RESEÑA HISTÓRICA CENTRO CULTURAL DE NUEVA IMPERIAL

NOTA PERIODÍSTICA/PATRIMONIO/CULTURA/HISTORIA DEL ARTE/COMUNAS.

Una de las construcciones más emblemáticas referidas al patrimonio de La Araucanía, especialmente a la arquitectura clásica, ha sido el Centro Cultural de Nueva Imperial. Como sabemos, es una edificación con muchos años de historia que alguna vez funcionó para otro tipo de dependencias, y que en el último tiempo fue reconvertida para dar cabida a las expresiones culturales de la comunidad, además de realizarse reuniones y eventos varios. Cabe recordar que en su interior, posee numerosas dependencias que se dedican a albergar buena parte de las obras culturales representativas de esta comuna y que además se suelen exponer y desarrollar con mayor frecuencia.

Además, este emblemático lugar incluye un espacio para desarrollar diversos talleres, entre ellos, teatro, folclor, mosaico, pintura, artesanía, tejidos a telar, etc. junto con presentar en una de sus dependencias, un estudio de grabación y una cafetería que en el último tiempo se ha ido instalando, y que lleva el nombre de D. Juvencio Valle, uno de los más destacados poetas imperialinos, natural de Villa Almagro, y que a la vez, es Premio Nacional de Literatura (1966). En su honor precisamente, existe al interior de dichas dependencias, el Café Literario que lleva el nombre del destacado vate regional, y que cuenta con un variado menú consistente en diversos tipos de cafés, al mismo tiempo que un refrigerio de pastelería y masas dulces. Incluso, presenta una estantería con una enorme cantidad de libros y revistas que pueden ser leídas por los mismos clientes junto a un café, además de incluir en sus dependencias, varios objetos artísticos como parte de la decoración, así como dos retratos del poeta a la vista del público.

No olvidemos que antiguamente, este lugar abarcaba las dependencias del Banco de Chile, lo que se refleja en un cuadro del fallecido pintor temuquense Alfredo Castillo y que sufrió varias modificaciones, a la vez que se fue reconvirtiendo con los años (su fachada superior fue eliminada). Este lugar precisamente, se halla ubicado al frente de la Plaza de Nueva Imperial, entre las esquinas de Gral. Mackenna con A. Prat, y que ha sido una postal constante en pleno centro de dicha comuna.

En tanto, existe otro salón que se dedica más en concreto, a presentar diversos espectáculos como los que ya hemos mencionado, además de una cartelera con todas las actividades realizadas cada mes. Allí se suelen dar cita muchos artistas de renombre, sobre todo nacionales, locales y agrupaciones folclóricas, junto con realizarse diversas exposiciones de obras pictóricas, que también se han ido presentando a lo largo de este período. Cabe destacar que allí funcionan las oficinas de esta entidad cultural, correspondientes al Departamento de Cultura, perteneciente a DIDECO y que se ubican justo a la entrada de dicho recinto.

En la actualidad, su Director (a) es la Sra. Ruth Guerra Pailacura, quien a la fecha ha impulsado desde allí, un amplio desarrollo de las actividades culturales propias de la comuna, entre las que se cuentan, la Fiesta de la Primavera, un imperdible de la estación amenizado por carros alegóricos, en los que buena parte de la comuna se viste de color, además de incluir las comparsas que también desfilan y donde se elige como es costumbre a la Reina de la Primavera, lo que también es un motivo característico en cada celebración.

Además, bajo su gestión se ha promovido e incluido la organización y promoción de varios concursos y talleres literarios, de música, plásticos, entre otras instancias similares, junto con promocionar la formación, difusión y participación de grupos artístico-culturales, así como el rescate de la expresión cultural misma, promoviendo además, diferentes manifestaciones artísticas, organizaciones de recitales, conciertos y diversas presentaciones, especialmente del folklor, y que se han ido desarrollando en la comuna, junto con incluir la participación de todos los sectores de la comunidad en estas actividades.

Es por ello que el Centro Cultural de Nueva Imperial, a la fecha se ha caracterizado por la promoción del arte y la cultura, junto con realizar una importante gestión, promoviendo las diversas manifestaciones culturales entre la comunidad imperialina, lo que abarca música, artesanía, pintura, poesía, literatura, escultura, danza, teatro, etc. Todo eso junto a una gran gama de talleres y capacitaciones en las que mucha gente ha participado, logrando hacer de estas áreas, un motivo central para poder desarrollar y canalizar sus propias inquietudes, convirtiendo a Nueva Imperial en un verdadero epicentro de la cultura y el rescate patrimonial, como también de su memoria y tradiciones emblemáticas en la ciudad acuarela.







También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.