PRESIDENTE BORIC DEFINIRÁ DIVERSAS OPCIONES RELACIONADAS CON SITUACIÓN EN LA MACROZONA SUR

Los hechos de violencia en la Macrozona parecen no terminar, como sabemos, las constantes informaciones sobre quema de camiones, ataques a predios, trabajadores agrícolas y/o forestales han sido un tema que ha nutrido este último tiempo la agenda noticiosa. Por lo mismo, existe una gran infinidad de preguntas sobre lo qué podría pasar de aquí en adelante: ¿Renovar por 15 días más el Estado de Excepción actual? ¿Extender el tiempo y ampliar las zonas bajo la medida constitucional? ¿Terminar con el decreto? He aquí los escenarios fijados para este lunes, cuando el Gobierno anuncie la decisión para la Macrozona Sur ante los hechos de violencia registrados, los cuales son diversos.

De acuerdo a lo señalado por la Ministra del Interior, Izkia Siches, quien lideró la reunión del gabinete inter-ministerial en el Palacio de La Moneda, este lunes 30 darán a conocer la futura determinación.

«Hemos realizado una serie de recomendaciones al Presidente (Gabriel Boric), las cuales han sido acogidas y van a ser informadas en su plazo y tiempo. Esperamos previamente comunicar y discutir con el comité político, con nuestros partidos de Gobierno y lo más probable es que esta comunicación va a ser el día lunes», explicó. Así sucedió que durante la tarde del martes 17 de mayo, cuando el Diario Oficial publicó el decreto donde se establece el Estado de Excepción en La Araucanía y en las provincias de Arauco y del Bío-Bío «para protección de rutas en aquellos territorios» quedando vigente dicha medida por 15 días, junto a la existencia de una posible prórroga por 15 más, sin necesidad de que el Presidente Boric consulte al Congreso.

De ahí que durante el anuncio de este lunes, una de las posibilidades es que continúe el antedicho Estado de Excepción por 15 días más, bajo las mismas condiciones (o como algunos lo llaman, «acotado»), a pesar de todas las críticas en torno a la medida, en especial tras la muerte del trabajador mapuche Segundo Catril, ya que su asesinato ocurrió en medio de una ruta sin protección. O bien, la otra opción es que se haga caso a la demanda de Alcaldes, Gobernadores zonales y políticos de oposición, de que se amplíe a un Estado de Excepción «normal», o sea, que no sólo rija en carreteras y rutas de las provincias y la Región antes mencionadas, tal como sucedía durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

Así, entre otra de las opciones que pareciera no tener cabida ante la cantidad de hechos de violencia registrados, es terminar completamente el Estado de Excepción en la zona. Precisamente a partir de este sábado, el Presidente Gabriel Boric, luego de anunciar la campaña «Hagamos Historia», reafirmó lo mencionado por Siches, donde han estado «revisando los detalles con todas las fuerzas involucradas, con Carabineros y las Fuerzas Armadas».

«Ayer estuve revisando los informes reservados que corresponden a la zona y el lunes vamos a entregar la resolución», destacó.

Pese a no adelantar información, subrayó que «en las provincias de Arauco, Malleco y en La Araucanía, estamos hablando de 22 mil kilómetros de ruta. Entonces, hoy día estamos con 78 puntos de control, hemos también liberado fuerza operativa de policías para que puedan destinarse como corresponde a las policías, al control del orden público. Todo esto es una situación muy compleja en la que yo pido a todos que actuemos con altura de miras y no tratemos de hacer polémicas, porque acá no es el Gobierno el que gana o el que pierde, es todo el Estado chileno y todos quienes habitan nuestro territorio», remarcó.

En tanto el Ministro de la SEGPRES, Giorgio Jackson, declaró a un medio que a «partir de este lunes, se comunicará la definición del Gobierno respecto a lo que signifiquen las prórrogas, las cuales no le corresponden a su cartera informar al respecto», insistió.

«El día de mañana vamos a tener comité político con el Presidente y, posterior a eso, vamos a tener reunión con los partidos y es muy probable que después de eso pueda entregarse una información pública para que toda la gente conozca las razones de la definición», explicó. Por su parte, Jackson enfatizó que «el deber del Gobierno es de garantizar la seguridad de todas las personas, pero al mismo tiempo velar porque aquellos procesos que vienen de un largo trasfondo, que durante mucho tiempo no se han tratado de ver en su magnitud y en su complejidad, también lo podamos ver, porque los cambios para que sean sostenibles, la paz para que sea duradera, requiere de que los procesos se miren en su complejidad y no solamente como una pura herramienta».

Según reiteró él, todo lo ocurrido ha sido una motivación para que el Gobierno ocupe las herramientas disponibles en el marco legal, «para intentar que este conflicto que, por supuesto en los últimos años ha escalado muchísimo más, podamos abordarlo y asegurar no sólo el libre tránsito, sino que la seguridad de las personas en el territorio que hoy día sabemos están con mucha angustia y con mucha sensación de inseguridad, y nosotros al menos queremos ocupar todas las herramientas para revertir la situación», cerró.

Se espera por tanto que a contar de este mediodía, el Gobierno dé a conocer los puntos acordados en torno a la actual situación de la Macrozona Sur, especialmente la del Estado de Excepción en calidad de acotado.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.