DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTE FESTIVO? HE AQUÍ LOS DETALLES…

NOTA PERIODÍSTICA/CONMEMORACIONES/AGENDA DEL DÍA/ACTUALIDAD/CULTURA.

A contar de este 2022 como sabemos, se celebrará por segunda vez el Día Nacional de los Pueblos Originarios, por lo que este día es hoy un hito en la Historia de Chile. Además, pese a que es un día festivo, es preciso señalar que no es un feriado irrenunciable. Sí es un feriado considerado legal en nuestro país, de acuerdo a lo señalado por la Ley 21.357, después de una larga tramitación efectuada en 2021 que señaló en un momento “Declárase feriado legal el día del Solsticio de Invierno de cada año en el Hemisferio Sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas”, señala el texto.

Por tanto, este martes 21 de junio efectivamente corresponde a un día festivo, debido al Día Nacional de los Pueblos Originarios ¿Por qué se celebra? Porque se da el máximo punto de distancia que puede alcanzar el Sol de la Tierra, lo que quiere decir que desde ese punto se inicia el retorno, el cual representa un nuevo comienzo. Por lo tanto, según el calendario de dichos pueblos originarios, ese día comenzará el Año 12.488 y no el próximo. En síntesis, este feriado legal tuvo una larga tramitación durante el año pasado, el cual conmemora por primera vez a las primeras naciones.

Es por eso que no todos los años, el feriado será el mismo día del calendario, por lo que la ley establece que el día festivo tiene que ver con el solsticio de invierno, lo que calza con la celebración de cada año de los pueblos Aymará e Inca, especialmente el pueblo Mapuche con el We Tripantü o Año Nuevo Mapuche. Por tanto, en el calendario gregoriano (que corresponde al actual fechado en curso) la celebración mapuche varía entre los días 20 y 24 de junio, por lo que en los años siguientes el feriado no será el mismo. Por su parte, durante la tramitación de dicha ley, algunos senadores propusieron cambiar este festivo por el del 12 de octubre, el cual es un feriado movible y que además, conmemora según los registros históricos, la llegada de los españoles a América con el “Encuentro de dos Mundos”, siendo esta idea desechada.

Finalmente, y luego de un veto presidencial realizado previamente, se logró establecer de acuerdo a la ley, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas como feriado, junto con mantener el 12 de octubre y el 29 de junio en calidad de tales, siendo este último, un feriado católico que celebra a San Pedro y San Pablo, los fundadores del cristianismo, según la Historia de la Iglesia y asimismo la historiografía católica, se atribuye a San Pedro la fundación de la iglesia homónima, siendo el primer continuador del mensaje cristiano, de acuerdo a los cánones bíblicos. En tanto, este año cae día martes como feriado actual, por lo que al respecto, los trabajadores más afortunados podrán -quedando a criterio de su empleador- tomarse un fin de semana extra-largo con día «sándwich» incluido.

Además, este festivo podría modificar el funcionamiento de los comercios en el país. Por lo tanto, el feriado de este 21 de junio coincide con el Solsticio de Invierno, el cual inaugura oficialmente la época más fría del año en este punto del planeta. Sin embargo, este 21 de junio no es feriado irrenunciable, razón por la que siempre surgen dudas sobre el funcionamiento de los comercios en fechas como esta. Ahora la gran pregunta: ¿Cuáles son los comercios que abrirán durante este feriado del 21 de junio? Respecto de los supermercados, son varios los comercios de este ámbito que operan en horarios específicos a lo largo de este. Por su parte, según consignó una emisora nacional acerca del feriado correspondiente a esta jornada, algunos supermercados como Tottus abrirán a partir de este martes entre las 8:30 de la mañana y las 21:00 hrs. En tanto, los supermercados Jumbo y Unimarc, también destacan entre las cadenas de retail que operarán con normalidad durante este feriado que también incluye al supermercado Líder.

No obstante, es preciso tener en cuenta que también abren en horario normal los almacenes de barrio, las farmacias, así como las ferreterías, los deliveries junto con los restaurantes, encomiendas, etc. Y ya al cierre de esta nota, daremos a conocer los siguientes feriados que correrán a lo largo de este año. Ahora bien, es momento de responder la última pregunta no menos importante: ¿Cuáles son los próximos?

De acuerdo al sitio web feriados.cl estos son los festivos que actualmente quedan para este 2022:

– Lunes 27 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.

– Sábado 16 de Julio: Día de la Virgen del Carmen.

– Lunes 15 de Agosto: Asunción de la Virgen.

– Domingo 18 de Septiembre: Fiestas Patrias/Día de la Independencia (Irrenunciable).

– Lunes 19 de Septiembre: Continuidad de Fiestas Patrias/Día de las Glorias del Ejército (Irrenunciable).

– Lunes 10 de Octubre: Encuentro de Dos Mundos/Descubrimiento de América (en reemplazo del miércoles 12).

– Lunes 31 de Octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (coincidente con Halloween, pese a que no es una fiesta oficial, sino que popular e importada, principalmente entre niños y jóvenes que generalmente se suelen disfrazar de seres espectrales).

– Martes 1° de Noviembre: Día de Todos los Santos.

Jueves 08 de Diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (incluye peregrinaciones a santuarios en buena parte del país).

Domingo 25 de Diciembre: Navidad (Irrenunciable).

Además, existen feriados específicos, incluso en el mes de junio, los cuales van dirigidos sólo a un grupo de personas o una región en particular. He aquí algunos de ellos:

– Martes 7 de Junio: Asalto y Toma del Morro de Arica, aplicando dicho feriado para la Región de Arica y Parinacota.

– Sábado 20 de Agosto: Nacimiento del Prócer de la Independencia de Chile, conocido como el «El Padre de la Patria», Bernardo O’Higgins Riquelme, aplica para las comunas de Chillán y Chillán Viejo.

– Sábado 31 de Diciembre: Corresponde a un Feriado Bancario, el cual va dirigido precisamente a trabajadores de bancos, lo que coincide con la fecha previa de Año Nuevo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.