SUBSECRETARIO MONSALVE LLEGÓ A LA IX REGIÓN TRAS ASESINATO DE TRABAJADOR FORESTAL EN LUMACO

El Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se trasladó durante la jornada este miércoles a La Araucanía, luego del asesinato de Segundo Catril, trabajador forestal de origen mapuche, de quien se confirmó finalmente su identidad tras ser abatido en Lumaco. De la misma manera, otros dos trabajadores también terminaron lesionados por el ataque registrado este martes en la mencionada comuna macrozonal. Por lo tanto, a eso de las 12:00 hrs. de este mediodía, Monsalve se reunió en Temuco con el Delegado Presidencial de La Araucanía, Raúl Allard.

Cabe recordar que durante la mañana de este martes, alrededor de unos 30 trabajadores se movilizaron en un furgón, cerca de Relún, localidad cercana a Lumaco, cuando entre las 08:30 y 09:00 hrs. de la mañana, terminaron emboscados por un grupo de sujetos que utilizaron armas de guerra, de acuerdo a los antecedentes informados por Fiscalía. Entre los tres heridos durante el ataque, estaba Segundo Armando Catril Neculqueo de 66 años, quien recibió un disparo en la cabeza, muriendo pasadas las 16:00 hrs. cuya información fue confirmada por el Hospital Regional de Temuco donde fue trasladado.

Cuando Monsalve aludió al asesinato de Catril en Lumaco, ratificó que «esos hechos de violencia han ocurrido lamentablemente con y sin Estado de Excepción (…) esto vuelve a darnos la razón: la tarea principal del Estado es desarticular las organizaciones criminales y creo que en ese debate tenemos muchos puntos de encuentro con los parlamentarios de la Región», subrayó a su vez. Mientras que al momento de referirse a lo ocurrido con dicho trabajador forestal, señaló haberse reunido con la familia de este, calificando esta situación como «un hecho doloroso que hay que rechazar tajantemente, y que vuelve a colocar en el centro la tarea relevante de la sociedad de identificar, perseguir y sancionar a quienes componen organizaciones criminales de Chile, que están destinadas a producir violencia pero peor aún, colocan en riesgo y quitan la vida de chilenos. Eso no es posible permitirlo en democracia», finalizó.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.