1° DE NOVIEMBRE: ORIGEN DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

NOTA PERIODÍSTICA/HISTORIA/ESPIRITUALIDAD/FESTIVOS RELIGIOSOS.

Cada 1° de noviembre de cada año, muchos católicos, así como también otros cristianos del mundo, celebran el Día de Todos los Santos, que honra a Todos los Santos de la Iglesia, el cual considera que llegaron hasta el cielo. Asimismo, en la Iglesia Ortodoxa de Oriente, el Día de Todos los Santos se celebra el primer domingo posterior a Pentecostés. En esta presente nota, he aquí un repaso a la historia y las tradiciones de este particular feriado religioso:

Si bien esta festividad se celebra actualmente en noviembre, el Día de Todos los Santos se celebraba antiguamente el 13 de mayo, sin embargo, el origen no se puede rastrear con certeza, de acuerdo a información emitida por la Enciclopedia Británica. Sobre el tema, el Papa Bonifacio IV inició formalmente lo que más tarde se conocería como el Día de Todos los Santos a partir del 13 de mayo en el año 609, cuando decidió dedicar el Panteón de Roma como iglesia en honor a la Virgen María y a todos los mártires.

En tanto, la fecha actual del 1° de noviembre, fue finalmente establecida por el Papa Gregorio III durante su mandato (731-741) cuando decidió dedicar una capilla en la Basílica de San Pedro de Roma en honor a todos ellos -los santos-. Así, pese a que en un principio esta celebración estaba limitada a Roma, en el año 837, el Papa Gregorio IV ordenó la observancia oficial del Día de Todos los Santos cada 1° de noviembre, extendiendo su celebración a toda la Iglesia.

De la misma manera, mientras que muchos santos canonizados se celebran con sus propias fiestas individuales (como san Patricio), los santos no canonizados no cuentan con una celebración en particular. Asimismo, el Día de Todos los Santos reconoce a aquellos santos cuya santidad sólo la conoce Dios. Con todo, las celebraciones católicas tienden a centrarse en los santos conocidos, entre ellos, los canonizados por la Iglesia Católica. Según refiere el sitio Catholic Online, dentro de la Iglesia católica, el Día de Todos los Santos se considera por lo general, un Día Santo de Obligación, lo que quiere decir que todos los católicos deben asistir a misa a no ser que estén impedidos por enfermedad u otra excusa adecuada.

No obstante, la misa no es obligatoria en 2021 ya que la fiesta cae en día lunes. Asimismo, siempre que el 1° de noviembre caiga en lunes o sábado, se anima a los católicos a asistir a la misa, mas no es obligatorio. De acuerdo a registros históricos, después de la Reforma Protestante, muchos de los grupos protestantes mantuvieron la celebración del Día de Todos los Santos. Por su parte, los metodistas lo reconocen como un día para agradecer sinceramente a Dios por las vidas y muertes de los santos, según el sitio web Christianity.com.

Cabe mencionar que si bien no es un día festivo en Estados Unidos, el Día de Todos los Santos se celebra de manera oficial en muchos países. Por otro lado, en Francia y Alemania la gente tiene libre y los negocios están cerrados. Por ejemplo, en países como Filipinas (antigua colonia española y país hispanoparlante), donde el Día de Todos los Santos se conoce como «Undas», el día no sólo es para recordar a los santos, sino que para honrar y recordar a los seres queridos ya fallecidos, normalmente con oraciones, flores y buenas ofrendas. El mismo caso se repite en Chile, donde la asistencia a los cementerios es masiva y las ofrendas florales son comunes, lo que incluye en muchos casos, romerías en los pueblos más chicos, de acuerdo a la cultura de cada zona del país. Lo cierto del caso, es que cada celebración por país, principalmente América Hispana y la España misma, de acuerdo a la devoción popular, tiene su particular devoción, la cual lleva a cabo mediante ofrendas y diversas muestras de afecto hacia quienes ya han fallecido, como también honrar a cada santo por sus hazañas espirituales, marcando la fe de cada practicante de la espiritualidad de cada uno y de la mayoría de los creyentes.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.