[VIDEO] AGRUPACIÓN REGIONAL «TROUPE INOSTROZA» REUNIRÁ LA MAGIA DEL CIRCO Y EL TRAPECIO EN GIRA A PERÚ

NOTA PERIODÍSTICA/ESPECTÁCULOS/CIRCO/TALENTO REGIONAL.

Porque los talentos regionales también tienen su espacio, esta vez es el turno de la magia circense, que se prepara para despuntar representando a La Araucanía y el país desde Perú. Nos referimos al «Circo Alondra», uno de los más reconocidos espectáculos que rescata el esplendor del circo, como era antiguamente, en que tanto payasos, trapecistas, equitadores, leones u otros animales amaestrados, así como las risas y los insólitos números que solían presentarse, era la tónica común de estos clásicos espectáculos, tal como se suele escuchar en el recordado tema del cantante argentino Mario Clavell, «El Circo», lo que grafica todo eso. Ahora bien, en cuanto a lo que muestra en este caso el «Alondra» y su agrupación integrante de esta, la «Troupe Inostroza» ft. Ignacio Galdames en un espectáculo de gran categoría y que hoy prepara su próximo boleto hacia el país andino, donde se reunirá con el Circo de Edwin Sierra, desde la capital peruana, Lima, con cuyo elenco compartirán telón en calidad de invitados y tendrán una actuación conjunta.

De la misma manera, el Circo Alondra tiene la particular característica de efectuar un rescate de lo que es la tradición circense en sí, donde, como era en los primeros tiempos, ya más en concreto, entre mediados y finales del s. XIX y comienzos y mitad del XX. tomando en cuenta el período de la Belle Époque en Francia, las dos Guerras Mundiales y la Posguerra en adelante (entre mediados de los 40 a los años 60), funcionaban a gran orquesta con músicos presentes y un director a cargo de la batuta, lo que era la tónica clásica de aquellos años, junto a sus tradicionales números, encargados de amenizar cada espectáculo. Como señala en este caso, Ignacio Galdames, el «Alondra» tiene como objetivo hacer un genuino rescate de cómo era el circo en aquellos años, manteniéndose fiel a la tradición de este, lo que según sus palabras, ha ido desapareciendo con el paso del tiempo, especialmente en los circos chilenos, tras los numerosos cambios que han habido en las temáticas de los shows, ya que se han integrado nuevos números, que muchas veces distan de lo que fue el circo en aquellos años.

De ahí que algunos circos o más en concreto, agrupaciones circenses, incorporen elementos nuevos, que, lejos de hacer una comparación o desconocer el trabajo de estas, siguen una línea que a veces difiere de lo que fue el circo en sí a lo largo de su historia. Mas, así como lo explica Galdames, Circo Alondra tiene el particular objetivo de re-introducir lo que fue el clasicismo del circo entre las nuevas generaciones, y que se mantiene fiel a su tradición, en los que eran comunes las rutinas de Los Tachuelas, de los Hermanos Maluenda o de la Familia Lillo, que formaban parte de las rutinas del Tony Caluga y que representan la vieja escuela del circo nacional, como también de los recordados payasos Copucha, Chirola y Cucharita, si bien ellos eran parte de la rutina circense llevada a la televisión de aquella época. Pero con esta nueva apuesta, seguida de su espectáculo «El Show de los Trapecios», que eran los trapecios volantes, los trapecistas más un show, con música en vivo, fue lo que generó varias especulaciones en cuanto al show y el mensaje para los demás circos, porque según refiere el mismo Galdames, «se vieron involucrados ya que tenían un show en un circo y en otros circos estaba pasando lo mismo, empezando a innovar en ese sentido».

La historia del Circo Alondra parte a contar del año 1935, cuando Pedro Inostroza y su esposa fundaron el Circo Alondra, el cual consistía en una pequeña compañía que armó su hogar en una vieja carpa en la comuna de Vilcún. Así fue que con el pasar de los años, la agrupación creció y comenzó a visitar varios pueblos del sur, donde los niños y familias completas disfrutaron de un espectáculo que tenía en este caso a “Cascarita” y “Cuchito”, quienes eran personajes de los hermanos Pedro y Eduardo Inostroza, en calidad de protagonistas.

Por lo tanto, dicho trabajo familiar que se ha extendido por décadas y las generaciones, hizo que en 2017, «Circo Alondra» recibiera el Premio a la Trayectoria “Tony Caluga”, el cual fue otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siendo reconocido por su contribución significativa al circo tradicional chileno, lo que dio paso a la creación de un documental con la historia de este. De esta manera, nació “Circo Alondra: Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”, cuya obra audiovisual fue dirigida por Jaime Gaete en 2019, cuyo objetivo era rescatar la memoria viva de los referentes de las artes circenses a nivel regional, valorando el aporte de los artistas como agentes fundamentales en la alimentación de la diversidad en torno a las expresiones culturales de nuestro país, destacando su rol como parte del patrimonio inmaterial.

El mismo año de su reconocimiento, Eduardo Inostroza, fue reconocido a nivel nacional por sus 83 años de trayectoria, siendo además uno de los payasos más antiguos del país y la Región, junto con su personaje del payaso «Cascarita» -hoy tiene 87 años de edad-, por lo que su legado del circo y su gran trabajo al momento de llevar alegría a la gente y a todos los públicos, ha sido el motivo principal que le ha dado vida al Circo Alondra, y que además, mantiene viva la memoria del circo chileno, siguiendo el estilo tradicional de la antigua escuela de artistas circenses del país, dándole el principal realce característico que hoy tiene y que sin lugar a dudas, se ha logrado mantener en el tiempo. Tanto así que a partir de allí empezaron a replicar los mismos temas, el mismo acto, con la sola diferencia de que no tenían músicos, lo que resalta el estilo del Circo Alondra.

Por su parte, el Circo Edwin SIerra, que es uno de los más famosos del Perú a nivel nacional, sigue la línea del Circo Los Tachuelas, donde además le extendieron la invitación a la misma «Troupe Inostroza», que se dedica a mostrar los shows del trapecio junto a Ignacio Galdames en la trompeta, para presentar dicho show en el país andino, durante la temporada de circos. Cabe señalar que este espectáculo parte a contar del año 2013, cuando el mismo Galdames enseñaba a tocar la trompeta a los mismos nietos de un empresario circense que querían aprender a tocar dicho instrumento, con los que había perdido contacto poco después y a los cuales volvió a hacerles clases pasado un tiempo, en este caso al mismo circo, a otras personas y con la misma característica de siempre que fue la parte nómade -según refiere el músico-, con la que ellos se iba y volvían tiempo después.

Lo cierto es que luego de esto, pasaron alrededor de cuatro años, más en concreto del 2016 a la fecha, donde se encontraron con «Carnaval Park», que era el parque de atracciones que en ese momento tenía Angol más un circo -de manera muy similar al Circo Bismarck, que precisamente combinaba carruseles con carpa de circo en los 90 (se presentó en Temuco hacia 1995-96), donde llevó a su hermano a dicho espectáculo, reencontrándose nuevamente con los miembros integrantes de dicho elenco, coincidiendo con el cumpleaños de Isaac Inostroza, que también forma parte de los artistas de Alondra, y luego de una conversación sostenida en aquel show y celebración del festejado, donde lo invitaron a participar del nuevo espectáculo, a solo una semana del cierre de la gira efectuada en ese minuto en Angol para después partir hacia otra ciudad, sumándose finalmente a dicha gira, en la que Ignacio realizó el show y les gustó de inmediato, por lo que se fueron de gira con el grupo, donde pasaron por Los Sauces, Contulmo, Capitán Pastene, Traiguén, Lautaro, Labranza, ganándose el beneplácito y aplauso del público.

En cuanto a la gira, fue la más bonita que se realizó en ese momento, subiéndole el ímpetu al show, destacando además que «hay algo muy bueno acá, dentro de lo que es el show de los trapecios y el show del Circo Alondra en realidad que subió mucho el nivel y eso se ha visto en hartas ocasiones, no compitiendo porque en el circo no se compite, pero sí habían cuatro circos en Temuco en ese momento, donde estuvo el Circo Corona y también estuvo el Circo Panamericano y la gente que llegó a nosotros a Labranza, dijo que el espectáculo de nosotros era mucho mejor que el espectáculo de los otros circos, y que por eso habían venido porque se los habían recomendado y les había gustado mucho”, señaló.

Pero lo cierto del caso y a modo anecdótico, el trompetista agregó que debido a eso no todos pensaban igual, sin embargo, el trompetista refirió que él y sus compañeros mencionaron «con el pecho inflado», lo que dio una clara muestra de satisfacción y orgullo ante el éxito alcanzado, la gente acudió sin demora a dicho espectáculo, lo que marcó una clara diferencia respecto de ello por la calidad del espectáculo realizado en ese momento, que en ese minuto contaba con un número de gran calidad y que llevó a que el público de dicha comuna se encariñara con la puesta en escena que entregó dicho circo, sumado además a la apuesta del parque de diversiones que acompañó a la carpa del espectáculo, siendo de una enorme preferencia entre grandes y chicos que se turnaban en legiones para llegar allí.

Y ahora que el trompetista se encuentra en las filas del Circo Alondra, y al mismo tiempo junto a la «Troupe», ya prepara maletas juntos a sus compañeros de espectáculo, donde representarán al país y a la Región desde Perú, a contar de este miércoles 20 de julio en una gira que promete dar a conocer este espectáculo que combina acrobacias con música, y que rescata a pleno la magia de antaño de lo que fue el circo tradicional a lo largo de su historia, por lo que esta instancia de recorrido por el país andino no será en vano, por el contrario, será una instancia para representar y exportar el arte circense regional, dándolo a conocer por el mundo en cada espectáculo.  

Al cierre de esta nota y a modo cuña breve, presentamos el siguiente testimonio de uno de sus protagonistas:

«Nosotros como artistas locales, nacionales y de la IX Región de La Araucanía, de la comuna de Angol y Mininco, estamos orgullosos y contentos, de poder llegar a esta plataforma, nueva para nosotros, algunos ya han ido a ese país (Perú), a otros circos, pero para nosotros va a ser completamente nueva, ya que vamos a ir los cuatro, y son tres trapecios, tres trapecistas y el trompeta, a hacer el show del trapecio a Perú, así que estamos contentos, y queremos dar lo mejor, demostrar nuestras habilidades, nuestro talento y sacar lo mejor por Chile (…) Estamos nosotros muy contentos del Circo Alondra, Rodrigo Inostroza, Maximiliano Inostroza, Isaac Inostroza, que son los trapecistas, e Ignacio Galdames, trompetista del «Show de los Trapecios» del Circo Alondra». 

Ignacio Galdames, músico, artista, trompetista de la «Troupe Inostroza», Circo Alondra. 

A continuación, revisa el video aquí:

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.