Dos hechos sacudieron la jornada de este miércoles, en el que mientras el Congreso por un lado aprobaba la extensión del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur, por el otro se desarrollaba la Primera Sesión del Consejo Regional contra los continuos ataques en La Araucanía. Precisamente, en la instancia encabezada por el Delegado Presidencial Raúl Allard, se informó sobre la reducción de cifras en torno a los ataques incendiarios a camiones, maquinarias, viviendas y usurpaciones de predios, los cuales se asocian comúnmente a la violencia rural en el denominado “Conflicto Mapuche”.
“Hay un balance positivo respecto del Estado de Excepción y esa medida se considera necesario continuarlo y adecuado continuarlo. El Estado de Excepción no es algo que puede estar permanentemente, es una medida excepcional como su nombre lo indica es una excepción de emergencia y por ende siempre se va a estar evaluando. En este momento el gobierno ha considerado que es conveniente y adecuado su continuidad”, resaltó Allard.
En tanto, el Fiscal Jefe de la Unidad de Alta Complejidad del Ministerio Público Regional, César Schibar, indicó que “en concreto nosotros analizamos las estadísticas, las cifras, pero debemos tener una mirada mucho más amplía, hacer comparaciones con meses anteriores y periodos anteriores e incluso, con años anteriores”.
“En ese contexto uno puede observar algunas bajas en algunos determinados delitos, pero sin perjuicio de ello, tenemos que hacer un análisis mucho más profundo a la luz de las estadísticas”, añadió.
Por ejemplo, Schibar refirió que «en el delito de usurpación, ha existido alguna baja, también influyen períodos estacionales. No es lo mismo hechos o ilícitos ocurridos en período estival como en el invierno en la etapa que nos encontramos. Entonces son un poco más de variables que tienen que conjugarse para poder emitir una conclusión final respecto al comportamiento de la violencia”.
A su vez, el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, contempla Mesas de Trabajo de 3 tipos:
– Mesa de Fiscalización de Armas, coordinada por la Delegación Presidencial Regional.
– Mesa de Fiscalización Preventiva contra el Robo de Madera, coordinada en este caso por la SEREMI de Hacienda.
– Mesa de Seguridad Agroalimentaria, coordinada en este contexto por la SEREMI de Agricultura.
Asimismo, en esta instancia de cara a enfrentar diversos delitos que van asociados a la violencia que hasta hoy corren en la Macrozona, también participan los Ministerios de las siguientes carteras: Interior, Defensa Nacional, Hacienda y Justicia, lo que incluye a ambas policías (Carabineros e Investigaciones) y el Estado Mayor Conjunto, seguidos de otros organismos.