Durante la jornada de este miércoles, los trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) iniciaron un paralización como respuesta a la determinación tomada por el directorio de cerrar Fundición Ventanas, luego de darse a conocer un sinnúmero de casos de intoxicación al interior de sus dependencias. Por tanto, uno de los objetivos principales es conseguir una inversión estatal para modernizar la compañía y así de acuerdo a los sindicatos, evitar nuevos episodios de contaminación en las zonas emplazadas en Quintero y Puchuncaví. Es por ello que desde el gremio se espera movilizar a un total de 55.000 personas a lo largo de todas las divisiones de la entidad minera.
Es así que mediante una declaración pública, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) manifestó que “el Presidente del Directorio, Máximo Pacheco, la administración superior de Codelco y el propio Gobierno continúan con la campaña del terror y amedrentamiento hacia los trabajadores y trabajadoras”.
“Estos personeros nunca han pretendido asumir los urgentes desafíos de la mayor productora del cobre del mundo”, aseguraron desde la entidad gremial.
Asimismo, expresaron que “Máximo Pacheco y el Gobierno tienen una desconexión absoluta con el desarrollo estratégico de la empresa más importante del país y que pertenece a todos los chilenos y chilenas”.
Y ya al cierre de esta declaración, enfatizaron que “con la misma fuerza y convicción que defendemos Codelco como una empresa 100% estatal e impedir el cierre de Fundición Ventanas, le advertimos al presidente del directorio y al Gobierno que si nos tocan a un trabajador o trabajadora por expresar nuestro legítimo descontento a través de las herramientas del movimiento sindical, está movilización que iniciamos se radicalizará”.