COMUNIDADES DE LICÁN-RAY SE OPONEN A CONSTRUCCIÓN DE PLANTA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Durante esta jornada, se informó desde la comuna balnearia de Licán-Ray, que un numeroso grupo perteneciente a comunidades mapuches, emitió un comunicado en el que manifiestan pleno desacuerdo con la creación de plantas de aguas servidas en el territorio, que irían destinadas a desplazar el agua ya usada para re-potabilizarla, lo que es un sistema común a la hora de tratar el agua y devolverle su pureza al momento de reutilizarla, cuya gestión se encuentra a cargo de la empresa Aguas Araucanía. Como las mismas comunidades señalan, esto contempla la intervención del Río Melilawén para concretar dicho fin, pero que se opone al resguardo de dicho río como de la protección a la tierra, lo que además, contempla un interés económico que iría -según señalan los mismos integrantes mapuches- en desmedro del Wallmapü, por parte de autoridades estatales y empresarios privados.

Sobre ello, las Comunidades Mapuches Rudecindo Ancalef y Remigio Cabrapán, manifestaron sus inquietudes en el siguiente comunicado:

A nuestro Wallmapü afectado por las injusticias de los gobernantes y de los intereses privados, a nuestra Nación Mapuche, a todos los habitantes que cuidan la tierra y autoridades ancestrales. Ante el proyecto de Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas servidas propuesto por Aguas Araucanía, que contempla la intervención del cauce del río Melilawén, en territorio de nuestra comunidad señalamos lo siguiente:

Kiñe (uno): Respetamos a los güen que ancestralmente han habitado y protegido el Río Melilawén y declaramos nuestro compromiso con el resguardo del itrofillmogen del lewfu por su importancia en todo ámbito de la vida de nuestra comunidad.

Epu (dos): El río Melilawén ha sido por generaciones una fuente de trabajo, alimentación, lawen, contemplación y espiritualidad para nuestra comunidad y para los habitantes del territorio Mapuche. Este es un espacio sagrado, innato, es una fuente de vida, de diversas medicinas, de sanación, de esparcimiento, es un espacio donde realizamos nuestras prácticas espirituales, es un lugar único en el mundo con mucho newén.

Küla (tres): El proyecto de construcción de la planta de aguas servidas amenaza el ecosistema del río y del lago, destruye nuestra vida, nuestro buen vivir y la convivencia con la naturaleza del Küme Felen y el Küme Moguen, en tanto posibilita focos de contaminación, pérdida de biodiversidad (peces, hongos, árboles, lawen) y afectación económica.

Meli (cuatro): El mencionado proyecto ya fue rechazado en junio del año 2014. El Sr. Intendente de entonces, Don Francisco Huenchumilla, quién convocó una mesa de trabajo con la participación de los SEREMIS de la Región de la Araucanía, dicho proyecto fue rechazado por mayoría absoluta, el argumento fue, que no se podía ejecutar dentro de una comunidad Mapuche. Por otro lado, está mal implementado el diseño de esta planta, ya que está emplazado un lugar de zona roja de riesgo volcánico, este río es un área de peligro permanente tanto para el río Melilahuén como para la localidad de Licán-Ray.

Kechu (cinco): Denunciamos que la empresa Aguas Araucanía sostenidamente ha implementado malas prácticas, normalizando la falta de respeto hacia nuestra cultura y nuestro kimün. Con la construcción de este proyecto y otros que han hecho sin considerarnos quieren terminar con nuestra capacidad de alimentarnos, de mantener de nuestros animales, de sostener nuestra espiritualidad.

Kayu (seis): Las comunidades Rudecindo Ancalef y Remigio Cabrapán, estaremos velando siempre por la protección de nuestra Ñüke Mapü. Invitamos a todas las comunidades Mapuches, a todos los territorios, a la sociedad civil, a los habitantes de Licán-Ray a que se sumen a la protección de nuestra ÑÜKE MAPÜ.

Por lo anterior, declaramos:

Mantenemos firme nuestra postura de no permitir la construcción de la planta de tratamientos de aguas servidas en nuestra Comunidad Mapuche, dejando en claro, que lucharemos hasta que nuestra voz y decisión sea reconocida por cualquier medio, forma y acuerdo. También llamamos a la opinión pública, a comunidades Mapuches y a vecinos/as de Licán-Ray a movilizarse para detener este proyecto, considerando las consecuencias que traerá a la zona.

Atentamente:

Comunidad Mapuche Rudecindo Ancalef y Remigio Cabrapán.

Amulepe taiñ weichan,

Marrichiwew

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.