Tras una amplia mayoría, los Diputados Andrés Longton, Miguel Mellado y Camila Flores (RN), presentaron una resolución -la cual fue aprobada este martes- en la que piden al Presidente de la República Gabriel Boric, reconocer a diversos grupos, entre ellos la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), la organización Weichán Aukán Mapü y la Resistencia Mapuche Lafkenche, como organizaciones ilícitas de carácter terrorista. Este tema como sabemos, preocupa a tanto a parlamentarios de la Macrozona Sur como a los diputados pertenecientes a la Cámara Baja.
De esta forma, se ofició al Poder Ejecutivo reaccionar de forma oportuna ante diversos hechos de violencia, los cuales a criterio de los mismos parlamentarios, no se comparan con la delincuencia común. En tanto, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) reveló que el negocio de sustracción y reventa de esta especie nativa, involucra además recursos cercanos a los U$68.000.000 cada año, los que se estiman en una cifra cercana a unos 45.000 camiones la misma extensión de esta, que se suele sustraer anualmente desde la Región del Bio-Bío hacia el sur.
Según informaciones, otra de las actividades propias del ámbito delictual en la Macrozona Sur es el narcotráfico. De esta manera, el Informe Anual del Observatorio del Narcotráfico perteneciente al Ministerio Público y que tiene que ver con la incautación de dinero, bienes raíces y vehículos asociados al tráfico de drogas, arrojó que las cuatro primeras regiones del norte del país, y que son la puerta de acceso de la mayoría de estas sustancias a territorio nacional, han registrado incautaciones por más de $400.000.000, mientras que las regiones de La Araucanía y el Bío-Bío, han alcanzado un total de $450.000.000 respecto de estas. Por lo tanto, a dicho fenómeno delictual en la zona, se sumarían los ataques a civiles, policías, así como otros hechos de carácter similar o igual que se podrían calificar como terrorismo. Estos hechos por su parte, se cometerían debido a presuntas reivindicaciones políticas y étnicas del pueblo mapuche, lo que es algo que podría ser relativizado.
Todo ello llevó además a la reacción de algunos parlamentarios, entre ellos la Diputada del Partido de la Gente (PDG), Karen Medina, que además preside la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación, donde declaró que: “Pidieron al Gobierno que los reconozca como tal y que se persigan, y aplicar sanciones penales de acuerdo a la ley que corresponda sobre conductas terroristas. Además de pedir al Gobierno que separe lo que es la violencia que existe en la zona de la causa mapuche, y que se busquen estos grupos terroristas, que no son grupos de paz, que no quieren dialogar, porque efectivamente no se puede encasillar todo en un ítem, de lo contrario no avanzaremos hacia la paz y el desarrollo que necesita la Región, donde claramente hay que ver la violencia, pero también hay que potenciar las zonas de forma integral para que puedan avanzar como territorio, como comuna, económicamente, el desarrollo turístico. Queremos darle la certeza y la seguridad de que controlando la violencia, dando más seguridad es la única manera de crecer desde otra perspectiva«.
Por su parte, la Diputada UDI Flor Weisse, aseveró:
“Los diputados acordamos por mayoría establecer esta resolución que busca que el Presidente reconozca y declare públicamente a las organizaciones mencionadas como asociaciones ilícitas de carácter terrorista. Al tener esa calificación, el Gobierno se obliga a tomar acciones que sean encausadas y enjuiciadas por tipificación de delito como crimen organizado y asociaciones terroristas. A propósito de no tomar acciones respecto a las declaraciones que hizo un líder de una de las organizaciones, donde enfrenta al Estado y llama a levantarse contra él, y el Gobierno no ha hecho nada al respecto, siendo que tiene la obligación de presentar al menos una querella. Nosotros tenemos el rol legislativo pero es el Ejecutivo quien debe tomar las acciones cuando hay organizaciones que están actuando, según nuestro ordenamiento jurídico, como terroristas».
Junto con ello, Weisse agregó que «de acuerdo a cómo ha ido aumentando la violencia, los atentados incendiarios, las guerrillas con resultado de muerte, muchos de los hechos, ellos mismos reconocen y declaran abiertamente ejecutarlas. Es una situación que no se puede permitir y hay que hacerle frente de manera seria y dura con convicciones, y siento que el Estado no está del lado de las víctimas, sino que dejando hacer y justificando de alguna manera estos actos violentistas con calificación de terrorista, vulnerando el Estado de Derecho con armamento de grueso calibre y cobrando vidas humanas como ocurrió hace poco, que esperamos que la justicia haga lo suyo, porque hoy se ve impunidad, a pesar del Estado de Excepción acotado”, manifestó la parlamentaria.
En paralelo, el Diputado del Partido Republicano (PR), Cristóbal Urruticoechea, señaló que “toda organización que esté contra el Estado de Derecho, que se presuma tenga por finalidad crear el caos, desestabilizar la paz y el orden público, y que más aún para conseguir este fin use la fuerza y la violencia armada, debe ser declarada organización ilícita con carácter terrorista. Todas las organizaciones que hoy están destruyendo el sur de nuestro país, cuentan con estas características además de ser evidentemente grupos paramilitares. Aprobamos este proyecto de resolución, con los votos en contra de gran parte de los diputados de izquierda, el que ahora debe tener el pronunciamiento del Presidente de la República para contar con su venia y desarticular estas bandas organizadas y criminales», cerró.