados sobre el tema.