NOTA PERIODÍSTICA/TELEVISIÓN/ESPECTÁCULOS/RADIO/COMUNICACIONES.
Este jueves, el luto se adueñó de las pantallas nacionales, así como de la radio, quienes fueron testigos de una de las pérdidas más importantes para los medios: el recordado animador televisivo de Canal 13 y locutor de radio, Javier Miranda, falleció a la edad de 91 años. A través de un comunicado, la familia confirmó la muerte del conductor, quien tuvo un enorme paso por grandes estelares de la televisión chilena, especialmente en el otrora «Canal del angelito».
«Queremos confirmar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo Francisco Javier Miranda Munizaga, quien nos dejó hoy acompañado de su familia en su casa», señalaron. «La familia Miranda Gaymer detalló que su fallecimiento se debió a causas naturales, agradeciendo además la «preocupación y constante cariño a lo largo de los años; así como el respeto por su privacidad y el de nuestra familia en estos difíciles momentos». Como sabemos, su carrera en la radio se inició en la década del 50, más concretamente en la extinta en Radio Minería. Además, también pasó por otras radios como Cooperativa, Radio Viva, El Conquistador y Concierto, mientras que su último programa radial fue «Comunicando por la Tarde» en 2013, a través de Radio Oasis.
Además, el comunicador fue por casi 30 años uno de los principales rostros de Canal 13, donde animó diferentes programas como «Supercapo» (1977), «Aquí, ahora (1977-1979), donde trabajó con su eterna compañera televisiva y radial, Gina Zuanic, «Esquinazo» (1981), cuya temática principal era el folclore chileno en horario estelar con música e invitados de este género, «Un millón para el mejor» (1977-1979), de concursos con preguntas y respuestas, «Dos + Dos» (1979), «Martes 13» (1988-1992), inolvidable estelar de variedades, música y concursos y «Maravillozoo» (1995-1999), de conservación animal y concursos relacionados con la misma temática. También es recordado por conducir especiales temáticos como «Alturas de Macchu Picchu» (1981), dedicado a Los Jaivas y otros programas de iguales características: «Lo mejor es…conversar» (1990-1991), «Lo mejor del mundial» (1986, 1990, 1994 y 1998), cuya temática era la contingencia nacional pero desde el humor y hasta las cámaras indiscretas en la que se le sacaba información a los políticos de aquel entonces, como también a los mismos jugadores del momento que tuvieron su paso por los mundiales de México 86, Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98, claramente desde un ángulo cómico, a la vez que se les realizaban preguntas algo incómodas en un claro contexto de farándula, en paralelo, se analizaban los pormenores de cada temática, además existió un programa derivado de nombre «Gane 6 x 0» (1998), donde se sorteaban automóviles Chevrolet Corsa con balones en su interior en el que los concursantes debían responder cuántos de ellos habían en su interior y cuya marca era el auspiciador principal del Campeonato,
Miranda se desempeñó también como lector de noticias en la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile, donde permaneció desde sus inicios hasta 1999, en el noticiario «Teletrece». De ahí en adelante pasó por el canal La Red, donde condujo «Telediario Central» de 1999 hasta 2002, para después ser recontratado por el «13» para conducir «Viva la Mañana», del que se retiró poco después, al mismo tiempo que de su antigua casa televisiva, para luego recalar en el canal ABT Televisión (hoy Televisión Regional de Chile), mientras que en 2018, Javier Miranda volvió a la televisión, luego de 15 años fuera de esta, donde partició en el noticiario nocturno de Chilevisión (CHV Noticias), para dirigir un especial dirigido al adulto mayor en el «Día del Abuelo». Así, tras su participación en el espacio, Miranda declaró a un medio nacional que su paso por el «Canal de al Lado», «fue una agradable experiencia». Además, manifestó estar agradecido por las reacciones positivas que su participación generó en el público: «La gente es extraordinariamente cariñosa. Será que uno pasó por la televisión y por lo menos dejó un buen recuerdo», fueron sus palabras.
Respecto de todo lo demás, Miranda desempeñó diversos roles más allá de la televisión y los medios, donde hizo multifacéticos personajes en telenovelas del «13», entre ellas «La Madrastra» (1981), «La noche del cobarde» (1983) y «Los Títeres» (1984), donde interpretó a un juez, a un oficial del Registro Civil y al animador de un evento respectivamente, haciendo un cameo en dichas producciones. A ello se suma su participación en diversos comerciales de televisión como Aspirina (años 90), Sony (1978), Té Club (1986), Turbus (1987), AFP Provida (1988), Aceite Cocinero Trisol (1998 durante la Teletón) y las revistas «Ercilla» y «Cambio 16» (1995), junto con realizar roles de variedades para varios programas estelares de Canal 13 y participaciones en entrevistas, presentar el microprograma «Visiones», sobre cultura nacional, como también estar a cargo de las locuciones de apertura y cierre de transmisiones de la estación católica.
Su última participación en medios, fue precisamente en una radio a través de internet denominada Toromondo.com y que va dirigida principalmente a los adultos mayores con música de los años 50-60 en adelante, compartiendo locución con su antigua partner de noticias en «Teletrece», Gina Zuanic.
Ex-compañeros de estación que trabajaron alguna vez con él, manifestaron su pesar, así como de la radio y el público que lo vio nacer en las pantallas y el dial.