El Presidente Gabriel Boric abordó a contar de este domingo, los momentos más complejos que ha debido enfrentar luego de cumplir 8 meses de Gobierno. Asimismo, el Mandatario reconoció que entre dichos momentos se encuentra la fallida visita de la ex-Ministra del Interior, Izkia Siches, a Temucuicui, y incluyendo los resultados del plebiscito de salida, en el que el «Rechazo» ganó con amplio margen. Asimismo desde la Mesa Central, Boric afirmó que desde que asumieron como nuevo gabinete, han enfrentado dificultades cotidianas, pero “sin lugar a dudas el resultado del 4 de septiembre fue un momento muy complejo políticamente”.
Del mismo modo, Boric calificó lo ocurrido en marzo, cuando la titular de Interior viajó a La Araucanía a fin de reunirse con la comunidad de Temucuicui, no obstante, cuando acudía en una comitiva al territorio -incluido el padre de Camilo Catrillanca- la recibieron con disparos al aire, frustrando del mismo modo el encuentro.
“Fue un momento difícil porque dio cuenta de que acá no hay espacio para voluntarismo, y en esto no estoy responsabilizando, tengo la mejor opinión de la Ministra Siches, y espero a que volvamos a colaborar pronto. Esto fue una responsabilidad de todo el Gobierno y nos dimos cuenta de que, efectivamente, otra cosa es con guitarra”, admitió el Presidente. Recordemos que hace unos meses, tras el triunfo del Rechazo, el ex-Presidente Sebastián Piñera cuestionó a la actual administración indicando que con sus entonces ministros comentaban que “cuando se sienten aquí (en La Moneda), van a darse cuenta de que otra cosa es con guitarra”.
Fue en ese momomento que Piñera apuntó a cómo la entonces oposición y Gobierno actual rechazó la agenda de seguridad.
“Yo me acuerdo cuando estuvimos con él (Boric) en La Moneda, al día siguiente del que fue electo, y yo le planteé que ser oposición destructiva es muy fácil: basta con encontrar un problema, transformarlo en un escándalo moral, ético y exigirle al gobierno la solución inmediata. Y le dije ‘pero en pocas semanas más, usted va a estar a este lado del escritorio y, en consecuencia, va a tener que enfrentar no solamente la denuncia y el escándalo, sino que ver cómo se soluciona, y es mucho más difícil», explicó.
Así, respecto al amplio triunfo del Rechazo durante el plebiscito de salida, Boric corroboró que tanto los sectores de izquierda como progresistas “cometimos un error al embriagarnos, de alguna manera, con el resultado del plebiscito de entrada y el resultado de la elección de convencionales”. Por eso espera que “la derecha y los sectores que defendieron la opción legítima del Rechazo no cometan ese mismo error”. Todo ello tras los cuestionamientos en el avance lento de las negociaciones en el Congreso por un nuevo proceso constituyente.
Así, en esa misma línea, recalcó que “el momento constituyente sigue plenamente vigente y si no lo resolvemos es una bomba de tiempo”.
Fue durante su gira por La Araucanía que el mandatario afirmó que en la zona “ha habido actos de carácter terrorista”, poniendo de ejemplo el ataque con heridos en el Molino Grollmus. De esta forma, tras los cuestionamientos de la oposición por no aplicar la ley antiterrorista por ataques en la Macrozona Sur, respondió que “no porque diga antiterrorista en su enunciado, significa que sea una mejor ley. Los resultados de la Ley Antiterrorista han sido pésimos para las víctimas, para los imputados, que muchas veces ha habido persecuciones sin garantizar el debido proceso y ha sido pésima para el Estado de Chile, que ha tenido que pagar sendas indemnizaciones”.
Al mismo tiempo, añadió que la ley antiterrorista no es parte de la agenda del Gobierno, pero sí es una prioridad la seguridad.
“Hoy estamos trabajando en la ley contra el crimen organizado. Hay que tener una estrategia contra el crimen organizado, que no es principalmente mapuche. Hay grupos que se escudan en la causa mapuche para generar daños”, reafirmó incluso que en La Araucanía “hay una debilidad del Estado”.
El Presidente en tanto, reconoció que el proyecto de reforma a las pensiones no es el mismo que imaginó en un comienzo, luego de haber asumido, pero “estamos manteniendo cuestiones que entendimos que son importantes para las chilenas y chilenos: la propiedad de los fondos, la posibilidad de herencia de esos fondos y la posibilidad de elegir quién administra esos fondos”, reveló.
Asimismo el Mandatario explicó que para dicha reforma es «necesario contar con la tributaria», fueron sus declaraciones respecto del tema.