AUMENTA RECLAMO A CEMENTERIOS: SERNAC FISCALIZARÁ IRREGULARIDADES EN TORNO A SERVICIOS FÚNEBRES

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) fiscalizará a cementerios luego de detectar mediante varios reclamos y alertas de los consumidores, una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor, entre los que se cuentan cobros indebidos por cuotas de mantención, rehusar el termino y entrega de copias de los contratos por no estar al día en los pagos, así como otro tipo de inconvenientes. De la misma manera, a través de dicha fiscalización, el Servicio pretende analizar asimismo, el comportamiento de las empresas de cementerios respecto de obligaciones y exigencias establecidas en la normativa, haciendo especial consideración en la revisión de contratos, así como aquellas prácticas informadas por los consumidores en cuanto a reclamos y alertas ciudadanas.

En tanto, el Subdirector del SERNAC, Jean-Pierre Couchot, indicó a su vez que «en el caso de detectar infracciones, se tomarán las acciones correspondientes respecto del tema, pues están hablando de un servicio muy sensible», señaló.

“…cualquier incumplimiento puede producir un daño mayor, considerando que las personas podrían ser más vulnerables a abusos”, agregó.

Además, durante el año 2021, el SERNAC recibió un total de 738 reclamos contra varios cementerios privados del país, mientras que en lo que va de este año, todo ello suma más de 500 casos, comparados con enero-mayo de 2022 (un total de 454 reclamos) v/s el mismo periodo del año pasado (lo que abarca un total de 307), por tanto, aquí se registró un aumento de un 48% de estos casos. En tanto, cabe recordar que los cementerios ofrecen una enorme serie de bienes y servicios, los cuales se pueden categorizar como primarios o secundarios, de acuerdo a lo señalado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Asimismo, las sepulturas y cremaciones representan el principal negocio de los cementerios, por lo que estos pueden ser catalogados como productos primarios o más derechamente bienes de primera necesidad.  

De la misma manera, los servicios referidos a mantenciones, además de traslados internos, reducciones, derechos de sepultación, exhumaciones, lápidas o el uso de sillas, corresponde además a bienes o servicios secundarios. A su vez, y de acuerdo a registros del SERNAC, los consumidores sobre todo, reclaman especialmente por problemas relacionados con nichos y tumbas (30%), y que claramente es seguido por pagos de servicios (27%) , además de servicios fúnebres (20%). Por su parte, luego de analizar los motivos relacionados con reclamos, los mismos consumidores a la vez se quejan por incumplimientos contractuales (lo que da un 64%), y que incluso tiene que ver con cobros indebidos por cuotas de mantención, Todo ello además, implica un aumento de los cobros unilaterales, así como de los que no están en el contrato, junto con los cobros de seguros no informados, y que también conllevan problemas de cobranza extrajudicial (esto es, llamadas en días y horas prohibidas), etc.  

Al mismo tiempo, las personas reclaman por dificultades relacionadas con el término de contratos (15%). Por su parte, los consumidores mencionan además problemas relacionados con una mala calidad por servicio prestado (9%), incluso, ello suma una negativa a la entrega de copias de los mismos contratos. Asimismo, dichos consumidores que contratan los servicios de un cementerio, tienen derecho a recibir un servicio de calidad que incluye además, recibir información completa sobre condiciones relevantes del servicio antes de contratarlo, en el que además se cuentan el precio, la ubicación, modalidad de pago, cobros por mantención, posibilidades de término de contrato, entre otros factores.        

Cabe mencionar que los contratos no pueden contener cláusulas abusivas, donde se establecen limitaciones absolutas en cuanto a responsabilidades efectuadas por la empresa. A su vez, tampoco se deben incluir disposiciones en las que la empresa cambie las reglas del juego de manera unilateral. Paralelamente, he aquí una lista de consejos útiles a la hora de contratar estos servicios mortuorios.

– Leer y comprender el servicio que se va a contratar. Ante la primera duda, se recomienda no firmar dichos papeles. Es preciso además, solicitar todas las prestaciones ofertadas por el vendedor, junto con quedar por escrito en el mismo contrato.

– Tener claras las obligaciones: esto implica conocer las condiciones, formas o motivos por los que el contrato se pudiera anular (sea por mala calidad del servicio, cesantía del contratante, solicitud telefónica o presencial, etc.).

– Verificar que la oferta de la empresa contratada se cumpla. Por ello se recomienda conservar junto con el contrato, los soportes publicitarios, con el fin de comprobar el cumplimiento de las prestaciones ofrecidas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.