TRÍO ILUSIÓN: HOMENAJE MUSICAL A ESTE GRAN CONJUNTO DEL BOLERO TEMUQUENSE

NOTA PERIODÍSTICA/MÚSICA DEL RECUERDO/CANCIONES Y NOSTALGIAS.

En estas líneas queremos homenajear a una de las agrupaciones más reconocidas de Temuco y que formaron por años, buena parte del panorama musical de los años 50 en adelante: nos referimos al Trío Ilusión, destacado conjunto local con más de cuarenta años de trayectoria y conformado en su minuto por tres reconocidos integrantes: Don Víctor Castro Cisterna, Don Omar González Hurtado y Don Héctor Figueroa Sandoval, conocido entre sus amigos y más cercanos como «Pianito» (fallecido en 2012), y que a su vez, junto a sus compañeros dejó una huella en la historia musical de La Araucanía, que a juicio de sus pares temuquenses, trascendió las fronteras de Chile.

Conocidos por grandes éxitos de bolero y contando a su haber con un amplio repertorio de canciones, muchas de ellas registradas bajo el sello discográfico EMI Odeón, luego de varios años de trabajo musical y cuantiosas presentaciones, principalmente en la capital regional y otros puntos de La Araucanía, su despedida se efectuó en el año 2012 desde el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco, coincidiendo con el mismo año de deceso de «Pianito» Figueroa, uno de sus fundadores y a la vez amigo y compadre de don Víctor, con quien forjó este importante camino musical. Cabe recordar además, que en dicha presentación a la que asistieron más de 800 personas, donde aplaudieron con lágrimas en los ojos a la misma formación y al extinto músico en particular, porque, pese a su estado de salud, participó activamente en aquella última Gala.

Éxitos como «El Volcán», «Esperando siempre, siempre», «¿Dónde estás, corazón»? «La bohemia», versión en castellano de Charles Aznavour, «Adiós, mi colegio, adiós», «El hombre», «¿Por qué no vuelves, amor?, etc. forman parte de su repertorio esencial de boleros, y que dan cuenta de aquel romanticismo de antaño, que poco se ve en estos días. Su calidad musical es sin lugar a dudas, un importante compendio de creación en el que se rescata el ambiente de aquellos años, donde el amor, los bailes en pareja de aquel tiempo, nunca faltaron en recepciones, fiestas de cumpleaños, años nuevos, casamientos o aniversarios de bodas.

Es preciso recordar además, que a partir de ese momento, nace este particular trío con el romanticismo de su voz, al que le dio la originalidad característica. A partir de 1960, comenzaron a grabar sus primeros discos para la casa ODEÓN, lo que les otorgó un éxito nacional. De ahí en adelante, actuaron en diferentes programas radiales y otros escenarios. Por su parte, en el sendero de la composición, don Víctor Castro se embarcó en la creación de varios éxitos, algunos más inéditos que otros, muchos de ellos, reposando en el baúl, luego de conocer a una de las grandes poetisas de la canción: Teresa Dillems Burlando, quien escribía algunas letras que este último presentaría a la SCD de Chile. De hecho, y gracias a esta amistad, Castro crearía unas 300 canciones que se imprimirían poco después en dicha organización de derechos de autor, sin dejar a un lado el género romántico.

Nuestro medio otorga sus respetos así como también su más profunda admiración por este inolvidable conjunto temuquense, y que por años nos deleitó al son de sus más emblemáticos éxitos, junto al romanticismo de antaño y su canto poético de mil cuerdas. ¡Muchas gracias y hasta siempre!

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.