EL LITRO DE PARAFINA MÁS ECONÓMICO CUESTA ALREDEDOR DE UNOS $1.000 EN LA ARAUCANÍA

En el marco del Plan Chile Apoya, el cual considera un paquete de medidas energéticas a fin de contener los precios de la parafina, gas y electricidad, la SEREMI de Energía Claudia Sotomayor, anunció que a partir de este jueves 26 de mayo, el precio de la parafina bajó aproximadamente alrededor de $330 por litro en todos los servicentros. En tanto y de acuerdo al registro, el precio más bajo en La Araucanía, se encuentra en la estación sin bandera comercial (independiente), entre las calles Basilio Urrutia con Janequeo en Temuco a $1.000. Además, le siguen estaciones oriundas de Cunco (Llaima #792 y Santa María #130) a $1.003 y en Angol (O´Higgins # 2999) a $1.004. Además en Curacautín (Serrano esq. Manuel Rodríguez), el combustible se halla a $1.006.

Cabe recordar asimismo que todos los datos señalados corresponden a www.parafinaenlinea.cl, cuyo sitio actualiza y entrega la información de dichos precios y lugares donde se encuentran. En tanto, Sotomayor añadió que “a contar de hoy (este jueves) los precios de la parafina bajan, esto debido a que se inyectaron fondos que fueron aprobados en proyecto de ley, que fue tramitado en el Congreso. La parafina debiera estar alrededor de los $1.000 (…) buenas noticias para las familias”.

En tanto, el 11 de mayo de 2022 se aprobó el proyecto de ley, que permitió la inyección de unos US$40 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). Por ende, con esta nueva medida serán beneficiados alrededor de un millón de hogares en el país, especialmente en los meses de invierno, donde se utiliza dicho combustible para calefacción. Con todo, se estaría cumpliendo con lo anunciado en cuanto se tramitó el proyecto de ley, en un plazo de 6 a 8 días en el Congreso.

“Gracias a esta ley podremos disminuir el precio de la parafina por litro y mantener en un nivel estable su precio a lo largo del invierno, lo que sin duda será muy beneficioso para las familias chilenas”, enfatizó la autoridad.

Además, el monto del subsidio se encuentra relacionado con los precios internacionales del kerosene y el petróleo, los que han tendido sostenidamente al alza. Por otra parte y sólo por este año, el kerosene ha registrado un alza acumulada correspondiente a un 70% (en este caso, un 35% desde la invasión de Rusia a Ucrania). A su vez, debido a la guerra y a las disrupciones de suministro global, se estima que es muy poco probable que los precios internacionales reviertan las alzas de aquí en adelante dentro del corto plazo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.