Tras el sistema frontal que afecta a buena parte del país, en las últimas 24 horas se registraron gravísimos hechos producto del sistema frontal que se extiende desde las regiones de Coquimbo hasta Puerto Montt. De acuerdo a lo señalado por la ONEMI y los Delegados Presidenciales de cada zona. entre los hechos ocurridos y que afectaron notoriamente a estas, se detectó un pozo de agua servida colapsado en Talca, un total de 311 refugiados en un albergue provisorio en el Paso Los Libertadores, unas 3.990 personas aisladas en la Provincia de Bío-Bío y unas 2.200 en la de Cautín. Asimismo, se registraron unos 50 camiones varados en el paso fronterizo Pino Hachado, así como el cierre de los pasos Icalma y Mamuil Malal hasta este martes.
En tanto, hasta las 15 horas de este domingo, la cantidad de agua caída era de 44 mm. en la Región Metropolitana, sin embargo, los daños eran bajos, comparado con los que sucedieron en otras regiones del país, exceptuando Valparaíso, que registró menos agua caída. Según la ONEMI, el agua de las precipitaciones en Maule llegaba a esa hora a 37.4 mm; en Valparaíso era de 50,8 mm, en La Araucanía de 43,5 mm. y en el Bío-Bío de 28,5 mm. en La Araucanía de 43,5 mm. y en Bío-Bío de 28,5 mm. Por su parte, producto de la precipitaciones, se produjo el colapso de un pozo de planta de agua servida en la localidad de Corinto, ubicado en Pencahue. Al mismo tiempo, Corinto es conocida por ser una estación de ferrocarriles de detención del ramal Talca-Constitución, la cual se mantenía con daños severos luego del terremoto de 2010, mientras que algunas versiones sostienen que se habría derrumbado una parte a contar del viernes pasado.
Entretanto, en las cercanías de la estación, se encuentra un santuario en el que cada 8 de diciembre se realiza la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción. De la misma manera, fue en ese sector donde habría sido el colapso de aguas negras. Por otro lado, un funcionario reveló que «personal municipal gestionó un camión limpia-fosa, para evitar que el sector sea afectado y cuyas labores se han mantenido durante la presente jornada, hay mucho mal olor y sectores anegados».
De la misma manera, en Los Andes, Valparaíso, las nevadas siguen en las cordilleras, así como los trabajos de habilitación de rutas en sector del Complejo Fronterizo Los Libertadores, manteniéndose cerrado y con varios camiones por el sector de Mendoza. Es por ello que se mantiene habilitado un albergue provisorio con un número de 311 personas en dependencias interiores del complejo fronterizo, además de un segundo en la Escuela de Alta Montaña del Ejército con un total de 44 personas albergadas. A su vez, se suma otro improvisado en la Sub-comisaría de Carabineros del Paso Fronterizo, en el cual permanecen otras 20 personas ante la emergencia.
Asimismo, y de acuerdo a versión entregada por los funcionarios de la Gobernación del Bío-Bío, el personal municipal se encuentra actualmente trabajando en la rehabilitación de viviendas afectadas por anegamientos y soltura de techumbres entre las comunas de Lebu, Curanilahue y Tomé. Además, desde el Ministerio del Interior, señalaron que debido a las nevadas dentro de la zona, se mantiene la condición de aislamiento de unas 3.994 personas (unas 1.997 familias en la comuna de Alto Bío-Bío).
Una fuente de Palacio refirió a su vez que «se mantiene la condición de aislamiento en diversos sectores de Cunco (unas 96 personas), Curarrehue (150 personas), Lonquimay (1.888 personas) y Pucón (alrededor de 92 personas), producto de la acumulación de nieve. Acá la situación es más grave y trabajan en conjunto la Delegación Presidencial Regional, Dirección Regional de ONEMI, Vialidad, además de una empresa, más el personal de los respectivos municipios para rescatar a estas personas», informaron.