NOTA PERIODÍSTICA/HISTORIA DE LA TELEVISIÓN/PROGRAMAS DE CULTO.
«Llegó la hora, de entrar al club…estamos todos, sólo faltas tú…y cualquier cosa aquí puede pasar, pues, Cachureos, ya va a comenzar», así solía iniciar cada capítulo durante los domingos en la mañana, el clásico e inolvidable programa «Cachureos», que en un comienzo y por muchos años se emitió en TVN (desde 1983), todo eso hasta 1998 ocasión en se cambian al canal de la competencia, en este caso, Universidad Católica de Chile Televisión (Canal 13), cuando la emisora pertenecía en su minuto a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y su característica mascota el «Angelito», todo ello hasta 2003 en razón del escaso presupuesto que dicho canal presentaba por una crisis interna, y ya a esa altura el espacio se hallaba fuera de pantalla.
Marcelo (Raúl Hernández) y sus emblemáticos personajes amenizaban cada mañana los domingos a partir de las 11:30 hrs. por el canal estatal TVN. Así, personajes como Epidemia, el Sr. Oso, Chanchoman, el Conejo Wenceslao, el León Chester, Sr. Lápiz, la Mosca, el Gato Juanito, Don Walo, el Zancudo Draculón, la Momia, Fedor, etc. quedaron grabados en el inconsciente colectivo de muchas generaciones de niños y adultos que seguían de cerca el programa, junto a sus canciones y concursos, además de entretenidas secciones que eran la columna vertebral del espacio. De allí surgieron canciones como el pegajoso «Congela’o», y que a la fecha se ha convertido en uno de los temas insignia del programa, «Caramba, caramba ya viene el lunes», «Otorrino Laringólogo», «El ladrón», «Clarito como el agua», «Las vocales», acompañado del pegajoso coro «yo soy tu amigo, Marcelo y yo te invito a cantar…y para hacerlo muy bien, primero vocalizar», «En casa de Lord James», «Pálido», «Ríe», «Viva la vida», «Amigos», «Amor imposible», «Lo que no pudimos hacer» (adaptación del tema «À nos actes manqués», de Jean-Jacques Goldman), «Gatolele», «Pastillas de amnesia», «Canta Cachureos», «El Médico Brujo», «Que se mueran los feos», «El twist del esqueleto», «Gimnasia musical», «Ring, ring, ring, teléfono», «Cocinando por Chile», «Treque-treque», «Tarjetita de invitación», «Mansa cola», «Kikirí que le haga», etc. han sido la tónica esencial de cada capítulo y cuyas canciones hasta hoy se siguen interpretando y recordando.
Otros personajes recurrentes han sido las inolvidables modelos de dicho programa, denominadas «Las chicas yé-yé», entre ellas, Macarena Pazos, Ximena Pazos, Sabrina Manríquez, Andrea Edwards, Francisca Camus, etc. que a la vez tuvieron sus propias canciones, entre ellas «La Chica-yé-yé», «Atrévete a mirarme» y «Desconéctate», las cuales iban precedidas de apariciones previas en videoclips y canciones anteriores emitidas durante la época de TVN, entre ellas, «Las Clases del Chá-Chá-Chá», «El Fantasma de la Ópera» o «Amor imposible». Junto a ellas, se suman personajes que en su minuto tuvieron su aparición y que con el tiempo bajaron su continuidad en el programa como el extraterrestre «Guachinango» «Panchito», el mimo que estaba a cargo de una sección de concurso incógnito junto a su compañero Waldo, que debía responderse por llamado telefónico y decir «Sí o «No», «El Tiburón», el robot «Tuerca», «Sr. Árbol», el pingüino «Frescolín», «Sr. Grillo», etc. y que con el tiempo, se fueron ganando el cariño del público chileno y cómo no, de los niños que seguían regularmente el programa.
Sin embargo, el avance del programa fue mermando debido a constantes problemas con el presupuesto, especialmente en Canal 13, mientras que en su canal anterior y que lo vio nacer, Televisión Nacional de Chile, Marcelo, el animador del espacio no logró llegar a acuerdo con dicho canal durante 1997, efectuándose su cambio a la otrora estación católica al año siguiente, donde su amigo y compañero de trabajo José Alfredo Fuentes «El Pollo», debió intervenir una vez más para incluirlo en su nueva casa televisiva, mientras que por ese entonces estaba a cargo de conducir el programa familiar «Venga Conmigo». A pesar de todo lo anterior, el show fue declinando por constantes problemas de pauta relacionados con cambios horarios, sumado a la dramática crisis que el «13» atravesaba durante la administración de Rodrigo Jordán, Director ejecutivo del canal en aquel entonces. Su salida finalmente se concretó a partir de 2002, siendo que Marcelo y sus personajes tenían contrato vigente hasta 2004, razón por la que adelantó su retiro de la estación. A partir de ese minuto, se dedicó a trabajar en canales de TV cable, siendo uno de ellos, Etc. TV, mientras que en Estados Unidos el espacio fue visto y transmitido por Sorpresa TV, sumado a una breve participación en el canal La Red, coronando su aparición oficial en la pantalla chica, la cual duró hasta 2008.
Después de cinco años de receso en pantalla, durante abril de 2013, «Cachureos» participó en el conocido festival Lollapalooza desde Santiago (repitiendo la misma presentación en 2016). Un año después, Marcelo y sus personajes aparecieron en el recordado Festival «Viva Dichato», emitido por Mega, donde se impuso en sintonía ante el Festival de Antofagasta, que en ese minuto era transmitido por TVN a la misma hora.
Además, se presentaron en la ciudad de Coquimbo, durante la celebración del Día del Niño, donde convocaron a más de 100.000 con su show con un amplio éxito, lo que motivó al alcalde Cristian Galleguillos Vega a considerar en el mismo escenario y frente a dicha cantidad de personas, una nueva presentación para septiembre, en la Fiesta de La Pampilla, donde alcanzaron un éxito similar. Asimismo, el 17 de septiembre de 2015, «Cachureos» lanzó a la venta su primer DVD titulado Cachureos por Chile en donde se muestran diferentes tomas de las presentaciones del mencionado show en vivo por parte del grupo infantil.
«Cachureos» por su parte, ha estado en reiteradas ocasiones en la Teletón, animando la sección infantil de los sábados en la mañana, a la par con el espacio a cargo de los personajes de «El Mundo del Profesor Rossa», que durante los años 90 encabezó buena parte de la sección, incluyendo la de 1998, que fue la más recordada por aquel entonces. En ese momento, «Cachureos» se presentó por primera vez en el Estadio Nacional durante los años 2015 y 2016, donde animó el Manequin Challenge que fue propuesto por el multi-millonario José Luis Nazar quien rindió en ese entonces una cantidad de US$1.000.000 a dicha campaña solidaria.
Otro rasgo particular de dicho programa, fue la clásica frase «El grito, el grito, el grito», que a la fecha es recordada por muchas generaciones, generando la algarabía de los niños que asistían al programa, donde el desorden era la tónica fundamental del espacio, imprimiendo automáticamente su sello. A lo largo de varios años de emisión, Cachureos ha regalado cassettes, poleras, bicicletas, televisores, CD’s, mini-componentes, e incluso un VHS con los mejores éxitos correspondientes al año 1998, lo que además incluye los videoclips característicos de dichas canciones. Además, en medio de cada concurso y atenciones especiales del programa, ha incluido el regalo de cuadernos múltiples con el nombre del programa, así como productos «Dos en Uno» y «Ambrosoli», que eran los principales auspiciadores y peluches representativos de los personajes de «Cachureos».
Si bien el programa lleva tiempo sin aparecer en TV abierta, Marcelo y sus personajes continúan presentándose a lo largo de todo Chile con su misma temática y personajes (es recordada incluso una presentación realizada en Temuco durante 1996 en el Gimnasio del Colegio La Salle), al mismo tiempo que se emiten retransmisiones en canales de televisión por cable como REC TV (perteneciente a Canal 13), apareciendo incluso en internet a través del sitio http://www.cachureos.cl/ y redes sociales, donde los espectadores pueden recordar los mejores momentos a lo largo del programa. No es menos destacar en ese sentido, que muchas de las frases, secciones, segmentos y canciones pertenecientes a «Cachureos», han formado parte de la cultura popular en el país y que representan el alma nacional de muchos niños y adultos de aquel tiempo, y que hoy en día continúan inmortalizando su legado.