La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), a través de su área técnica denominada Observatorio de Seguridad Vial, actualmente está convocando a un espacio de retroalimentación y trabajo colaborativo con las agrupaciones motoqueras de la ciudadanía con el fin de incluir experiencias y preocupaciones en cuanto a la seguridad vial de cada usuario de este medio de transporte. Cabe señalar que esta instancia «que están liderando disitntas áreas técnicas de la CONASET, y donde necesitamos la ayuda de cada uno de ustedes para que las regiones sean parte fundamental para generar un espacio de retroalimentación y trabajo colaborativo con diversos actores sociales y conductores de diverso tipo de ciclos, permitirá incluir sus experiencias y preocupaciones en torno a la seguridad de vial de los conductores de mtos, sobre todo de los sectores de rurales de La Araucanía», manifestó el SEREMI de Transportes, Patricio Poza.
Cabe especificar que la mayoría de los accidentes de tránsito de los motociclistas y que derivan en fatales consecuencias están asociados a velocidad poco prudente así como pérdida de control del vehículo, otro factor no menos importante se debe a la imprudencia del conductor, así como desobediencia a la señalización. O sea, los mayores motivos de los siniestros de tránsito que en muchos casos acaban con resultado de muerte, se relacionan con la irresponsabilidad y/o manejo deficiente de los conductores. Es por ello que se destaca la importancia de la opinión ciudadana, la cual contribuirá a crear un documento con especificaciones de seguridad vial dirigida a los conductores de este tipo de vehículos.
Así, según información obtenida por medio del INE, en 2020 se registran 6.119 permisos de circulación de motocicletas, lo que aumentó en 2021 a 7.560 inscripciones, significando en este caso un incremento del 23% más de estos vehículos circulando en la Región, lo que hace pensar que los motociclistas son uno de los usuarios más vulnerables de las vías y su cuerpo es sin duda la “carrocería” que lo cubre en un siniestro vial. Es por ello que se hace imperante la necesidad de este Plan de Motos y del mismo modo aportar a que los conductores posean las herramientas necesarias para disminuir al máximo los riesgos de ser víctima de dichos accidentes viales, a través de la entrega del material orientado para un manejo más responsable y seguro.
Finalmente, Poza señaló que el plazo para participar de esta instancia es hasta el 25 de noviembre y el documento se puede hallar en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8tDELpOjPSlNOZjBgIMhHf3Amod0nBcqFjfzfMPY0_aXkA/viewform