Una nueva iniciativa surge a través de las plataformas digitales, cuyo objetivo es entregar a las PYMES los conocimientos y herramientas necesarias para que puedan migrar al comercio electrónico los cursos y talleres virtuales de capacitación impulsados por la plataforma “Pymes en Línea”, la cual es de carácter gratuita, permitiendo que más de 2.280 emprendedores (as) de La Araucanía, hayan digitalizado de forma exitosa sus emprendimientos. Por lo pronto, esta iniciativa, cuenta con el respaldo de CORFO y Chiletec en calidad de agente operador, el cual busca que las PYMES puedan potenciar su negocio y vender por internet, capacitándose gratis en áreas tan diversas como el comercio electrónico, lo que incluye redes sociales, marketing digital y promoción del negocio, medios de pago digital, importación, logística de pedidos y despachos, además de atención del usuario y servicios de post-venta.
Es por ello que durante este presente 2022 el formato “Pymes en Línea” ha ampliado dicha oferta de clases, charlas y talleres a fin de facilitar el traspaso de varias PYMES hacia ventas digitales a nivel nacional. Por lo tanto, la iniciativa “Sábados en Línea” ha congregado en lo que va del año a más de 21.600 personas; se incluye además cursos audiovisuales de micro-learning con más de 4.600 inscritos, talleres sincrónicos con más de 3.000 matriculados, junto con las charlas magistrales “Pymes Conectadas” realizadas vía Instagram, que han logrado la participación de alrededor de 800 emprendedores (as).
Así, de acuerdo a lo explicado por Cristián Guiñez, Jefe de proyectos de Chiletec a cargo de esta iniciativa, “esta es una plataforma de capacitación abierta y colaborativa que ha sabido ser una red de apoyo para que las PYMES encuentren diversidad de contenidos digitales y herramientas formativas que logren potenciar sus negocios. Entre las clases virtuales y transmisiones en vivo llevamos más de 389 horas, hemos recibido el apoyo de más de 90 expertos en diversas áreas, y este año más del 50% de los participantes son mujeres emprendedoras”, señaló.
Incluso, para facilitar el proceso de digitalización de quienes están emprendiendo como parte de esta iniciativa, durante el mes de octubre, “Pymes en Línea” lanzará su comunidad oficial a través de redes sociales -en este caso Facebook- para que las PYMES de La Araucanía cuenten libremente con un espacio participativo que los ayude a intercambiar experiencias, como también ampliar sus conocimientos y asimismo conectarse con otros emprendedores (as) que les permita recibir apoyo a fin de potenciar sus respectivas ideas de negocio.
Entretanto, Guiñez añadió “que queremos fortalecer el sentido de comunidad en torno a las y los emprendedores, y este espacio pretende que éstos se apoyen colectivamente para hacer crecer sus negocios, puedan recibir recomendaciones y datos prácticos, como así también puedan acceder material didáctico que estará diseñado especialmente para esta red social. De hecho, habrá profesionales en distintas áreas participando, en donde se podrá recibir consejos y tener respuestas directas de estos especialistas”.
Para aquellos emprendedores emergentes o que ya tengan una PYME en marcha y desean ser parte de la comunidad oficial de “Somos Pymes en Línea”, cualquier usuario registrado en Facebook podrá acceder y del mismo modo no se requerirá estar registrado en la plataforma. Del mismo modo, para las PYMES de La Araucanía que estén interesadas en acceder a las clases como también a las capacitaciones gratuitas impulsadas por esta iniciativa, sólo deben registrarse en el sitio https://pymesenlinea.cl/ o bien acceder con Clave Única.