DATO ÚTIL: ACLARACIÓN SOBRE FERIADOS ALUSIVOS AL MES DE JUNIO

NOTA PERIODÍSTICA/SERVICIOS/RECORDATORIO/EFEMÉRIDES.

Ante las dudas que se vayan suscitando, informamos a la comunidad que durante este mes de junio, se conmemorará por segundo año consecutivo el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, cuya ley entró en vigor durante mediados de junio del año pasado. Como sabemos, esta fecha se conmemorará oficialmente a contar del 21 de junio, siendo esta decretada en 1998, pero en el año 2021, se instauró como feriado legal para honrar a los Pueblos Originarios de Chile, junto con oficializar el surgimiento del solsticio de invierno. Por tanto, a partir del martes 21 de junio, la mayoría de los trabajadores estarán autorizados para no acudir a sus labores, pudiendo descansar. Cabe recordar además, que el día viernes 24 de junio, se conmemora el We Tripantü (Año nuevo mapuche), principalmente en La Araucanía.

Además, cabe señalar que algunos calendarios tienen marcado el día lunes previo al 21 de junio en rojo, lo que ha provocado sin lugar a dudas, confusión en varias personas. Por su parte, el segundo feriado de junio tendrá ocasión a partir del lunes 27 del presente mes, con motivo de la clásica festividad religiosa de San Pedro y San Pablo. Es preciso señalar que este feriado se halla regulado por dos leyes: la primera establece que a ambos santos se les conmemora los días 29 de junio de cada año, de acuerdo al calendario vigente, siendo que se trata de un feriado religioso, sin embargo, una segunda legislación indica a su vez que ese feriado se traslada para el día lunes anterior a la fecha.

Entretanto, vale precisar que los días 21 y 27 de junio, no se consideran feriados irrenunciables, por lo que el comercio podrá funcionar normalmente.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.