VISITA JUDICIAL: VEEDORES ARGENTINOS PRESENCIAN AUDIENCIAS DE «OPERACIÓN HURACÁN»

Como ya sa había relatado en otras ocasiones, uno de los peores hechos de «injusticia» detectados en el sistema penal chileno durante la Democracia, es sin duda la «Operación Huracán», cuya investigación instruida por el Ministerio Público en 2017, para ese entonces liderada por el ex-Fiscal Regional Cristián Paredes, donde en septiembre de ese año se efectuó la detención de ocho líderes mapuches que según se advirtió poseían pruebas falsas, siendo incluso «plantadas» en sus celulares a fin de obtener prisión preventiva en su contra.

Cabe destacar incluso el involucramiento de los fiscales que en este tiempo dirigían la investigación y donde actualmente el caso es dirigido por el Fiscal Regional de Aysén Carlos Palma, quien dicho sea de paso, a la fecha no ha formalizado a ningún fiscal y hoy busca ser Fiscal Nacional.

«Hace rato lo venimos diciendo, primero respecto a Arroyo desde el día uno y luego ahora con Moya, pero curiosamente tampoco ha habido ninguna solicitud de formalización … está probado que lo que hace Carabineros se hace por recomendación o decisión de la Fiscalía. Lo declara también el General Villalobos, quien va a hablar con el Fiscal Regional allá (a La Araucanía) …«, manifestó la abogada Marisa Navarrete,

En este momento, un grupo de abogados argentinos pertenecientes al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ha pedido presenciar las audiencias a realizar a fin de buscar antecedentes, información o evidencias que permitan descubrir la comisión de hechos similares, pero en suelo argentino.

«En legal tiempo y forma venimos a solicitar se nos permita presenciar las audiencias de este proceso en donde se investigan las posibles acciones de inteligencia ilegal por parte de agentes de Carabineros .. desarrolladas durante el año 2017 con el objetivo de detener y responsabilizar como autores de una serie de hechos violentos a un grupo de referentes del pueblo mapuche«, señaló la abogada Paula Litvachky, quien es Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Diego R. Morales, Director de Litigio y Defensa Penal de la misma institución.

Asimismo, la presentación agrega:

«Parte de estas acciones insistieron en inculpar a distintos referentes mediante la utilización de un supuesto software de vigilancia capaz de infectar los teléfonos celulares de los comuneros mapuches y leer su contenido«.

«Todo esto resultó en una incriminación falsa, tal como mostró la evidencia presentada … Cabe destacar además que distintas notas periodísticas dan cuenta de un fluido intercambio de información sobre casos, fotos de evidencias secuestradas (incautadas) en procedimientos, información de movimientos migratorios, placas de vehículos, fotografías de DNI de ciudadanos argentinos … entre Carabineros y funcionarios argentinos, como los entonces encargados del Área de Inteligencia Criminal de Gendarmería Nacional Argentina«, señalaron en ese minuto.

«Resulta relevante remarcar que ese intercambio se produjo por fuera del marco institucional, sin control por parte de autoridades políticas y al margen de las investigaciones judiciales que se tramitaban en Argentina«, agregaron.

«Por estos motivos es que solicitamos la autorización necesaria para comparecer -presencial o virtualmente- las audiencias de este proceso judicial«, solicitaron de esta manera los abogados argentinos.

En tanto la resolución señala:

«A lo solicitado por la Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) doña Paula Litvachky y por el Director de Litigio y Defensa Penal de la misma institución don Diego R. Morales; se resuelve: Como se pide se autoriza presenciar las audiencias de este proceso …«, expuso el Juzgado de Garantía de Temuco, por lo que desde ahora los argentinos podrían presenciar las audiencias de la polémica «Operación Huracán», la cual se encuentra inscrita en la causa RUC: 1810002236-9, RIT: 410-2018.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.