NOTA PERIODÍSTICA/POLÍTICA/COALICIONES/TESTIMONIOS/ELECCIONES.
En el seno de la política, nace un nuevo movimiento denominado «Amarillos por Chile». Según su declaración de principios presente en el sitio web, se trata de un partido político y reformador, que cree en la democracia representativa moderna, y que además busca a través de dichas reformas el camino que necesita para avanzar como sociedad. Otro punto no menos importante es culminar la construcción de una nueva y buena Constitución, siendo su primer objetivo. Cabe recordar además que se trata de un partido moderno y que entre sus principales característas se hallan las nuevas tecnologías a fin de recoger todas las opiniones de quienes se adhieran a dichos principios, como también las que surgen de la sociedad.
Al mismo tiempo, dicha colectividad cree en una democracia moderna, la cual utiliza las herramientas tecnológicas para dar soluciones innovadoras a los nuevos desafíos en un mundo de constante transformación. Es por ello que además cree que la democracia debe ser fortalecida, perfeccionada y ampliada de manera permanente. Cabe señalar además que de acuerdo a sus estatutos, se desprende que su cumplimiento honesto e irrestricto por parte de todo afiliado, es básico para la acción y defensa de las ideas que sostienen dicha identidad política. Entre ellos están:
1. El Movimiento Amarillos por Chile, es un partido democrático y reformador que aspira a contribuir a que Chile sea una República organizada en base a los principios y mecanismos del sistema democrático representativo. Asimismo, que garantice altos niveles de igualdad para sus habitantes donde se respeten irrestrictamente los derechos humanos y las libertades individuales en todo tiempo y lugar, con un sistema económico que garantice un desarrollo integral e inclusivo, y que además permita a todas los chilenos un bienestar compatible con su dignidad como ser humano, asegurando un sistema de oportunidades para que cada ciudadano pueda desarrollar sin trabas todas sus capacidades en la vida, como parte de una sociedad solidaria en donde nadie vivirá debajo de un mínimo de bienestar.
2. La democracia moderna adopta la forma de democracia representativa en que la que de acuerdo a la colectividad, supone un estado democrático y social de derecho, igualdad ante la ley, separación efectiva de los poderes públicos, autonomía del poder judicial, del poder legislativo y del poder ejecutivo, así como de las instituciones autónomas, respetuoso de la libertad de expresión, así como la responsabilidad y el rendimiento de cuentas de quienes gobiernan. Asimismo, apela por la defensa y la expansión de las libertades individuales, así como la búsqueda incesante de mayores oportunidades para el desarrollo integral de sus habitantes.
3. Otra de las proposiciones que presenta la colectividad, es que para avanzar de forma persistente hacia una sociedad más justa, libre, igualitaria y fraterna, que además es propia de una democracia más exigente, el camino propuesto por el Movimiento Amarillos por Chile, es el de la Reforma, siendo una pieza fundamental de sus principios. En síntesis, en nosotros se expresa el virtuosismo de un Chile integrado, soberano y que se define como un solo país, como una sola nación y en función de aquello asume en propiedad la pluriculturalidad heredada de tiempos ancestrales, dando cabida a una mayor desarrollo económico, social y nacional.
4. Por su parte, el Movimiento Amarillos por Chile, surge como un nuevo partido, producto de un movimiento ciudadano opuesto a una propuesta Constitucional carente de las características necesarias para unir a los chilenos y chilenas, las que si bien contenía normas rescatables, presentaba al mismo tiempo graves errores y problemas para el devenir democrático de Chile, siendo que por ello el pueblo la rechazó ampliamente. Concibe además una sociedad pluralista, donde todos tienen su espacio y derechos; que prohíbe toda discriminación, violencia o abuso y que por ende comprende lo social, lo ideológico, lo cultural, lo étnico, lo político, lo económico y el género.
Los derechos individuales y sociales implican obligaciones para su preservación, acorde a las demandas del siglo XXI relacionadas con un nuevo pacto social que se cimente no sólo en la tradicional lógica de derechos y deberes ciudadanos, sino que en el espacio y mundo que el movimiento quiere legar a su descendencia fomentando la responsabilidad cívica, el compromiso intergeneracional, la creatividad humanista, científica y tecnológica y, en particular, la reciprocidad colectiva. Asimismo cree en la igualdad de género rechazando todo tipo de violencia, abuso, acoso o discriminación, sobre todo de la mujer y el acoso sexual. Todo ello y otros postulados afines, con el objetivo de humanizar la sociedad.
5. El partido «Amarillos por Chile» busca ser un partido moderno, no burocrático, que usará las nuevas tecnologías para estar en permanente consulta con sus adherentes, y asimismo recoger las más amplias visiones que surjan en la vida social. Del mismo modo, la colectividad se inspira en largas tradiciones de pensamiento progresista, humanista y democrático, contándose principalmente el pensamiento social demócrata, surgido del movimiento obrero de fines del siglo XIX y principios del XX en Europa, adoptando la democracia en calidad de valor permanente en las luchas por una mayor justicia social, otro de los valores principales son el social-cristianismo, el cual reconcilia la democracia con el progreso social, jugando un rol pionero en el pensamiento reformador, así como en el liberalismo social, el cual une las instituciones del liberalismo histórico a la perspectiva del cambio social, pues desde allí se plantea contribuir a dar respuestas a las nuevas tareas enfrentadas por Chile en la era de la información.
6. Asimismo y de acuerdo a lo señalado por los estatutos del partido, la democracia tendrá que adecuarse al mundo digital dando solución a problemas nuevos, requiriéndose una transformación productiva que agregue valor a la producción. Asimismo, Chile como país poseedor de una gran dotación de recursos naturales debe aprovechar esa base, así como generar nuevas tecnologías, crear encadenamientos productivos que aumenten cada ingreso como país, e impulsar los niveles de calificación y productividad de los trabajadores, ligándose a un mejoramiento de sus condiciones de existencia.
Al mismo tiempo, para lograrlo es necesario el reforzamiento de un sistema de educación permanente, que mejore la calidad de la educación, estatal, pública y privada, en un sistema mixto. El bien común implica necesariamente que no puede existir una libertad ilimitada, lo que se traduce en una condición de la vida en sociedad, estableciéndose a favor del bienestar de todos, así como de una convivencia estable y de largo plazo. Por ello, es necesario volver a la realidad, generar sin atolondramientos una nueva Constitución que deje atrás excesos y fragmentación, logrando concitar un gran acuerdo en torno a un texto social, sensato, avanzado y plenamente democrático.
7. Y por último, la política encuentra su espacio natural en la democracia, por eso tiene que recobrar la confianza de la ciudadanía; esta no la puede ver común mundo que solo favorece a quienes la practican, los partidos políticos deben cambiar en un mundo donde la opinión pública fiscaliza en todas partes; donde los ciudadanos pueden emitir su opinión desde cualquier lugar y en cualquier momento porque la tecnología hoy lo permite. El Movimiento Amarillos por Chile nació desde la sociedad, ante el silencio de muchos y como expresión del sentimiento ciudadano. Siempre veremos en la base social de nuestra Patria, la clave de su existencia y fortaleza. Su principal objetivo es impedir los procesos de burocratización y clientelismo que degradan la política. En la línea final de sus estatutos destaca además que es «un partido movimiento de la sociedad antes que del Estado, promoviendo amplios acuerdos». En ese aspecto, invita a la ciudadanía a construir gradualmente y con esperanza un Chile más próspero, más igualitario, más libre y más justo, donde el bien común sea siempre su norte orientador.
Asimismo la directiva nacional está compuesta por varios integrantes que alguna vez formaron parte del mundo de las comunicaciones, de la política o de antiguos ministros que desempeñaron cargos en gabinetes anteriores. Su Presidente es el comunicador, poeta y profesor de castellano Cristián Warnken, siendo su directiva de 6 vice-presidentes entre ellos, Andrés Jouannet y otros miembros del Comité político como José Pablo Arellano, René Cortázar, Gutenberg Martínez, Sergio Micco o Fulvio Rossi. Casi todos ellos son hombres y mujeres que alguna vez formaron parte de la política como reiteramos en gobiernos anteriores y que hoy expanden dicho movimiento político de carácter naciente desde Arica a Magallanes.
A continuación, dejamos el testimonio de uno de sus adherentes en la Región de La Araucanía:
«El movimiento Amarillos por Chile cumplió un rol decisivo en la difusión de los fundamentos para un rechazo con esperanza en el Plebiscito del 4 de septiembre. Ahora, estamos en la tarea de formar el Partido Político «Amarillos por Chile» para lograr influir de manera decisiva en el diseño de políticas públicas que recojan el espíritu e interpretar el sentido común y la sensatez de los ciudadanos. Pues queremos una nueva pero buena Constitución, pero también requerimos colocar la prioridad de los temas expresados para atender con prontitud, las preocupaciones ciudadanas en aquellos temas que dicen relación con la seguridad, la salud, la educación, la vivienda, las pensiones. Por ello hago una invitación para apoyar la inscripción de este nuevo colectivo ingresando en la página web de amarillosxchile.cl y participa, presionando el botón «súmate», y te dirigirá a las páginas del SERVEL, y con tu Clave Única te inscribes en el partido que representará el centro político, la sensatez y el sentido común».
Eugenio Tuma, político y ex-Senador.