NOTA PERIODÍSTICA/MACROZONA SUR/ACTUALIDAD REGIONAL.
Durante la jornada de este viernes, el Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, que en ese momento informó la destitución del Abogado Luis Martínez Pezo, quien representaba al Ministerio del Interior, luego de que no presentara antecedentes claves relacionados con el caso de asesinato del Sargento Francisco Benavides, carabinero abatido en mayo de 2021 por un mortal disparo, en medio de un operativo por bloqueo en el Km. 10 de la Ruta R-35, en una zona rural de Collipulli. De acuerdo a los antecedentes mencionados, el equipo jurídico de la cartera gubernamental, tenía plazo hasta el 13 de junio para realizar esta tramitación ante los tribunales. No obstante, esto no sucedió porque el abogado a cargo de la causa se enfermó momentos antes de que el plazo se cumpliera.
De allí que el subsecretario Manuel Monsalve calificara este hecho como un “error inexcusable”, refiriendo que “el Ministerio del Interior ha tomado decisiones administrativas respecto a eso, nos parece un error inexcusable, por lo tanto el ministerio tomó la decisión de desvincular al abogado“, señaló la autoridad de Gobierno. Otras fuentes señalan que el legista pudo haberse quedado dormido, lo que gatilló su desvinculación, luego de no asistir a la audiencia judicial por la muerte del referido suboficial de Carabineros en acto de servicio.
Tras esto, el Gobierno planea ingresar los antecedentes en Tribunales, aunque esto pueda significar que se nieguen a recibir la documentación correspondiente, por lo que el Ejecutivo podría quedar excluido de dicha causa. Sea como fuere el caso, la decisión se tomó luego de conocerse los antecedentes de la situación, que se originó luego de que Martínez Pezo se ausentara a la citación de los Tribunales, que fue fijada para este lunes 13 de junio, siendo la última instancia del Ejecutivo para presentar una acusación contra el asesinato del funcionario policial en mayo del año pasado. Sobre lo ocurrido, el profesional explicó al Tribunal de Garantía de Collipulli que no había acudido luego de que tomara un analgésico que le administró su médico para aliviar sus dolores estomacales, y que le provocaron «caer en un profundo sueño y dormir sin interrupciones», según detalló.
Además, cabe recordar que la muerte del referido funcionario policial sucedió luego de que el personal de la Segunda Comisaría de Control de Orden Público de Collipulli estaba ayudando en dichos procedimientos de despeje a raíz de los diversos cortes en ruta. En ese momento, el policía había recibido un disparo en el tórax, el que finalmente provocó su deceso. Al final, en un documento emitido que extendió a los jueces, Martínez lamentó quedar «impedido para poder ejercer en nombre de mi representada el derecho a adherirse a la acusación o presentar acusación particular con las graves consecuencias procesales que aquello conlleva». Luego de lo sucedido, el jurista invocó el Art. 17 del Código Procesal Penal, que le permite solicitar un nuevo plazo para ingresar el trámite por causas de «fuerza mayor o plazo fortuito», lo que puede favorecer como desestimar su inquietud luego de no acudir a dicha audiencia.