NOTA PERIODÍSTICA/LIBROS/LITERATURA REGIONAL/CULTURA.
Este jueves 23 de junio, el Museo Ferroviario Pablo Neruda efectuará el lanzamiento de dos libros denominados: «Cocina de Autor» y «El Sueño de los Justos», del escritor regional, notario y conservador de bienes raíces Gonzalo Garay Burnás, a partir de las 19:00 hrs. donde se darán cita varios asistentes, muchos de ellos amantes de los libros y la cultura, quienes podrán acompañar a este reconocido autor, que momentos antes ya había publicado un libro con el título: «Conociéndonos y otros cuentos», donde se abordan diferentes historias cuyo nexo guarda relación con hechos comunes y cotidianos, cuya temática no deja de sorprender. Es por ello que el Alcalde de Temuco, Roberto Neira, convocó a buena parte de la ciudadanía junto al Concejo Municipal, al lanzamiento de estos dos espectaculares best-sellers narrados por el autor, los cuales están llenos de reflexión y humor, junto a su particular estilo literario, generalmente enfocado en hechos contemporáneos que son propios del ser humano.
La cita es por ende, a partir de las 19:00 hrs. en la Casa de Máquinas del Museo Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Calle Barros Arana N° 0565, siendo con entrada liberada. Aquí, este evento de lanzamiento será un verdadero imperdible de la literatura regional, en el que además se contemplará un vino de honor al final de la actividad. Cabe recordar que este autor nació en Concepción en 1973, donde pasó buena parte de su infancia alentado por sus padres entre libros y escritos. Tras esto, su natural acercamiento al mundo de las letras lo llevó a licenciarse en Ciencias Jurídicas y Sociales, donde obtuvo el título de abogado en el año 1998, seguido de un curso que tomó en el 2000, relacionado con el programa de formación de la Academia Judicial de Chile, donde ingresó a la judicatura a partir del 2001, donde ejerció los cargos de Relator de la Corte de Temuco, además de ser Juez Civil de Chillán y del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, cuyo ciclo judicial cerró en 2015.
Además, dos años antes cursó estudios de Doctorado en Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, sumándose además en su vasto currículum, el ejercicio activo de la docencia universitaria en las cátedras de Derecho Procesal y Penal, donde además intervino como relator y conferencista en temáticas jurídicas tanto en Chile como en el extranjero. Por su parte en el ámbito literario, ha participado en los Concursos de Cuento «Teresa Hammel», Cuentos en Movimiento y Santiago en Cien Palabras, siendo por ende los más conocidos. Además, ha sido colaborador como columnista en los diarios Austral de Temuco y de Punta Arenas, donde aborda diferentes temáticas políticas y sociales.
Asimismo, el escritor es padre de tres hijas, además de combinar su desempeño literario con su trabajo en calidad de Notario y Conservador de Bienes Raíces en Nueva Imperial. Siendo abogado de profesión, su memoria de título abordó el tema de los tratados de libre comercio del Asia-Pacífico (APEC), por la que se adjudicó una beca de parte de la Fundación Chilena del Pacífico. Como autor de los libros ya mencionados, como el «Conociéndonos y otros cuentos» (2019), «Vicente» (2020) y los que ya están por presentarse esta semana «Cocina de Autor» y «El Sueño de los Justos» (2021), también es columnista habitual en diarios -aparte del Austral de Temuco y Punta Arenas- y revistas de La Araucanía, donde aborda temáticas políticas y sociales.
Hoy, con esta nueva apuesta literaria que Garay echa a andar, el autor quiere mostrar temas más sórdidos dentro su amplia temática ya conocida -como es el caso de «Cocina de Autor»-, pero esta vez va mucho más allá, donde en sus nuevos escritos revela temas como la narración de una historia que usa el mundo culinario como una metáfora perfecta, en el que creó un texto en el que engloba la Guerra del Pacífico, la cultura nacional, la migración alemana y la existencia misma, desde la óptica de un alemán llegado a Chile a comienzos del s. XX y que carga con el trauma de haber crecido en un ambiente racista, sumando su antiguo desempeño en la Guerra del Pacífico, además de ver desfilar a otros personajes célebres que se va hallando a lo largo de la historia. A partir de ahí, el autor señala que «hay recetas que es mejor desconocer, simplemente hay que entregarse al talento y arte de quien logra producir una emoción (…) una pizca de locura puede ser el condimento perfecto para sazonar una idea, una historia, una lectura, una vida”.
Para el caso de «El Sueño de los Justos», la sinopsis de la obra tiene una explicación muy particular…se basa en recomendaciones a los potenciales lectores, donde el autor aplica un cierto tono de humor al respecto, he aquí los presentes tips sobre ello:
– Libro no apto para conservadores, beatos y puritanos.
– Precaución al leer, se recomienda consumir un cuento al día.
– En caso de sobredosis, consulte con su librero más cercano.
– Fórmula: cada cuento contiene sexo, humor, reflexión y la mirada particular de un autor inconfundible dentro de la narrativa chilena contemporánea.
– Se recomienda no prestarlo, podría no ser devuelto.
– Mantener fuera del alcance de mojigatos.
– Conservar en ambientes libres de prejuicios.
Lo real del caso es que al momento de definir este libro, está claro que no existen más descripciones al respecto, salvo las aquí señaladas. Pues queda a criterio del lector mismo, la decisión de leer o adquirir el libro. De seguro, no es raro que algunas mentes sensibles, o quizás menos abiertas que otras, y que derechamente preferirían evitar temas que pueden ser tabú o sencillamente son reacios a escuchar o no quieren hablar de ciertas cosas presentes en la obra, el motivo no podía ser más claro. Ahora, para aquellas mentes o lectores más relajados o psicológicamente hablando, autorizados, el tema no les sería de ninguna preocupación, al contrario, opinarían o debatirían sobre ella, incluso si llega a ser tema de conversación durante un almuerzo, una reunión familiar, una relajada tarde en el jardín o un invierno junto al calor de una estufa. Simplemente el diálogo en torno al tema está asegurado..y si se tocara en un carrete, la universidad o la pega, ya daría pie a un tema más que amplío, sobre todo entre los más jóvenes o los adultos jóvenes.
Ahora que ya tenemos el análisis de ambas obras a presentar este jueves, es preciso mencionar que al momento en que se escribieron, estos ya habían visto la luz durante la pandemia. Según refiere el mismo autor, dichos escritos fueron trabajados en ese período, en el que el encierro obligado terminó por opacar la oportunidad de lanzamiento oficial tras los embates del Coronavirus. De hecho, está claro que a raíz de esta terrible emergencia sanitaria, muchas actividades se paralizaron, sobre todo las relacionadas con cultura, deportes o de concurrencia masiva, incluso, muchos emprendimientos y proyectos futuros acabaron estancándose por la misma razón desde 2020 en adelante. Sin embargo, ahora que está un poco más relajada la situación sanitaria en el país, la actividad contemplada para este 23 de junio será la oportunidad de recobrar tiempo y a la vez, estar en contacto con las nuevas publicaciones que se darán cita durante la semana en esta futura instancia cultural, y que hoy podrá volver a ser contemplada por los asistentes o quienes ya quieran adquirir sus ejemplares desde la conocida Casa de Máquinas de la capital regional, a la vez guardadora del Patrimonio Ferroviario en La Araucanía y ¿cómo no? de la Huella de Neruda.
A propósito de esta actividad que se realizará este jueves en el Museo Pablo Neruda, presentamos el siguiente comentario a modo de cuña breve narrado por su autor:
«Se trata del lanzamiento de dos libros que fueron escritos en este período de pandemia y que por esa misma razón no habíamos podido hacer el lanzamiento. Los libros se encuentran hace mucho tiempo en librerías, y ahora se dio la ocasión junto con la Municipalidad de Temuco de hacer un lanzamiento que va a ser en el Museo Ferroviario a las 7 de la tarde como dice el afiche, va a haber dos presentadores y un vino de honor al finalizar la actividad. Se trata de mi novela «Cocina de Autor» que ha tenido bastante buena crítica y de mi libro de cuentos «El Sueño de los Justos» que también ha tenido una excelente recepción, así que esa es la actividad que nos va a convocar este día jueves a las 7 de la tarde. Además, el lanzamiento va a ser en la misma Sala de Máquinas, aquí va a estar especialmente preparada y calefaccionada para la ocasión, para que la gente pueda estar con bastante comodidad en el lugar».
Gonzalo Garay, escritor y autor de ambos libros.