DESTACADO ABOGADO TEMUQUENSE ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

El Centro de Estudios del Desarrollo (CED), cuya institución promueve acciones públicas con el objetivo de iniciar un proceso de desarrollo sustentable, política, socio-económica y ambiental, donde nombró como nuevo presidente al académico y abogado, Leonardo Castillo Cárdenas, quien ya formaba parte del directorio de dicha institución desde 2020. Al mismo tiempo, Castillo tiene una amplia experiencia en Políticas Públicas, Gobierno y Economía, junto con especializarse en Propiedad Intelectual e Industrial: a la vez, es Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España, junto con poseer un Magíster en Política y Gobierno FLACSO y un Máster Universitario en Análisis Económico del Derecho, de la Universidad Complutense de Madrid.

En tanto, el nuevo Presidente del CED ha ejercido como académico de la UFRO, donde también ha sido investigador de la Cátedra UNESCO «Niñez, juventud, educación y sociedad», siendo además Director de la Escuela de Derecho de la mencionada casa de estudios. A su vez, es miembro del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación Cati-Araucanía. Incluso, es docente de la Academia Judicial de Chile, siendo conocido además por impulsar la Ley 21.369 contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género en las universidades, donde redactó y defendió la actual propuesta de lo que hoy en día es ley. Hace algunas semanas incluso, fue Secretario General de las Redes Chilenas de Investigación (ReCh), siendo además nombrado Director de la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico, también de la Universidad de La Frontera.

Así, uno de los principales desafíos que enfrenta el Centro de Estudios del Desarrollo, es precisamente que este organismo sea consolidado como un punto de encuentro de diferentes culturas políticas. Sobre ello, Castillo refirió que para lograr dicho objetivo «se diseñará un plan de acción en el que siendo fieles a nuestro legado, el CED sea un ágora donde quepan diferentes visiones en el entendido de que la democracia, el respeto a los Derechos Humanos, el desarrollo sustentable, la transparencia y la probidad, así como la persona humana, como destinataria del quehacer de la política, son los pilares que nos sustentan».

Además, el abogado destacó que «para nadie es un secreto que la calidad de la política está en crisis, principalmente por la falta de confianza en las instituciones. Queremos recoger el guante en la convicción de que lo técnico y lo político deben ir de la mano, siempre sujetas a la ética y la responsabilidad». Incluso, entre todas las actividades en las que ha participado el nuevo Presidente del CED, se encuentra el destacado Seminario «¿Qué Modelo de Desarrollo Necesita Chile?», donde ha compartido pantalla junto al Ministro de Economía Nicolás Grau, a través de Zoom.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.