NOTA PERIODÍSTICA/TRIBUNALES/ACTUALIDAD/ESPECIAL DE PRENSA.
Este martes se inició el juicio oral en contra de Martín Pradenas por violación en contra de Antonia Barra desde las 9 de la mañana. Así, a lo largo de esta presente jornada, en tanto se inició la formalización del sujeto, de los cuales se le conocen alrededor de unos cinco delitos de abuso sexual y otros dos de violación, según se registra en la causa RIT 026-2022 del Poder Judicial, que da cuenta de los hechos registrados entre los años 2010 y 2019. De hecho, buena parte de los testimonios aluden a su responsabilidad en el caso, en especial de diversos grupos de mujeres, sobre todo jóvenes que han acordado la responsabilidad de Pradenas Dürr en los hechos. En un afiche que regularmente circula por redes sociales, se reflejan las acusaciones hacia él donde aparece su rostro, siendo apuntado con el dedo por varios grupos de estas chicas con la frase: «El violador eres tú». Asimismo, uno de los comentarios destacados de una de las cibernautas que seguían el caso vía redes sociales, manifestó que «este tipo es un peligro para las mujeres… y tiene una hija…. espero el juez de garantía pase el caso al tribunal de familia para que le prohiba tener contacto con la pequeña» (sic), según manifestó.
De la misma manera, en todo lo que se refirió al proceso, durante el inicio de este, el Juez Roberto Herrera entregó finalmente la lectura de los hechos que inculpan a Pradenas Dürr y según explicó en ese momento “el Ministerio Público y los abogados querellantes deberán acreditar ante el Tribunal» , lo que va de la mano con las 37 jornadas de juicio: al respecto, cabe mencionar en detalle, que son alrededor de siete delitos que se le imputan a Pradenas, en total, «cuatro por abuso sexual a mayores de 14 años, un abuso sexual a menor de 14 años y dos por violación a mayores de 14 años», según lo señalado por la magistratura.
Mientras tanto, la versión del Ministerio Público a cargo del Fiscal Miguel Rojas, entregó sus alegaciones de apertura en torno al caso, donde aclaró que “lo que está sometido a juicio son las conductas imputadas al señor Pradenas, no es la conducta de las víctimas, no es su forma de vestir, no es el hecho de que hayan bebido alcohol, no es su vida amorosa o sexual”, refirió.
De esta manera, Rojas explicó que “ninguno de estos factores autoriza o autorizó al señor Pradenas a actuar de la forma que lo hizo respecto de cada una de las seis víctimas y ninguno de estos factores significó un consentimiento anticipado entregado por las víctimas para que el acusado de esta causa actuará en la forma que lo hizo«. De la misma manera, el persecutor penal fue enfático en señalar que “no se puede culpar a las víctimas de las agresiones que sufrieron en manos del acusado”.
Por su parte, los ilícitos que actualmente se le imputan a Pradenas se habrían cometido de acuerdo a las referencias emitidas por la justicia y varios medios nacionales y regionales que siguieron de cerca el caso, entre noviembre de 2010 y septiembre de 2019, en las comunas de Temuco y Pucón. En tanto, los hechos salieron a la luz pública a partir del 13 de octubre de 2019, luego de que Antonia Barra se suicidara, luego de que según imputó en ese momento la Fiscalía, había sido violentada sexualmente por Pradenas en septiembre de ese año.
Es así que respecto al caso de Barra, el Fiscal Rojas expresó que “estos hechos desencadenan que lamentablemente en el mes de octubre de 2019, sólo días después de haber sido agredida sexualmente por el representado de la defensa, se quitará la vida. No obstante, de esta lamentable consecuencia que trajo este hecho para la vida de esta víctima y para su familia, sí tuvo una luz que nos permitió vislumbrar la existencia de múltiples otras víctimas de agresiones sexuales ejecutadas por el representado de la Defensa”, expresó. Todo ello finalmente y en un mediático juicio que duró alrededor de más de tres horas, se dieron a conocer numerosos hechos referidos a las acciones efectuadas por Pradenas Dürr, y que de principio a fin refirieron lo sucedido en tanto se le dio seguimiento a dicho caso.
Entre los temas más controversiales que se tocaron durante el juicio de Martín Pradenas, fue la alusión a que en su celular se habían encontrado varias imágenes de carácter sexual, lo que llevó a que su madre lo destruyera tras conocer la verdad de lo sucedido con Antonia, correspondiente a un modelo T1, el que finalmente se halló sin información y completamente borrado, por ende, la PDI encontró el celular sin daños ni cambios de piezas, pero la compañía aludida señala que corresponde al IMEI del teléfono de Pradenas y que nunca se destruyó, pero que sí borró forzosamente todo. En tanto, las imágenes de sexo, droga y pornografía corresponden al celular que fue asignado en dicho proceso como T2. Por su parte, los videos de abuso sexual, pornografía y droga se percibió de acuerdo a los hechos investigados como una interacción de compra y venta de pornografia, manifestándose además con una transacción visualizada en Telegram, donde Pradenas participó con un respaldo de transferencia que compraba dichas imágenes pornográficas.
En definitiva, todos estos datos que volvieron una vez más a salir a la palestra durante este mediático juicio que inundó las redes sociales, como también buena parte de los medios, principalmente digitales que le dieron una amplia cobertura a este, donde se cumplió el plazo decretado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP), de Temuco, luego de efectuar la primera audiencia en el juicio contra Pradenas, a la fecha pesan sobre el joven de 29 años, graves denuncias de delitos de connotación sexual en contra de varias mujeres.
De hecho, Pradenas como bien sabemos, había alcanzado notoriedad pública después de una denuncia de violación en contra de Antonia Barra, en ese entonces de 21 años, que se suicidó en 2019 y donde había dejado dos registros, en los que ella relataba las agresiones sexuales que había recibido en ese momento por parte de Martín Pradenas. Finalmente y en base a la gravedad de los hechos, el Ministerio Público comenzó una investigación contra el sujeto, ocasión en que surgieron nuevas denuncias, lo que finalmente incrementó el expediente de su caso.
Entretanto, la Fiscalía le adjudicó a Pradenas un total de siete delitos de índole sexual entre los que se cuentan un total de 6 de estos en contra de diferentes víctimas, siendo una de estas menor de edad, al momento de haber ocurrido dicho ilícito. Más en concreto, al hombre de 29 años se le acusa de ser el autor de cuatro delitos de abuso sexual en calidad de consumados a una víctima mayor de 14 años, donde además se agregó un delito consumado de abuso sexual en contra de una menor de 14 años y dos delitos más de violación contra una víctima mayor de 14 años, lo que finalmente llevó a que sus antecedentes se engrosaran de forma considerable. Finalmente, y tras lo acontecido durante aquella jornada, el Ministerio Público pidió un total 41 años de presidio para Pradenas, lo que en rigor son cuatro años de presidio menor por cada abuso sexual de una víctima mayor de 14 años, cinco por el abuso contra otra víctima menor de 14 años, además de una solicitud de 10 años por cada delito de violación.
Al final, se espera un total de 37 jornadas de juicio contra Pradenas. Durante las próximas audiencias, habrán más de 100 testimonios en un caso como este que ha acaparado el interés no sólo de la opinión pública regional, sino que también nacional. En redes sociales sobre todo, muchos seguidores que veían el caso durante la transmisión efectuada este martes, aplaudieron el trabajo realizado por la justicia, destacando además la labor de la misma Fiscalía en torno al hecho que tuvo una masiva cobertura mediática.
A continuación y ya al cierre de esta presente nota, dejamos un breve testimonio sobre el presente caso:
«Iniciando el alegato de apertura, creo que la exposición del Sr. Fiscal estuvo a la altura de lo esperado. El alegato de nuestro abogado, el Sr. Gajardo se basa en lo que sucedió y nuestra jurisprudencia. Estamos impulsando cambios para que el sistema acoja a las víctimas y logren denunciar, que el apoyo y empatía social permita disminuir el estrés que provoca en estos delitos tan graves y logren denunciar en forma inmediata. Es un caso difícil, pero hemos trabajado para entregar las herramientas a los jueces para que decidan en forma justa y de acuerdo a derecho».
Alejandro Barra, padre de Antonia.