Unos 200 niños y jóvenes asistirán a partir de este sábado a la Reserva Nacional Huerquehue, cuyo plan es parte del ciclo de encuentros “Visitando Parques” el cual es impulsado por el Instituto Nacional de Deportes (IND).
Asimismo, el objetivo de la actividad, de acuerdo a lo explicado por la Directora (s) del IND Araucanía, Oriana Aliquintuy “es que nuestros estudiantes que participan de nuestros programas puedan conocer y disfrutar de la riqueza natural de nuestro territorio, y en ese proceso descubrir y experimentar la enorme gama de posibilidades de actividad física y deporte que se puede hacer en los parques nacionales”.
Entretanto, la subida a Huerquehue forma parte de la agenda del programa “Crecer en Movimiento”, perteneciente al IND, en calidad de Elección Deportiva, que al mismo tiempo trabaja con estudiantes de 12 y los 18 años -7° básico a 4° medio en este caso- pertenecientes a establecimientos educacionales de la Región. Del mismo modo, los beneficiarios que participarán este sábado, son oriundos de Temuco, Carahue, Pitrufquén y Padre Las Casas. Asimismo, la inversión realizada por el IND en torno a esta visita, cuenta con un monto cercano a los $3.000.000.
Cabe señalar que el inicio del Encuentro será a partir de las 10 hrs., culminando cerca de las 16:00 hrs. De la misma manera, el recorrido por los senderos y las actividades preparadas, quedarían a cargo de un equipo de profesionales pertenecientes al área de actividad física, salud y deporte del Instituto Nacional del Deporte (IND). Respecto de la instancia, el primer evento de “visitando Parques” se efectuó en septiembre con el ascenso a Corralco, realizado en la reserva nacional Malalcahuello. Así, tras el recorrido de Huerquehue que irá este sábado, la siguiente travesía se efectuará el 12 de noviembre en cuanto un grupo similar de dichos estudiantes recorra el Parque Nacional Conguillío.
El Parque Nacional Huerquehue se creó el 9 de junio de 1967 y es a la fecha administrado por CONAF. Está cerca del Lago Caburga y tiene una superficie de 12.500 hectáreas de terreno montañoso, el cual encierra pequeños lagos de agua cristalina. Desde sus alturas se pueden observar por ejemplo paisajes como el valle del Río Pucón y el Volcán Villarrica. Al mismo tiempo, la reserva posee una gran cantidad de lagunas y lagos cordilleranos, siendo los más conocidos el Lago Chico, Lago Verde y el Lago Toro, los cuales se pueden visitar en un paseo de un día a la zona, yendo incluso a pie a través de senderos, rodeados de flora y fauna nativa. Además, una de las particularidades que posee el parque, es la conservación de animales, entre ellos el topo valdiviano, la ranita de Darwin, el lagarto matausto y el choroy, quien es una de las más exóticas aves de la zona, junto con especies arbóreas, siendo la araucaria la especie más conocida.