¡ALERTA EN LAS ALTURAS! HE AQUÍ LOS ÚLTIMOS MOVIMIENTOS DEL VOLCÁN VILLARRICA

NOTA PERIODÍSTICA/NATURALEZA/FENÓMENOS NATURALES/VULCANOLOGÍA/TURISMO.

Considerado el más peligroso del país, el Volcán Villarrica alcanza una altura correspondiente a unos 2.847 metros sobre el nivel del mar. Es por ende, uno de los volcanes con el registro histórico de erupciones más alto de Sudamérica, siendo las más relevantes en los años 1948-49, 1963-64, 1971, 1984 y 2015.

Así, durante los últimos años presentó actividad en julio de 2019 (decretándose alerta amarilla), mientras que en septiembre del mismo año se decretó una alerta naranja dirigida a localidades aledañas. Por tanto, se ubica entre los lagos Villarrica y Calafquén pertenecientes a La Araucanía. De la misma manera, se encuentra rodeado de poblados muy cercanos que además presentan una importante actividad turística como Pucón, Coñaripe, Villarrica, y Curarrehue, e incluso Panguipulli en la Región de Los Ríos.

Junto a estos últimos antecedentes. la ONEMI decretó de manera reciente, una alerta amarilla para cuatro de estas localidades.

“Este volcán se encuentra con actividad volcánica de tipo estrombolianas, que implica pequeñas explosiones de burbujas de gas hacia la superficie que arrastra magma y, expulsión de flujos de piroclastos como cenizas, rocas y otros, que en la noche se ven como verdaderos fuegos artificiales”, señaló Felipe Aguilera, Director del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico.

Según el académico de la Universidad Católica del Norte, “el Villarrica tiene registros históricos de actividad volcánica desde hace 650.000 años, y, lo que vemos hoy (sismos y pequeñas explosiones) es bastante común desde la última erupción en 2015, pero en estas últimas semanas se ha intensificado”, relata la volcanóloga de Ckelar Volcanes y magíster en Geología de la Universidad Católica del Norte, Javiera Caro.

“Esta actividad se explica porque el lago de lava que tiene el Villarrica tiende a ascender promovido por el también ascenso del gas. Como expulsa una gran burbuja, genera este tipo de explosiones más visuales”, añade la experta.

«Pero es una actividad volcánica que clasifica dentro de los parámetros de la “normalidad”, complementa a su vez.

“La actividad superficial como ascenso del lago de lava, explosiones menores con eyección de material balístico, incandescencia nocturna y pulsos de tefra (cenizas volcánicas de diferentes tamaños), y actividad sísmica, es lo que se espera para este tipo de volcanes que tienen una columna de magma expuesta en superficie y que constantemente presenta aumentos en su actividad sin terminar en grandes erupciones”, asegura.

Por su parte, Aguilera señala que a pesar de que el Villarrica presenta eventos hasta la fecha menores, sí constituyen un riesgo para las personas, por lo que recomienda, es necesario mantenerse alejados del volcán. Por lo tanto -refiere el experto-, es sumamente peligroso mantener la actividad turística en el volcán. «Por eso es vital la alerta amarilla decretada por ONEMI y la recomendación de Sernageomin, de mantener un área de restricción de 500 metros desde el cráter del volcán”, cerró.

Finalmente, en razón de que este macizo puede entrar actividad, los expertos recomiendan a los turistas alejarse, ya que al ser una actividad de tipo estromboliana, genera un cultivo de burbujas de gas hacia la superficie que arrastra magma, expulsando piroclastos, lo que puede ser un riesgo para las personas. Mientras tanto, la alerta amarilla decretada por la ONEMI aún se mantiene.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.